Según La Mesita, cocinar es fácil y con videos de 1 minuto sigue ganando adeptos

La Mesita es un canal paraguayo de recetas ideado por Horacio Ruidias y Sebastián Alonso, que vio la luz a fines del 2015 y hoy, con casi cuatro años, cuenta con más de 350 mil seguidores en Facebook. Nos comunicamos con uno de sus fundadores –Ruidias– quien nos habló sobre el éxito del emprendimiento así como las expectativas a futuro.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Muchas veces necesitamos de cierta capacidad para interpretar algunas recetas, sin embargo La Mesita está basada en que el usuario aprenda viendo, por eso nuestro eslogan es ‘cocina a ojo’. Igual compartimos todos los ingredientes y la preparación paso a paso junto al video pero es todo muy visual, lo primero que se ve en un video del canal es que cocinar es fácil, no lo ponemos en un pedestal sino que lo bajamos”, expresó Ruidias, y agregó que realizan una publicación por semana en formato video de 1 minuto, pero dependiendo de la temporada, durante acontecimientos importantes como Navidad o Semana Santa, suben hasta tres materiales.

La Mesita posee más de 350 mil “Me gusta” en Facebook, con un crecimiento entre 2 mil a 5 mil personas por mes, mientras que en Instagram, donde la interacción con el público comenzó más tarde, ya alcanzaron los 46 mil seguidores, sin embargo, como lo comentó Ruidias, es en esta red social en la que demuestran mayor crecimiento puesto que iniciaron el año con 20 mil adeptos y están por alcanzar los 50 mil. En Youtube tienen 3.870 suscriptores.

El creador explicó que las recetas son preparadas por su compañero Sebastián Alonso, quien les da su toque especial y que el producto principal de la plataforma son las video-recetas cortas pero anteriormente también realizaron contenidos más largos como “Cazadores de Hamburguesas”, que consistió en la visita a 18 hamburgueserías para dar a conocer cuáles eran las mejores hamburguesas de Asunción que las personas deberían probar. Asimismo, “Clásicos de Asunción”, un recorrido por los bares y restaurantes más emblemáticos de la capital, al igual que “Quiero aprender a cocinar”, en colaboración con la productora Otromundo.

Ruidias destacó el desarrollo de la plataforma desde su inicio y aseguró que el éxito comenzó a darse al identificarse e interactuar con el público paraguayo. “Con La Mesita tuvimos un antes y un después, al principio quisimos apuntar a Latinoamérica, no obstante, nuestro crecimiento exponencial se dio cuando empezamos a poner como contexto a Paraguay, a utilizar el jopara, ingredientes y términos más cotidianos”, recalcó. Añadió, además, que "el canal está sponsoreado por marcas, ya sean Knorr, Hellmann's, Savora, Kzero, Upisa", pero que no hacen contenido publicitario explícito y que solo trabajan con firmas que les parecen adecuadas.

“Queremos seguir creciendo en cuanto a contenido gastronómico, existen muchos tipos de cocina, la fit, la dieta keto, entre otras, entonces buscamos incluir nuevos segmentos y materiales digitales, nuestra expectativa es cubrir todo lo que tenga que ver con gastronomía, tenemos muchos proyectos”, finalizó Ruidias. Por último, mencionó que se encuentran trabajando en el sitio web de La Mesita, el cual sería presentado el próximo año.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.