“Camino de las Misiones”, el primer producto turístico del Mercosur realizado en tres naciones

“Camino de las Misiones” se denomina el nuevo circuito cultural lanzado por la Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas, que consiste en una peregrinación por los 30 pueblos jesuíticos ubicados entre Paraguay, Argentina y Brasil. La iniciativa busca dar a conocer los atractivos de las localidades a los visitantes así como lograr el desarrollo del sector turístico en la región.

Image description

“Este es el primer producto turístico de peregrinación del Mercosur, lo impulsamos desde el sector privado dentro del destino Rutas Jesuíticas y se trata de una peregrinación que recorre los pueblos jesuíticos situados en Paraguay así como en los países vecinos. La caminata en territorio nacional dura 13 días –unas seis horas por día– y luego nos integramos a los circuitos de Argentina y Brasil, unificamos estas naciones pero en cada territorio damos un producto diferenciado”, explicó Beatriz Arévalo, gerente del gremio organizador.

El lanzamiento oficial del tour se dio el pasado sábado 17 de agosto e inició el domingo 18 en San Ignacio Guazú con la participación de 14 turistas, provenientes en su mayoría de Brasil y Argentina, quienes peregrinarán casi 755 km durante 29 días. El circuito continúa actualmente por Santa María de Fe, Santa Rosa de Lima, Santiago, Ayolas, San Cosme y Damián, Coronel Bogado, Fram, La Paz, Jesús, Trinidad, Hohenau y Obligado, para llegar finalmente a la ciudad de Bella Vista donde culminará la travesía por territorio Paraguayo.

El 29 de agosto se cruzará el río Paraná para llegar al lado Argentino donde al día siguiente comenzará la travesía en Corpus y seguirá por San Ignacio Miní, Loreto, Santa Ana, Cerro Azul, Mártires, Santa María Mayor, Itacaruaré y San Javier, donde cruzan hasta Brasil el 5 de setiembre. Por último parten desde Porto Xavier hasta Assunção do Ijuí, después Pirapó, São Nicolau, São Luiz Gonzaga, São Lourenço, Caaró, São Miguel, Carajazinho, São João Batista, Entre-Ijuís terminando en Santo Ângelo el 15 de setiembre. A la llegada serán recibidos por las comunidades de los 30 pueblos en una solemnidad llamada “Misa de la Tierra Sin Mal”.

“Este producto lo estamos haciendo inicialmente en ciertas fechas, con un itinerario fijo y cupos limitados pero la idea es que a medida que lo desarrollamos vaya consolidándose. Actualmente esto nos permite trabajar con muchas comunidades e ir mejorando los servicios, las prestaciones, los recursos humanos y lo que es más importante, el empoderamiento de la comunidad. Justamente lo que queremos es mostrar la cultura paraguaya y la historia de los pueblos jesuítico-guaraní que habitaron nuestro territorio hace 400 años y que con esta iniciativa los estamos volviendo a integrar”, manifestó Arévalo.

Según la gerente del gremio, el tour está enfocado a todas las edades, sin embargo los interesados son más bien adultos puesto que para desarrollarlo es necesario contar con tiempo y buen estado físico. En esta primera edición el grupo de participantes es reducido, 14 personas de 50 años para arriba y como lo mencionamos anteriormente, en su mayoría brasileños. Arévalo adelantó que el próximo recorrido se dará posiblemente en octubre y que próximamente estarán anunciando la fecha elegida ya que cuentan con varias personas interesadas, entre estas extranjeros de España y Alemania.

Los interesados en formar parte de la siguiente travesía pueden contactar con la agencia La Misión Group en Paraguay, en Argentina con la Agencia Verdagua y en Brasil con CaminhoDasMissoes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.