Cabañas La Gloria abre en febrero con un concepto 100% paraguayo en Guairá (exhibirá producción y arte nacional)

No solo será un lugar para descansar, sino también para disfrutar de la naturaleza en un nuevo concepto de alojamiento que fusiona lo tradicional con lo moderno, además de exhibir producción y arte nacional en toda su ambientación. Hablamos del establecimiento turístico denominado Cabañas La Gloria, ubicado en la ciudad de Independencia, que abrirá sus puertas al público en febrero de 2022 y las reservas ya están habilitadas.
 

Image description
Image description
Image description

Este paraje turístico “nació con la idea de ser el centro de fusión de todo lo que el Paraguay tiene para ofrecer al mundo a través de una experiencia turística”, explicó Erika Piñánez, una de las propietarias. Se habilitará al público en febrero con dos cabañas (de las 10 que forman el proyecto) de más de 90 m2 cada una, las que conllevarán una inversión inicial de US$ 120.000.

Sobre el concepto de la construcción, Piñánez comentó que tienen como base “la tradicional casa paraguaya con corredor jere a través de una estructura moderna y vanguardista, con paredes de vidrio que brindan una vista privilegiada a la cordillera del Ybytyruzú”.
 


El amoblado interior “será de producción nacional y decorado con la bella artesanía paraguaya: cerámicas, cestería, ñandutí, barro, encaje ju y todo lo que nuestra cultura tiene para ofrecer”, agregó. 

La emprendedora explicó que además “queremos formar alianzas estratégicas con empresas y productores, para crear combos para desayunos, almuerzos y cenas con productos nacionales, y que la gastronomía también forme parte de este proyecto”.

Para cerrar el círculo, el siguiente paso del proyecto será la construcción de una recepción boutique, donde lo exhibido en las cabañas estará a la venta, para, de esta manera, “ser un nexo con los emprendedores y artesanos que buscan nuevas e innovadoras formas de vender sus productos”, dijo Erika.
 


La empresaria agregó que la idea es ser el primer establecimiento de concepto 100% paraguayo, “mostrar al mundo nuestra cultura y tradiciones en medio de la riqueza natural de Independencia”. La privacidad es una de las características de este espacio, por lo que las cabañas tendrán entre sí una separación de 100 metros, y contará con piscina y área de fogata individuales.

Las bellezas que rodean las cabañas
Además de un alojamiento único, el espacio natural de la propiedad ofrece en sus más de 3 hectáreas una vista directa a la cordillera del Ybytyruzú, la atraviesa un arroyo y la mayor parte del terreno es un bosque virgen que puede ser recorrido por los más aventureros. Cuenta además, con diversos árboles frutales y nativos, y el verde del terreno es su principal atractivo.
 


En la ciudad de Independencia los visitantes pueden llegar hasta el mirador del Cerro Akati, el salto Cantera, salto Pa’i, salto Miriam Mabel, salto Don Alberto, Pozo Hondo, y el Mirador del Valle. Hay un viñedo, una yerbatera y diversos senderos y destinos que estarán consignados en una guía disponible en cada cabaña. Los interesados en realizar reservas pueden contactar al (0972) 177-101.

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.