Conocé cinco rutas turísticas para adentrarte en la producción nacional (desde caña y cerveza hasta yerba mate y ñanduti)

Las rutas turísticas son el mejor recurso para conocer ciudades, lugares históricos y la producción nacional de Paraguay, muchas veces son preferidas por extranjeros, sin embargo también son productos de alto valor cultural para nacionales y en algunos casos de gran importancia económica para los compatriotas que exponen sus trabajos. Nunca está de más aprender algo nuevo sobre nuestro país, por eso te compartimos algunos de los recorridos que están vigentes actualmente.


 

La Ruta de la Caña  
Se trata de un recorrido turístico que invita a conocer el proceso de producción de la caña, organizado por la empresa Fortín, en Piribebuy, Cordillera. El tour comienza con un poco de historia de la ciudad, sitio histórico de la Guerra de la Triple Alianza, donde se visitan el museo y la iglesia. Luego, en la planta industrial, los turistas podrán conocer el paso a paso de la fabricación de la bebida tradicional, desde el cultivo hasta el producto final e inclusive probarlo, así también, conocerán los inicios de la compañía llegando a su desarrollo actual. Para conocer las próximas fechas podés contactar al (0981) 272-978.

Ka´a Rape
Consiste en un tour que gira en torno a la yerba mate, una planta de gran representatividad cultural del Paraguay y que se desarrolla en varias localidades de Itapúa. Actualmente las fábricas yerbateras Pajarito y Selecta, ambas en Bellas Vista, son las se encuentran recibiendo a los visitantes que deseen conocer la producción del ka’a (yerba en guaraní). El Guyra'i Rape es un recorrido por la planta industrial, el vivero, yerbal orgánico y el museo Casa Raatz, organizado por Yerba Mate Pajarito. Por su parte, Yerba Mate Selecta propone Yerbatero por un día, un paseo por su planta industrial y su historia además de la visita al primer Mate Bar de la ciudad, entre otros atractivos. Si te interesa la primera opción podés consultar días y horarios al (0981) 259-659, y en el segundo caso al (0982) 700-116 o (0985) 510-510.

La Ruta del Barro
Es un recorrido organizado por el Colectivo de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú, que propone una visita a dicha ciudad y San Rafael, Tobatí, dos comunidades alfareras tradicionales que viven del trabajo cerámico y representan un patrimonio cultural nacional, legado del pueblo guaraní. El circuito abarca la visita al taller del Colectivo de Mujeres Alfareras Nativas, la exhibición de un audiovisual sobre la historia y trayectoria del grupo, una visita a los esteros de la comunidad para la obtención del ñai’ (arcilla negra) y finalmente la llegada a la comunidad alfarera de San Rafael. Información sobre próximas fechas al (0985) 638-729.

La Ruta de la Cerveza
La agencia de viajes Volare propone dos formatos para recorrer fábricas cerveceras artesanales: una en la capital, denominada la Ruta de la Cerveza Artesanal Asunción, y la otra en el interior del país, la Ruta de la Cerveza Artesanal Nacional, que comprende las ciudades de J.A. Saldivar, Coronel Bogado, Encarnación, Hohenau, Bella Vista, Naranjal, Santa Rita, Caaguazú, San Bernardino, Itauguá y culmina en Asunción. Algunas de las marcas a que incluye el paseo son Simón Dice, The Hop, Sacramento Brewing Co, Jaslaft, Monkey Bridge, Kiagus, Beerkingo’s, Volks Bier y Wolf Bier, entre otras. Para consultas contactar al (0981) 233-480.

Ñandu Rape  
Es un producto turístico de Pirayú que tiene como protagonistas a las tejedoras de ñanduti de la ciudad, un elemento ícono del lugar. La propuesta recorre el barrio N°3 donde se encuentra la mayor cantidad de mujeres que se dedican a la elaboración del tradicional tejido e invita a los visitantes a conocerlo a través de las historias de las propias artesanas. Además de apreciar la diversa exposición de ñandutí, los visitantes podrán aprender el paso a paso de su desarrollo y conocer la producción agrícola de la comunidad. Para reservar fechas contactar al (0982) 140-375.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.