Con nueva identidad, este hotel boutique reivindica patrimonio cultural

El Villa Morra Suites es el primer hotel boutique de Asunción y con 16 años de actividad se ha caracterizado por recibir a un público mayormente corporativo. Conversamos con Nidia Arza, gerente general del hotel, que nos comentó que se encuentran en constante innovación y en la actualidad cuentan con una nueva imagen.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Tenemos nuevos productos pensados en la búsqueda del consumidor, en todo sentido, ya sea en gastronomía o en eventos. Somos una empresa que constantemente está renovándose y actualizándose para que el actual cliente esté satisfecho”, manifestó Nidia Arza.

Parte de la renovada imagen que presenta el establecimiento reside en un hecho histórico: años atrás este lugar perteneció a un doctor que se dedicó a estudiar minuciosamente el ñanduti. Entonces, para celebrar los 15 años de actividad del hotel organizaron un recorrido por la historia del lugar, con lo cual revivieron el legado de su antiguo dueño, convirtiendo al hotel en un referente de la cultura nacional.

“Decidimos ser un instrumento de difusión de este legado y desde entonces en el hotel hay una muestra permanente. Comienza en el piso superior, narrando la historia de Gustavo González, a quien llamamos el ‘hombre que teje’. No se trata de un evento, sino de una nueva identidad. Contamos la historia de este lugar y, además de difundirla, buscamos comprometernos y apoyar a la cultura más que nada”, aclaró Arza.

Como parte de este proyecto el recinto forma parte del Circuito del Ñanduti, exhibiendo un documental que fue declarado de interés turístico por la Senatur, además de ejemplares del tejido, fotografías y explicaciones acerca de su elaboración y uso.

Planes de expansión

Quienes más se hospedan en el hotel son ejecutivos, sin embargo, también recibe una gran cantidad de turistas y familias que deciden pasar un fin de semana diferente. Los huéspedes suelen ser de países de la región, así como como europeos.

Por otra parte, cuenta con un staff de aproximadamente de 50 colaboradores que se encuentran en constante capacitación para brindar un buen servicio. Según la gerente, trabajan con dos pilares fundamentales que son la calidad y la calidez, por lo que una buena formación es fundamental.

Como expectativas para el próximo año, Arza comentó: “Esperamos que vengan más turistas al país, principalmente a Asunción porque realmente necesitamos del turismo nacional para que todas las empresas e inversiones que hay en nuestro rubro puedan mantenerse. Hoy precisamos que haya más movimiento, en todo sentido, que la economía sea estable y que nos ayude a mantener un nivel de ocupación”.

Como entidad forman parte de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), de la Red Pacto Global y el Asuncion Convention & Visitors Bureau.

Sobre el hotel

Dispone de 31 habitaciones suites con tres categorías: ejecutiva, superior y royal. Además, cuenta con cinco espacios disponibles para eventos, las actividades suelen ser tanto empresariales como educativas y sociales. El local ya fue sede de reuniones de negocios, congresos, seminarios, conferencias, lanzamiento de productos y capacitaciones, así como también bodas, aniversarios, primera comunión, bautismos, cumpleaños, etc.

Se encuentra abierto al público todos los días y es conocido por su excelente gastronomía que propone oportunidades de distensión como los domingos de grill, un producto tradicional que realizan hace varios años. Reconocido también por su Patio inglés, un lugar agradable en donde se puede disfrutar de la naturaleza y por otro lado la cava, sitio ideal para probar distintos tipos de bebidas. Para más información, llamar al (021) 612-715.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.

Hugo Royg: “Para el 2025 esperamos un incremento del 4% en exportaciones y del 2,5% en importaciones”

(Por BR) El 2024 se destacó como un año positivo para el comercio paraguayo. Según Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el comercio exterior del país registró un crecimiento del 5%, impulsado por un aumento en las importaciones de insumos y maquinarias, así como en las exportaciones. Este desempeño se logró a pesar de desafíos como la bajante del río Paraguay y la crisis económica en países vecinos.