Youtubers manejan audiencias que superan a las señales de TV paga

(Por NF) La plataforma Youtube ya alcanza los 1.9 billones usuarios registrados a nivel global, el 70% de las visualizaciones se dan por medio del teléfono móvil y por día se consumen 1 billón de horas viendo videos en todo el mundo. Y una parte importante de estas visualizaciones van dirigidas a canales de youtubers.

Image description

“La diversidad de canales que pueden encontrarse en YouTube es maravillosa, porque toda persona que tenga algo que contar, enseñar o compartir, puede crear contenido y mostrarlo al mundo. Cabe señalar que se suben 500 horas de contenido por minuto a la plataforma, que se ve en 90 países y en 80 idiomas. Con respecto al contenido, definitivamente el gaming, el humor, los tutoriales de moda y belleza y la música están entre los reyes del segmento. Poco a poco, los adultos descubren que también hay contenido para ellos, siguiendo canales de cocina, culturales, educativos, ‘how to’ (tutoriales) de lo que podamos imaginar”, afirmó Solveig Madsen, cofundadora del Club Media Network.

Y cuando hablamos de los creadores de contenidos, existen “artistas que manejan audiencias que superan a las señales de TV paga en el segmento infanto-juvenil, y de ahí surge este punto de inflexión importantísimo que estamos viviendo en la industria del entretenimiento”, explicó Madsen. Por ejemplo, el sueco Felix Kjellberg, mejor conocido por su alias PewDiePie tiene más de 80 millones de suscriptores.

Lo siguen los youtubers de habla hispana como Germán Garmendia (Chile) con su canal Juega Germán, con 31.7 millones de suscriptores y 8.5 mil millones de visualizaciones; Rubén Doblas, más conocido como Rubius (España), 32.9 millones de suscriptores, 7.2 mil millones de visualizaciones; Luis Villar (México) con su canal Luisito Comunica, 20.7 millones de suscriptores, 2.3 mil millones de visualizaciones; Ángel David Revilla (Venezuela), alias DrossRotzank, más de 16 millones de suscriptores y 3.3 mil millones de visualizaciones.

“Existe una fantasía en el colectivo que indica que estos creadores son multimillonarios. Junto con la monetización (que funciona a través del sistema de ads de YouTube), es el alcance de audiencia global lo que a los artistas les genera los negocios derivados, como sponsoreo, branded content y live shows. Todo esto les permite vivir de su sueño. Un artista que logra tener 2 millones de seguidores, hoy puede llegar a ganar por encima de los US$ 2.000 por mes, de monetización únicamente. Cabe mencionar que crear una audiencia de ese tamaño requiere de un compromiso enorme porque trabajan de esto y les demanda mucho esfuerzo y dedicación diaria. Por supuesto, que existen artistas que ya han pasado una línea de éxito que hoy les permite estar en un escalafón mucho más importante, pero como en todo rubro del entretenimiento”, sostuvo Solveig.

Paraguay también tiene una comunidad de creadores “con un potencial importante de crecimiento. Ellos crean contenido de humor, entretenimiento y gaming y tienen una audiencia que suma más de 1 millón de personas fieles, solo hablando de sus canales”, aclaró Madsen. La cofundadora del Club Media Network se refirió a Cero 904, más de 160 mil suscriptores; El Koalah, más de 162 mil suscriptores; Paco de Haupei, con más de 19 mil suscriptores, entre otros.

Sobre Club Media Network

Esta compañía es líder mundial en experiencias de entretenimiento y medios digitales. Además, creó el Club Media Fest, el festival más importante de artistas digitales a nivel global.  Es así como nace la Academia Club Media, un espacio de capacitación para niños y jóvenes creadores de contenidos digitales –de 7 años de edad en adelante– que quieran comenzar o necesiten mejorar y reforzar su conocimiento en canales y redes sociales. El evento se llevará a cabo en el país el sábado 26 de enero, con talleres trimestrales, con un cupo máximo de 30 personas (ya completo).

Durante los talleres los asistentes recibirán clases teóricas y prácticas de formación actoral, edición, filmación, optimización de producción, construcción de audiencias y charlas de reconocidos youtubers invitados.

Al respecto del curso, Madsen comentó: “Nos parece un proyecto maravilloso en el cual confluye nuestro expertise dentro de la industria del entretenimiento, habiendo trabajado con los players más importantes como Buena Vista International - Disney Channel y Disney XD; MTV Latam - Nickelodeon; Turner - Cartoon; Televisa; entre otros, ya que siempre trabajamos en el desarrollo del talento. Creemos que ahí está el futuro. Las personas a cargo de las clases son profesionales de las distintas áreas de nuestro equipo, así como también especialistas externos designados por nosotros”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.