Así se mueve la capital del verano en temporada alta

Durante esta temporada el viaje a San Bernardino es un clásico para miles de paraguayos que llegan a la antigua ciudad en busca de un cambio de ambiente y con la intención de disfrutar sus atractivos. Hablamos con Gilda Naumann, secretaria de cultura del municipio, quien nos contó cómo se vive la estación veraniega en la localidad.

Image description

“Generalmente la gente empieza a llegar para año nuevo, durante la última semana de diciembre, la mayoría son personas que ya tienen su vivienda aquí y vienen con sus familias y amigos, o bien, tienen familiares esperándolos, pero también nos visitan turistas extranjeros aunque en menor medida. A partir de enero ya tenemos mucho movimiento y esto va hasta febrero”, comentó Naumann.
 
Según la secretaria de cultura del municipio, San Bernardino es una localidad que conserva su aspecto colonial, lo que se puede ver reflejado en su casco histórico en el centro mismo de la ciudad. Explicó que las principales actividades realizadas por los visitantes consisten en caminatas durante el atardecer y paseos en lanchas por el lago Ypacarai así como la práctica de deportes acuáticos.
 
Uno de los lugares emblemáticos de la ciudad es el mirador Bella Vista, donde se encuentra la Virgen Nuestra Señora de la Aparecida y desde donde se puede observar el paisaje del lugar. Cerca del sitio también se ubica la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, una antigua iglesia muy bella, y no tan lejos, el anfiteatro José Asunción Flores, que organiza  fiestas constantes a lo largo del verano.
 
Así también, el municipio posee una ciclovía llamada Víctor Rubén Dumot situada a orillas del lago, además del Paseo de los Ilustres donde está el Monumento al Soldado Desconocido junto a monolitos con los nombres de primeros administradores de la colonia. Por su parte, la Casa Hassler, también denominada casa de la cultura, dispone de un museo que expone artículos pertenecientes a los primeros colonos alemanes que habitaron la localidad y en enero desarrolla exposiciones y espectáculos artísticos de todo tipo para los visitantes.
 
“San Bernardino es tradicionalmente la capital del verano y el turismo es una de las fuentes de ingreso de la población, tal es así que nosotros, los sanberdinenses, no veraneamos de diciembre a febrero sino que trabajamos porque es el momento en el que hay más movimiento de gente, de modo que la población trabaja bastante. En esta temporada se habilitan muchos comercios, mayormente gastronómicos, y lo que la municipalidad pide es que se contraten personas locales para esos trabajos temporales”, expresó Naumann.
 
Asimismo, a orillas del lago están dispuestas un grupo de casillas destinadas a la venta de todo tipo de artesanías, lugar en el que varios artesanos de la zona exponen sus productos para turistas.
 
Sobre la cantidad de visitas que reciben durante el verano, Naumann manifestó: “En San Bernardino somos aproximadamente 12.000 habitantes y en temporada alta cuando están todas las familias, la población aumenta a 50.000 e inclusive, si hay algún espectáculo de gran envergadura, el número asciende a 70.000 personas, a veces hasta 100.000, más desde que tenemos la ruta directa Luque-San Bernardino, lo que hace el tráfico más fluido que por ruta 2, desde Luque se puede llegar en 30 minutos”. Añadió que el movimiento en la ciudad no se da solo los fines de semana sino que es constante.
 
Respecto al hospedaje, comentó que cuentan tanto con hoteles de diversos precios como hostales desde G.100.000 y posadas más económicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.