Por qué usar sistemas inteligentes de prevención de incendios

Los siniestros provocados por el fuego son frecuentes y a menudo devastadores. El daño que producen es muchas veces incalculable y expansivo, por lo que es oportuno estudiar cuáles son las ofertas más convenientes en el mercado.

Image description
Image description
Image description

Los sistemas de detección de incendios son esenciales para la protección de la vida y la propiedad, por ello; contar con un medio inteligente de prevención de siniestros es actualmente una necesidad y una inversión efectiva. Las empresas, corporaciones e industrias movilizan un importante capital efectivo y de recursos humanos que merece estar debidamente protegido.

De la mano de Keeper, Paraguay está a la vanguardia de sistemas inteligentes para prevención de siniestros causados por incendios. Introduciendo Simplex, un sistema de alarma contra incendios con tecnología direccionable. Esta tecnología otorga una dirección única a cada dispositivo de incendio, con la inteligencia incorporada para divulgar continuamente su estado al panel central de incendio; lo que la convierte en una herramienta ágil, efectiva y segura.

Otros sistemas convencionales están limitados en flexibilidad y programabilidad, además de ser más costosos de instalar, reconfigurar y expandir. Debido a la complejidad del diseño de sistemas convencionales, los cambios de cableado o los errores pueden ser difíciles de localizar y resolver – consumiendo valioso tiempo y mano de obra del proyecto.

Sin embargo, el sistema direccionable que utiliza Simplex, no limita la supervisión del circuito al cableado y no depende de una resistencia de fin de línea o del cableado de cada dispositivo en un bucle. Más bien, la comunicación es directa a ese dispositivo individual, sin importar la trayectoria de cableado.

Al trabajar con la tecnología superior de Simplex, Keeper demuestra su compromiso con cumplir con los códigos y estándares más exigentes en prevención de incendios y a salvaguardar las vidas de las personas, logrando edificios seguros, y completando la instalación con velocidad óptima, eficiencia de costos y el éxito asegurado.

Algunas ventajas de la tecnología Simplex

* Valoriza el inmueble o edificio. Las tecnologías avanzadas incorporadas en sus paneles de incendios, los dispositivos de iniciación, y los aparatos de notificación, pueden proporcionar una protección mejor y más confiable a las instalaciones, protegiendo su inversión.

* Más rápidos y fáciles de instalar, reduciendo el tiempo de montaje en un 30%, lo que la convierte en una aliada estratégica del contratista de vanguardia.

* Sistema de expansión flexible: La infraestructura de cableado flexible, facilita y reduce el costo de la actualización y ampliación de sistemas.

* Seguridad confiable e inteligente Gracias a la revolucionaria función de autocomprobación, compatible con el código NFPA, los dispositivos de Simplex pueden probarse a sí mismos y garantizar que estarán siempre disponibles en casos de emergencia.

Simplex recurre a lo último en desarrollo tecnológico a modo de brindar soluciones rápidas, prácticas y efectivas. Estas soluciones permiten trabajar coordinadamente a técnicos y contratistas de instalación, probar dispositivos e iniciar alarmas de forma remota y utilizar un dispositivo móvil para ver los resultados de como se muestra en el panel de incendios.

A través de la tecnología Simplex, Keeper ofrece mayor valor para el propietario del edificio, incluyendo una mejor eficiencia operativa, menores costos durante la vida del sistema, y mejores informes y documentación para soportar el cumplimiento de código; protegiendo lo más importante: la seguridad de las personas y sus bienes.

Para mayor información acerca de los productos y servicios de Keeper, puede escribir a keeper@keeper.com.py; contactar al (021) 503 609 o al 0981430946 o bien visitar http://www.keeper.com.py y su Fanpage en Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.