Samsung Electronics anuncia cambios en su cúpula directiva

Kinam Kim va a encabezar la división de Soluciones de Dispositivos (DS), Hyunsuk Kim la división de Electrónica de Consumo (CE), y Dongjin Koh la división de TI y Comunicaciones Móviles (IM).

Image description

Según fuentes del gigante surcoreano, los presidentes Kinam Kim, Hyunsuk (HS) Kim, y Dongjin (DJ) Koh sucederán al vicepresidente Oh-Hyun Kwon, y a los presidentes Boo-Keun Yoon y Jong-Kyun Shin, respectivamente, como responsables de las divisiones de DS, CE e IM.

La compañía mantendrá su estructura de dirección de tres codirectores ejecutivos y todos los nuevos nombramientos serán efectivos de inmediato.

El Sr. Kwon declaró al respecto: “La próxima generación de líderes es muy adecuada para acelerar el ritmo de la innovación y dirigirse a las demandas del mundo conectado. Poseen trayectorias comprobadas con experiencia vasta y pericia destacada en sus campos”.

Los nuevos líderes

Kinam Kim se unió a la compañía en 1981 y es miembro de la IEEE (Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), así como una autoridad reconocida en semiconductores, habiendo servido como responsable del Instituto Avanzado de Tecnología de Samsung, director ejecutivo de Samsung Display, responsable de los Negocios de Memoria y Sistema LSI y hasta ahora, como responsable del negocio global de semiconductores.

HS Kim es un experto líder en productos de visualización, habiendo desempeñado un papel principal en la compañía, logrando una posición superior en ventas globales de TV por once años consecutivos, con incontables avances en la tecnología de visualización.

DJ Koh, ha entregado resultados sólidos en el negocio móvil, habiendo supervisado el desarrollo de la familia Galaxy, como buque insignia, con productos y servicios sin precedentes, basados en su amplia experiencia como antiguo responsable del I+D móvil de la firma.

Por último, el presidente Sang-Hoon (SH) Lee dejará su función como director ejecutivo financiero inmediatamente, ante lo cual, los miembros externos de la junta directiva han recomendado que el mismo suceda al Sr. Kwon el próximo mes de marzo. Con esto, sería la primera vez que la compañía separa las funciones del presidente de la junta y el director ejecutivo.

“En este momento de transición, quedo a la espera de la percepción de SH como director ejecutivo financiero para ayudar a orientar la junta y sus nuevos miembros ejecutivos”, dijo Byung-Ki Lee, presidente del Comité de Gobernanza de la junta. “Además de supervisar las finanzas de la compañía, SH también fue el responsable de hacer funcionar sus operaciones globales y estas experiencias serán una enorme ventaja para la junta”.

En la próxima JGA (Junta General de Accionistas) en marzo de 2018, los tres nuevos responsables de divisiones, así como el Sr. Lee se unirán a la junta directiva. Mientras tanto, los Señores Kwon, Yoon y Shin (de salida) permanecerán como miembros de la junta hasta entonces.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.