Conocé cinco rutas turísticas para adentrarte en la producción nacional (desde caña y cerveza hasta yerba mate y ñanduti)

Las rutas turísticas son el mejor recurso para conocer ciudades, lugares históricos y la producción nacional de Paraguay, muchas veces son preferidas por extranjeros, sin embargo también son productos de alto valor cultural para nacionales y en algunos casos de gran importancia económica para los compatriotas que exponen sus trabajos. Nunca está de más aprender algo nuevo sobre nuestro país, por eso te compartimos algunos de los recorridos que están vigentes actualmente.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La Ruta de la Caña  
Se trata de un recorrido turístico que invita a conocer el proceso de producción de la caña, organizado por la empresa Fortín, en Piribebuy, Cordillera. El tour comienza con un poco de historia de la ciudad, sitio histórico de la Guerra de la Triple Alianza, donde se visitan el museo y la iglesia. Luego, en la planta industrial, los turistas podrán conocer el paso a paso de la fabricación de la bebida tradicional, desde el cultivo hasta el producto final e inclusive probarlo, así también, conocerán los inicios de la compañía llegando a su desarrollo actual. Para conocer las próximas fechas podés contactar al (0981) 272-978.

Ka´a Rape
Consiste en un tour que gira en torno a la yerba mate, una planta de gran representatividad cultural del Paraguay y que se desarrolla en varias localidades de Itapúa. Actualmente las fábricas yerbateras Pajarito y Selecta, ambas en Bellas Vista, son las se encuentran recibiendo a los visitantes que deseen conocer la producción del ka’a (yerba en guaraní). El Guyra'i Rape es un recorrido por la planta industrial, el vivero, yerbal orgánico y el museo Casa Raatz, organizado por Yerba Mate Pajarito. Por su parte, Yerba Mate Selecta propone Yerbatero por un día, un paseo por su planta industrial y su historia además de la visita al primer Mate Bar de la ciudad, entre otros atractivos. Si te interesa la primera opción podés consultar días y horarios al (0981) 259-659, y en el segundo caso al (0982) 700-116 o (0985) 510-510.

La Ruta del Barro
Es un recorrido organizado por el Colectivo de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú, que propone una visita a dicha ciudad y San Rafael, Tobatí, dos comunidades alfareras tradicionales que viven del trabajo cerámico y representan un patrimonio cultural nacional, legado del pueblo guaraní. El circuito abarca la visita al taller del Colectivo de Mujeres Alfareras Nativas, la exhibición de un audiovisual sobre la historia y trayectoria del grupo, una visita a los esteros de la comunidad para la obtención del ñai’ (arcilla negra) y finalmente la llegada a la comunidad alfarera de San Rafael. Información sobre próximas fechas al (0985) 638-729.

La Ruta de la Cerveza
La agencia de viajes Volare propone dos formatos para recorrer fábricas cerveceras artesanales: una en la capital, denominada la Ruta de la Cerveza Artesanal Asunción, y la otra en el interior del país, la Ruta de la Cerveza Artesanal Nacional, que comprende las ciudades de J.A. Saldivar, Coronel Bogado, Encarnación, Hohenau, Bella Vista, Naranjal, Santa Rita, Caaguazú, San Bernardino, Itauguá y culmina en Asunción. Algunas de las marcas a que incluye el paseo son Simón Dice, The Hop, Sacramento Brewing Co, Jaslaft, Monkey Bridge, Kiagus, Beerkingo’s, Volks Bier y Wolf Bier, entre otras. Para consultas contactar al (0981) 233-480.

Ñandu Rape  
Es un producto turístico de Pirayú que tiene como protagonistas a las tejedoras de ñanduti de la ciudad, un elemento ícono del lugar. La propuesta recorre el barrio N°3 donde se encuentra la mayor cantidad de mujeres que se dedican a la elaboración del tradicional tejido e invita a los visitantes a conocerlo a través de las historias de las propias artesanas. Además de apreciar la diversa exposición de ñandutí, los visitantes podrán aprender el paso a paso de su desarrollo y conocer la producción agrícola de la comunidad. Para reservar fechas contactar al (0982) 140-375.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).