Areguá prepara los pesebres y va juntando recetas para el Festival Gastronómico del Mango

Areguá, reconocida este 2019 como Ciudad Creativa por la Unesco, es sin duda una de las localidades más interesantes del departamento Central, debido a su arquitectura colonial conservada como pocas en la región, su vasta naturaleza y la elaboración de artesanía en base a cerámica, sin dejar atrás la producción de frutilla que atrae a miles de personas en su temporada. Hoy te contamos sobre este municipio sin igual en Paraguay.

Image description

“Areguá es una ciudad con numerosos atractivos turísticos, tanto culturales como históricos, las personas que la visitan tienen muchísimas opciones para recorrer y disfrutar, y no es un recorrido de horas sino de un día entero para hacer turismo. Tenemos recursos naturales e históricos y la gente trabaja en alfarería al igual que en la frutilla cuando es época, hace un tiempo también contamos con una oferta turística relacionada al mango como producto, que comienza en enero”, expresó Blas González, jefe de la oficina regional de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), para el departamento Central, quien agregó que desde octubre de este año la localidad posee categoría de Ciudad Creativa por la Unesco, junto a otras 65 ciudades del mundo, gracias a la labor de sus artesanos en conjunto con su población.

González aseguró que en los últimos años el turismo en Areguá se ha incrementado, demostrando como ejemplo las llegadas al Cerro Koi, un ícono de la ciudad que 10 años atrás recibía como 300 personas al año y en 2018 recibió a 20.000 turistas y hasta noviembre de este año a 22.000.

“Llega tanta gente que frente al cerro se abrieron tres restaurantes, los cuales se ven beneficiados con la llegada de 700 a 800 personas al lugar, principalmente los domingos”, explicó el jefe regional de la Senatur, y añadió que el año pasado La Casona de turismo, oficina de informaciones turísticas, registró la llegada de alrededor de 5.000 personas para hacer consultas sobre la localidad y el departamento, asimismo estudiantes de diferentes edades.

Otro ejemplo de la fama de Areguá es la Expo Frutilla que se da en la época de la fruta, cuando cientos de personas se aglomeran diariamente para comprar y probar los productos derivados, entre julio y setiembre. En estos meses reciben semanalmente entre 20.000 y 30.000 personas, siendo una de sus temporadas más altas.

En enero tendrá lugar el Festival Gastronómico del Mango, que al igual que la Expo Frutilla, presenta variados platos pero a base de mango, ya sean salados, dulces, batidos o tragos. La feria se da durante la primera semana de enero hasta casi la última.

Luego se encuentra la famosa Expo Artesanía desarrollada actualmente y que convoca a una gran cantidad de interesados desde la primera quincena de noviembre hasta el 24 de diciembre, teniendo en cuenta que uno de sus principales productos es el pesebre. Se ubica sobre Mcal. Estigarribia, conocida como la doble avenida de la ciudad. Según González, fuera de estos dos grandes eventos anuales –Expo Frutilla y Expo Artesanía– , la localidad recibe 1.000 a 2.000 personas por semana.

Los lugares de mayor interés en Areguá son el mencionado Cerro Koi, con un sendero de 1 km y seis paradas para llegar a la cima desde donde se puede apreciar la bella ciudad en su totalidad. El Castillo Carlota Palmerola, a cargo de las hermanas dominicas, quienes lo abren al público todos los domingos, y se destaca por su arquitectura medieval, su jardín de grandes dimensiones y su museo con los enseres conservados de la familia Palmerola.

En el camino para llegar al castillo se ubica la vieja estación de ferrocarril, que eventualmente alberga eventos de la localidad, también la Iglesia La Candelaria situada en una loma desde donde se puede observar el lago Ypacaraí, cuya fiesta patronal es el 2 de febrero, y por último, como otro atractivo que representa a Areguá, el muelle de dicho lago, lugar de recreación donde se aglomeran los visitantes durante el verano, que a pesar de no estar apto para nadar, cuenta con un extenso parque para las familias.

González manifestó que el 90 a 95% de la población del centro de la ciudad se dedica a la cerámica, sean profesionales o artesanos, de modo que la localidad posee varios talleres que pueden ser visitados para aprender sobre el arte. Cabe destacar que en el municipio existe una feria permanente de productos elaborados por la población, denominada “la calle de los artesanos” o La Candelaria. Asimismo, la antigua ciudad de Areguá de casas y edificios coloniales, dispone de cientos de galerías, museos y bibliotecas abiertos al público. Para más información sobre turismo podés comunicarte con La Casona al (0921) 433-500.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.