Sube la marea: aumentan los aficionados al wakeboard (instructora triplicó su cantidad de alumnos)

(Por SR) El wakeboard, un deporte extremo que combina habilidades acuáticas y acrobacias aéreas, ha ganado terreno en nuestro país en los últimos años. A pesar de ser una disciplina costosa y exigente, cada vez más personas se suman a su práctica, impulsadas por la presencia de instructores calificados y el acceso a mejores equipos. Una de las figuras destacadas en la enseñanza de este deporte es Ani Sisul, atleta de alto rendimiento y entrenadora con más de una década de experiencia internacional.

Image description

Desde InfoNegocios, contactamos a Sisul, quien ha sido testigo del crecimiento del wakeboard en el país. Nos comentó que, desde hace dos años, dicta clases para niños y adultos en San Bernardino. "Brindarles a los padres y a los chicos la posibilidad de contar con un coach calificado es clave para que el deporte crezca", señaló la instructora. Gracias a su trayectoria y capacitación en Estados Unidos, Sisul implementa métodos de enseñanza que priorizan la seguridad y la técnica, evitando lesiones y fomentando una progresión controlada.

Uno de los aspectos más llamativos de su experiencia es la diversión que experimentan sus alumnos. "Tengo estudiantes desde los 8 hasta los 17 años, pero también un grupo de mayores de 40 que encuentran en el wakeboard una nueva afición", explicó. Mientras que los más jóvenes buscan la adrenalina de las piruetas, los adultos ven en el deporte una oportunidad para desafiarse a sí mismos y superar miedos. Esta diversidad ha contribuido al aumento del interés en la disciplina, permitiéndole este año triplicar su cantidad de alumnos en comparación con el año anterior.

El wakeboard no es un deporte accesible para todos, ya que requiere equipos especializados y, sobre todo, una lancha adecuada. "Las lanchas de wakeboard tienen un diseño especial para generar olas consistentes, que sirven como rampas para los saltos", señaló Sisul. Además, es fundamental contar con una cuerda específica, una tabla acorde al nivel del deportista y un chaleco de seguridad, preferiblemente homologado por la Guardia Costera de Estados Unidos. Estos elementos no solo facilitan el aprendizaje, sino que también minimizan los riesgos.

En cuanto al nivel competitivo, la atleta recordó que Paraguay tuvo momentos destacados en el pasado, como el subcampeonato mundial obtenido por ella misma en 2018. Sin embargo, actualmente el país enfrenta desafíos para consolidar una nueva generación de atletas de alto rendimiento. "Hay una camada de jóvenes que está progresando bien, pero la falta de apoyo hace que el nivel competitivo dependa del bolsillo de los padres", lamentó. La Federación Paraguaya de Esquí y Wakeboard, aunque existe, no está plenamente enfocada en esta disciplina, lo que deja la formación de talentos en manos de esfuerzos privados. No obstante, con el reciente cambio de autoridades en dicho gremio, Sisul espera que la agrupación brinde mayor apoyo para difundir y fortalecer este deporte.

El 2025 representará un desafío para el wakeboard paraguayo, ya que el país será sede de los Juegos Panamericanos Junior. "Tenemos cuatro atletas en proceso de entrenamiento avanzado, lo cual es un buen indicio", mencionó Sisul. A pesar de los obstáculos, el interés por el deporte sigue en ascenso, impulsado por el esfuerzo de instructores y deportistas comprometidos en llevar el wakeboard paraguayo a nuevas alturas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.