Los paraguayos estamos más conectados: 1,7 millones de hogares tienen acceso a internet

Según los principales indicadores de acceso de la población a las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) presentados por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec), en los últimos tres meses del 2018 el 65% de los paraguayos, a partir de los 10 años, utilizó internet 15% más que en 2015.

Image description

El reporte detalla que en Paraguay, durante los últimos tres meses del año anterior, el 65,0% de la población de 10 años para arriba utilizó internet, es decir cerca de 3 millones 632 mil personas, lo que significa un aumento de aproximadamente 15 puntos porcentuales, respecto al año 2015 cuando alcanzó el 49,7%. De dicha cantidad de habitantes, 74,5% corresponde al área urbana, mientras el 48,8% a la zona rural, siendo del sexo femenino el mayor número de internautas, 65,7 %, frente al 64,3% del masculino.

En cuanto a regiones, en Asunción el acceso a internet de la población fue alrededor de 81%. A nivel departamental, quienes más accedieron a internet son pobladores de Central, en torno al 76%, Alto Paraná 70% e Itapúa 65%, sin embargo se registraron niveles más bajos en San Pedro y Caazapá, aproximadamente 4 de cada 10 personas. De estos usuarios, el grupo mayoritario tiene entre 20 y 29 años de edad.

Respecto al lugar de acceso a la red, 9 de cada 10 personas (98,6%) lo hace a través de un celular, en cambio 3 de 10 en el hogar por medio de una conexión domiciliaria y 2 de 10 individuos (17,6) la emplea en el trabajo. Entretanto, el 97,2% del total de la población usó internet para mensajería instantánea (WhatsApp, Line), el 85,6% utilizó para redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) y 77,2% para comunicaciones telefónicas. El 53,3% utiliza la web con el fin de descargar juegos, vídeos y películas.

El informe demuestra además los intereses de cada sexo, exponiendo que los hombres expresaron un mayor uso para descargar juegos, videos o películas, (9,2 puntos más que las mujeres), leer o descargar periódicos o revistas (4,0 puntos más) y comprar y/o vender productos o servicios (1,3 puntos más). En cambio, las mujeres lo hicieron en mayor proporción buscando información referente a la salud y servicios de salud (9,1 puntos más que los hombres), para actividades de educación formal y de capacitación (1,9 puntos más).

En conclusión, durante el 2018 de los 1.795.109 hogares que posee el país, aproximadamente 99% tuvo acceso a algún tipo de tecnología de información y comunicación, teniendo en cuenta el teléfono móvil, televisor, radio, computadora, TV cable, acceso a internet, teléfono línea fija, tableta y antena parabólica, es decir, aproximadamente 1 millón 779 mil hogares particulares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.