Conocé cinco rutas turísticas para adentrarte en la producción nacional (desde caña y cerveza hasta yerba mate y ñanduti)

Las rutas turísticas son el mejor recurso para conocer ciudades, lugares históricos y la producción nacional de Paraguay, muchas veces son preferidas por extranjeros, sin embargo también son productos de alto valor cultural para nacionales y en algunos casos de gran importancia económica para los compatriotas que exponen sus trabajos. Nunca está de más aprender algo nuevo sobre nuestro país, por eso te compartimos algunos de los recorridos que están vigentes actualmente.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La Ruta de la Caña  
Se trata de un recorrido turístico que invita a conocer el proceso de producción de la caña, organizado por la empresa Fortín, en Piribebuy, Cordillera. El tour comienza con un poco de historia de la ciudad, sitio histórico de la Guerra de la Triple Alianza, donde se visitan el museo y la iglesia. Luego, en la planta industrial, los turistas podrán conocer el paso a paso de la fabricación de la bebida tradicional, desde el cultivo hasta el producto final e inclusive probarlo, así también, conocerán los inicios de la compañía llegando a su desarrollo actual. Para conocer las próximas fechas podés contactar al (0981) 272-978.

Ka´a Rape
Consiste en un tour que gira en torno a la yerba mate, una planta de gran representatividad cultural del Paraguay y que se desarrolla en varias localidades de Itapúa. Actualmente las fábricas yerbateras Pajarito y Selecta, ambas en Bellas Vista, son las se encuentran recibiendo a los visitantes que deseen conocer la producción del ka’a (yerba en guaraní). El Guyra'i Rape es un recorrido por la planta industrial, el vivero, yerbal orgánico y el museo Casa Raatz, organizado por Yerba Mate Pajarito. Por su parte, Yerba Mate Selecta propone Yerbatero por un día, un paseo por su planta industrial y su historia además de la visita al primer Mate Bar de la ciudad, entre otros atractivos. Si te interesa la primera opción podés consultar días y horarios al (0981) 259-659, y en el segundo caso al (0982) 700-116 o (0985) 510-510.

La Ruta del Barro
Es un recorrido organizado por el Colectivo de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú, que propone una visita a dicha ciudad y San Rafael, Tobatí, dos comunidades alfareras tradicionales que viven del trabajo cerámico y representan un patrimonio cultural nacional, legado del pueblo guaraní. El circuito abarca la visita al taller del Colectivo de Mujeres Alfareras Nativas, la exhibición de un audiovisual sobre la historia y trayectoria del grupo, una visita a los esteros de la comunidad para la obtención del ñai’ (arcilla negra) y finalmente la llegada a la comunidad alfarera de San Rafael. Información sobre próximas fechas al (0985) 638-729.

La Ruta de la Cerveza
La agencia de viajes Volare propone dos formatos para recorrer fábricas cerveceras artesanales: una en la capital, denominada la Ruta de la Cerveza Artesanal Asunción, y la otra en el interior del país, la Ruta de la Cerveza Artesanal Nacional, que comprende las ciudades de J.A. Saldivar, Coronel Bogado, Encarnación, Hohenau, Bella Vista, Naranjal, Santa Rita, Caaguazú, San Bernardino, Itauguá y culmina en Asunción. Algunas de las marcas a que incluye el paseo son Simón Dice, The Hop, Sacramento Brewing Co, Jaslaft, Monkey Bridge, Kiagus, Beerkingo’s, Volks Bier y Wolf Bier, entre otras. Para consultas contactar al (0981) 233-480.

Ñandu Rape  
Es un producto turístico de Pirayú que tiene como protagonistas a las tejedoras de ñanduti de la ciudad, un elemento ícono del lugar. La propuesta recorre el barrio N°3 donde se encuentra la mayor cantidad de mujeres que se dedican a la elaboración del tradicional tejido e invita a los visitantes a conocerlo a través de las historias de las propias artesanas. Además de apreciar la diversa exposición de ñandutí, los visitantes podrán aprender el paso a paso de su desarrollo y conocer la producción agrícola de la comunidad. Para reservar fechas contactar al (0982) 140-375.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.