“Camino de las Misiones”, el primer producto turístico del Mercosur realizado en tres naciones

“Camino de las Misiones” se denomina el nuevo circuito cultural lanzado por la Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas, que consiste en una peregrinación por los 30 pueblos jesuíticos ubicados entre Paraguay, Argentina y Brasil. La iniciativa busca dar a conocer los atractivos de las localidades a los visitantes así como lograr el desarrollo del sector turístico en la región.

Image description

“Este es el primer producto turístico de peregrinación del Mercosur, lo impulsamos desde el sector privado dentro del destino Rutas Jesuíticas y se trata de una peregrinación que recorre los pueblos jesuíticos situados en Paraguay así como en los países vecinos. La caminata en territorio nacional dura 13 días –unas seis horas por día– y luego nos integramos a los circuitos de Argentina y Brasil, unificamos estas naciones pero en cada territorio damos un producto diferenciado”, explicó Beatriz Arévalo, gerente del gremio organizador.

El lanzamiento oficial del tour se dio el pasado sábado 17 de agosto e inició el domingo 18 en San Ignacio Guazú con la participación de 14 turistas, provenientes en su mayoría de Brasil y Argentina, quienes peregrinarán casi 755 km durante 29 días. El circuito continúa actualmente por Santa María de Fe, Santa Rosa de Lima, Santiago, Ayolas, San Cosme y Damián, Coronel Bogado, Fram, La Paz, Jesús, Trinidad, Hohenau y Obligado, para llegar finalmente a la ciudad de Bella Vista donde culminará la travesía por territorio Paraguayo.

El 29 de agosto se cruzará el río Paraná para llegar al lado Argentino donde al día siguiente comenzará la travesía en Corpus y seguirá por San Ignacio Miní, Loreto, Santa Ana, Cerro Azul, Mártires, Santa María Mayor, Itacaruaré y San Javier, donde cruzan hasta Brasil el 5 de setiembre. Por último parten desde Porto Xavier hasta Assunção do Ijuí, después Pirapó, São Nicolau, São Luiz Gonzaga, São Lourenço, Caaró, São Miguel, Carajazinho, São João Batista, Entre-Ijuís terminando en Santo Ângelo el 15 de setiembre. A la llegada serán recibidos por las comunidades de los 30 pueblos en una solemnidad llamada “Misa de la Tierra Sin Mal”.

“Este producto lo estamos haciendo inicialmente en ciertas fechas, con un itinerario fijo y cupos limitados pero la idea es que a medida que lo desarrollamos vaya consolidándose. Actualmente esto nos permite trabajar con muchas comunidades e ir mejorando los servicios, las prestaciones, los recursos humanos y lo que es más importante, el empoderamiento de la comunidad. Justamente lo que queremos es mostrar la cultura paraguaya y la historia de los pueblos jesuítico-guaraní que habitaron nuestro territorio hace 400 años y que con esta iniciativa los estamos volviendo a integrar”, manifestó Arévalo.

Según la gerente del gremio, el tour está enfocado a todas las edades, sin embargo los interesados son más bien adultos puesto que para desarrollarlo es necesario contar con tiempo y buen estado físico. En esta primera edición el grupo de participantes es reducido, 14 personas de 50 años para arriba y como lo mencionamos anteriormente, en su mayoría brasileños. Arévalo adelantó que el próximo recorrido se dará posiblemente en octubre y que próximamente estarán anunciando la fecha elegida ya que cuentan con varias personas interesadas, entre estas extranjeros de España y Alemania.

Los interesados en formar parte de la siguiente travesía pueden contactar con la agencia La Misión Group en Paraguay, en Argentina con la Agencia Verdagua y en Brasil con CaminhoDasMissoes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.