¿Por qué cada vez más personas se pasan a los Smartphones robustos?

El crecimiento del mercado de los teléfonos móviles se ha ralentizado en los últimos años. Sin embargo, el nicho de teléfonos resistentes (o robustos) está creciendo rápidamente y se prevé que siga aumentando.

Image description

Los principales analistas de comunicaciones móviles, CCS Insight, pronostican que los envíos globales de smartphones resistentes llegarán a alcanzar los 22,2 millones de unidades en 2017, lo que representa un aumento interanual del 25%. Asimismo, predicen que el mercado continuará su trayectoria de crecimiento alcanzando los 54,5 millones de unidades en 2021.

En comparación, la venta de teléfonos inteligentes va a crecer solo un 7% en 2017, de acuerdo con los pronósticos de Strategy Analytics. El crecimiento más acelerado previsto para el segmento de teléfonos resistentes muestra hasta qué punto un nicho de tamaño significativo de consumidores quiere comprar dispositivos móviles que sean aptos para su estilo de vida.


Ben Wood, jefe de investigación en CCS Insight, explica: "El mercado de teléfonos inteligentes Android ahora está dominado por unas pocas empresas grandes que ofrecen dispositivos similares en cuanto a su apariencia y que ofrecen prestaciones muy parecidas por lo que diferenciarse supone cada vez más un reto".

Los teléfonos resistentes son cada vez más demandados

Un reciente estudio realizado por YouGov encargado por Bullitt Group sobre 5.130 consumidores europeos, reveló que 1 de cada 3 usuarios (34%) ha roto su teléfono celular al menos una vez en los últimos tres años. El 23% dijo haber sufrido una rotura de pantalla, el 15% que su teléfono había sufrido otro tipo de daños físicos y el 9% había sufrido daños a causa de tener contacto con líquidos.

Las reparaciones de pantallas por sí solas, en Europa occidental, costaron a los consumidores una factura estimada de más de 1.200 millones de euros colectivamente. Para evitarlo, el 57% de los usuarios opta por fundas y/o pantallas protectoras, mientras que el 12% tiene contratado un seguro, aunque el daño en los dispositivos sigue siendo habitual.

"La investigación muestra que para un gran número de personas los teléfonos inteligentes disponibles en el mercado no son lo suficientemente resistentes", dijo Tim Shepherd, director de inteligencia de mercado de Bullitt Group. "Las pantallas rotas y los dispositivos dañados son costosos de reparar y pueden ser enormemente inconvenientes. El seguro compensa el daño, pero no evita el problema. Las fundas de protección agregan cierta resistencia, pero a su vez repercuten en el atractivo diseño del dispositivo. No es sorprendente, entonces, que la cantidad de consumidores que valoran positivamente el diseño y características de los teléfonos resistentes esté creciendo rápidamente".


La investigación se realizó en el período previo al lanzamiento de dos nuevas incorporaciones al porfolio de teléfonos Cat: los teléfonos inteligentes Cat S31 y S41. Ambos dispositivos siguen la filosofía de la compañía de crear dispositivos robustos líderes en la industria para resistir cualquier situación.

Los usuarios de los teléfonos Cat suelen trabajar en duras condiciones y participan en actividades al aire libre que ponen en riesgo su teléfono móvil. Provienen de segmentos diversos como el de la construcción, la agricultura, la seguridad y la reparación de vehículos, o disfrutan de actividades al aire libre como el senderismo, la pesca y el ciclismo. Los nuevos teléfonos inteligentes Cat S41 y Cat S31 incluyen actualizaciones y características de gran valor para los usuarios según la investigación realizada por Bullitt Group. Especialmente en cuanto a las capacidades de la batería, las particularidades que le aportan resistencia, así como las características especiales de las pantallas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.