Conocé cinco rutas turísticas para adentrarte en la producción nacional (desde caña y cerveza hasta yerba mate y ñanduti)

Las rutas turísticas son el mejor recurso para conocer ciudades, lugares históricos y la producción nacional de Paraguay, muchas veces son preferidas por extranjeros, sin embargo también son productos de alto valor cultural para nacionales y en algunos casos de gran importancia económica para los compatriotas que exponen sus trabajos. Nunca está de más aprender algo nuevo sobre nuestro país, por eso te compartimos algunos de los recorridos que están vigentes actualmente.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La Ruta de la Caña  
Se trata de un recorrido turístico que invita a conocer el proceso de producción de la caña, organizado por la empresa Fortín, en Piribebuy, Cordillera. El tour comienza con un poco de historia de la ciudad, sitio histórico de la Guerra de la Triple Alianza, donde se visitan el museo y la iglesia. Luego, en la planta industrial, los turistas podrán conocer el paso a paso de la fabricación de la bebida tradicional, desde el cultivo hasta el producto final e inclusive probarlo, así también, conocerán los inicios de la compañía llegando a su desarrollo actual. Para conocer las próximas fechas podés contactar al (0981) 272-978.

Ka´a Rape
Consiste en un tour que gira en torno a la yerba mate, una planta de gran representatividad cultural del Paraguay y que se desarrolla en varias localidades de Itapúa. Actualmente las fábricas yerbateras Pajarito y Selecta, ambas en Bellas Vista, son las se encuentran recibiendo a los visitantes que deseen conocer la producción del ka’a (yerba en guaraní). El Guyra'i Rape es un recorrido por la planta industrial, el vivero, yerbal orgánico y el museo Casa Raatz, organizado por Yerba Mate Pajarito. Por su parte, Yerba Mate Selecta propone Yerbatero por un día, un paseo por su planta industrial y su historia además de la visita al primer Mate Bar de la ciudad, entre otros atractivos. Si te interesa la primera opción podés consultar días y horarios al (0981) 259-659, y en el segundo caso al (0982) 700-116 o (0985) 510-510.

La Ruta del Barro
Es un recorrido organizado por el Colectivo de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú, que propone una visita a dicha ciudad y San Rafael, Tobatí, dos comunidades alfareras tradicionales que viven del trabajo cerámico y representan un patrimonio cultural nacional, legado del pueblo guaraní. El circuito abarca la visita al taller del Colectivo de Mujeres Alfareras Nativas, la exhibición de un audiovisual sobre la historia y trayectoria del grupo, una visita a los esteros de la comunidad para la obtención del ñai’ (arcilla negra) y finalmente la llegada a la comunidad alfarera de San Rafael. Información sobre próximas fechas al (0985) 638-729.

La Ruta de la Cerveza
La agencia de viajes Volare propone dos formatos para recorrer fábricas cerveceras artesanales: una en la capital, denominada la Ruta de la Cerveza Artesanal Asunción, y la otra en el interior del país, la Ruta de la Cerveza Artesanal Nacional, que comprende las ciudades de J.A. Saldivar, Coronel Bogado, Encarnación, Hohenau, Bella Vista, Naranjal, Santa Rita, Caaguazú, San Bernardino, Itauguá y culmina en Asunción. Algunas de las marcas a que incluye el paseo son Simón Dice, The Hop, Sacramento Brewing Co, Jaslaft, Monkey Bridge, Kiagus, Beerkingo’s, Volks Bier y Wolf Bier, entre otras. Para consultas contactar al (0981) 233-480.

Ñandu Rape  
Es un producto turístico de Pirayú que tiene como protagonistas a las tejedoras de ñanduti de la ciudad, un elemento ícono del lugar. La propuesta recorre el barrio N°3 donde se encuentra la mayor cantidad de mujeres que se dedican a la elaboración del tradicional tejido e invita a los visitantes a conocerlo a través de las historias de las propias artesanas. Además de apreciar la diversa exposición de ñandutí, los visitantes podrán aprender el paso a paso de su desarrollo y conocer la producción agrícola de la comunidad. Para reservar fechas contactar al (0982) 140-375.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.