Los tres teléfonos más asombrosos del Congreso Mundial del Móvil

Los tres pabellones que ocupa el Mobile World Congress de Shanghái en el gigantesco recinto ferial de la ciudad están tomados por una interminable sucesión de empresas chinas desconocidas para el gran público...

A diferencia de lo que sucede en la cita que los organizadores celebran en Barcelona, aquí grandes nombres internacionales como Samsung, LG, o HTC brillan por su ausencia. A pesar de que se trata de una feria mundial, el interés se centra en el universo paralelo que es China, donde la tecnología móvil vive una revolución sin precedentes, pero a su manera. Al fin y al cabo, el gigante asiático ya no es solo la principal base manufacturera de tecnología; también se ha convertido en el mayor mercado mundial y en ese territorio en el que multinacionales como Apple hacen su agosto con cada nuevo modelo. No obstante, hay espacio para una constelación de marcas entre las que no faltan extravagancias merecedoras de una mención. Por eso, hemos seleccionado las tres novedades más extrañas del MWC.
Huadoo V4
Sus cualidades saltan a la vista, pero el director del Departamento de Internacionalización de Huadoo, Tim Zeng, resalta una y otra vez la principal característica de este ladrillo futurista creado por una de las muchas marcas que han nacido en el corazón chino de las manufacturas de electrónica, la ciudad de Shenzhen: "Es 'triple resistente': o sea, que soporta grandes golpes sin dañarse, puede ser sumergido en agua, y el polvo y la arena no lo dañan".

Snail Mobile W3D
Mejor dotado está el hardware del W3D de Snail Mobile, un teléfono que no parece un teléfono. Se mire por donde se mire, es una videoconsola portátil, como la Playstation PS Vita. Con diferentes mandos circulares a cada lado de la pantalla y botones estratégicamente ubicados en las esquinas tanto superiores como inferiores de su cuerpo alargado, es uno de los móviles mejor camuflados del Mobile World Congress.

Zopo Speed 7
El Speed 7 que la marca china Zopo desveló el pasado miércoles no llama la atención ni por su apariencia ni por sus prestaciones. La razón de que esté incluido en esta lista, por lo tanto, hay que buscarla en la publicidad del terminal. Porque ahí está, sonriente, el bicampeón de Moto GP Jorge Lorenzo, quien ha firmado con la empresa china para convertirse en su rostro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.