Con nueva identidad, este hotel boutique reivindica patrimonio cultural

El Villa Morra Suites es el primer hotel boutique de Asunción y con 16 años de actividad se ha caracterizado por recibir a un público mayormente corporativo. Conversamos con Nidia Arza, gerente general del hotel, que nos comentó que se encuentran en constante innovación y en la actualidad cuentan con una nueva imagen.

“Tenemos nuevos productos pensados en la búsqueda del consumidor, en todo sentido, ya sea en gastronomía o en eventos. Somos una empresa que constantemente está renovándose y actualizándose para que el actual cliente esté satisfecho”, manifestó Nidia Arza.

Parte de la renovada imagen que presenta el establecimiento reside en un hecho histórico: años atrás este lugar perteneció a un doctor que se dedicó a estudiar minuciosamente el ñanduti. Entonces, para celebrar los 15 años de actividad del hotel organizaron un recorrido por la historia del lugar, con lo cual revivieron el legado de su antiguo dueño, convirtiendo al hotel en un referente de la cultura nacional.

“Decidimos ser un instrumento de difusión de este legado y desde entonces en el hotel hay una muestra permanente. Comienza en el piso superior, narrando la historia de Gustavo González, a quien llamamos el ‘hombre que teje’. No se trata de un evento, sino de una nueva identidad. Contamos la historia de este lugar y, además de difundirla, buscamos comprometernos y apoyar a la cultura más que nada”, aclaró Arza.

Como parte de este proyecto el recinto forma parte del Circuito del Ñanduti, exhibiendo un documental que fue declarado de interés turístico por la Senatur, además de ejemplares del tejido, fotografías y explicaciones acerca de su elaboración y uso.

Planes de expansión

Quienes más se hospedan en el hotel son ejecutivos, sin embargo, también recibe una gran cantidad de turistas y familias que deciden pasar un fin de semana diferente. Los huéspedes suelen ser de países de la región, así como como europeos.

Por otra parte, cuenta con un staff de aproximadamente de 50 colaboradores que se encuentran en constante capacitación para brindar un buen servicio. Según la gerente, trabajan con dos pilares fundamentales que son la calidad y la calidez, por lo que una buena formación es fundamental.

Como expectativas para el próximo año, Arza comentó: “Esperamos que vengan más turistas al país, principalmente a Asunción porque realmente necesitamos del turismo nacional para que todas las empresas e inversiones que hay en nuestro rubro puedan mantenerse. Hoy precisamos que haya más movimiento, en todo sentido, que la economía sea estable y que nos ayude a mantener un nivel de ocupación”.

Como entidad forman parte de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), de la Red Pacto Global y el Asuncion Convention & Visitors Bureau.

Sobre el hotel

Dispone de 31 habitaciones suites con tres categorías: ejecutiva, superior y royal. Además, cuenta con cinco espacios disponibles para eventos, las actividades suelen ser tanto empresariales como educativas y sociales. El local ya fue sede de reuniones de negocios, congresos, seminarios, conferencias, lanzamiento de productos y capacitaciones, así como también bodas, aniversarios, primera comunión, bautismos, cumpleaños, etc.

Se encuentra abierto al público todos los días y es conocido por su excelente gastronomía que propone oportunidades de distensión como los domingos de grill, un producto tradicional que realizan hace varios años. Reconocido también por su Patio inglés, un lugar agradable en donde se puede disfrutar de la naturaleza y por otro lado la cava, sitio ideal para probar distintos tipos de bebidas. Para más información, llamar al (021) 612-715.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.