Estos son los 5 destinos nacionales más deseados por los lectores (tenés que visitarlos)

A lo largo del año, estos cinco hospedajes fueron los que más llamaron la atención de los lectores de InfoNegocios: Desde cabañas temáticas con un estilo único, un hotel que recrea una antigua estación de tren, las cristalinas aguas de una playa privada a orillas del río Paraná, la vuelta de un hotel boutique emblemático y un alojamiento rodeado, literalmente, de saltos. Te invitamos a viajar en esta nota.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Las cabañas temáticas de Piriland que despiertan las ganas de descansar

Piriland es un hospedaje ubicado en la compañía Mariscal López, Piribebuy. Entre sus atractivos más destacados está la piscina natural, un arroyo y cabañas temáticas que salen de la estética común, por ejemplo la alpina de ladrillo o el espacio El Bar de la Casa Azul (con capacidad para 10 personas). Son acogedoras y sofisticadas sin desentonar con ambiente natural que las rodea.

“Como novedad, arrancamos la temporada de verano 2023 con el lanzamiento de las dos cabañas alpinas que estaban en construcción. El diseño está inspirado en las cabañas americanas que se encuentran en medio del bosque. Queremos que las personas puedan encontrar paz y tranquilidad en medio de la naturaleza. Tiene capacidad para dos personas y un jacuzzi al aire libre”, explicó Anita Franco, propietaria de Piriland.

También estrenaron la Casa Blanca, acondicionada para un público más familiar, debido a que cuenta con una cama matrimonial y dos camas pequeñas. Franco expresó que la idea es que los niños puedan estar un poco alejados de la tecnología y del ruido de la ciudad.

Por otra parte, en cuanto a la infraestructura, también dispone de un sector denominado Cabaña de los 80’s, con capacidad para dos personas, una cama matrimonial, todas las comodidades y acceso al arroyo.

El viaje en el tiempo de La Candelaria Hotel Boutique

La Candelaria fue diseñado por el arquitecto Carlos Bracho y construido por la empresa constructora Codas Vuyk. Cuenta con 21 habitaciones, una piscina, un restaurante denominado La Estación y un original museo. Este establecimiento se puso a tono con la esencia de Areguá, al levantarse en el centro de la misma, y contar una historia cargada de detalles estéticos y culturales.

“Como novedad compartimos que actualmente ya está en funcionamiento el salón de eventos, con capacidad para 400 personas. Próximamente, comenzaremos la segunda parte del proyecto de habitaciones. Cuando abrimos habilitamos 21 habitaciones, pero el proyecto general es de 40 habitaciones en total. Vamos a continuar con este proyecto, esperamos pasar la temporada y ver cómo nos organizamos. Además, estamos trabajando en algunos detalles del spa para los huéspedes”, señaló Mariano Domínguez, gerente general de La Candelaria.

Las arenas blancas de la playa privada de Parque Mburucuja

Está ubicado en San Juan del Paraná, sobre la Avenida Fulgencio Yegros, a 10 minutos de la ciudad de Encarnación. Sin duda, lo que enamora de este lugar son las aguas cristalinas de la playa, en un ambiente acogedor, que dispone de cabañas construidas con materiales autóctonos de la zona (piedra basáltica, madera, ladrillos comunes), con diseño arquitectónico que mezcla lo rústico y moderno.

“Una de las novedades es que ampliamos la playa y renovamos todo el sector de arena, además de ampliar áreas verdes para que el turista pueda disfrutar de más naturaleza. También tenemos una cantina bien surtida y variada de bebidas para cada gusto. Contamos con área de esparcimiento para eventos nocturnos con buena iluminación”, expresó Magalí Cabral, administradora del establecimiento.

Las reservas para fin de año están agotadas, por lo que se preparan gustosos para recibir a más turistas en enero. Cabral comentó que la playa no solo está habilitada para los huéspedes, sino también para el público en general, con limitación de ingreso y previas reservas.

En este establecimiento están dispuestos los quinchos de paja, sombrillas, sillas, reposeras y sanitarios cercanos, cerca de la playa a orillas del río Paraná.

La vuelta de Villa Morra Suites que ahora es Villa Morra Residence

Es una noticia que alegró a todos, puesto que sabemos cómo golpeó la pandemia al sector hotelero. Es considerado el primer hotel boutique de Asunción y está ubicado en el barrio Villa Morra de la Capital. Como novedad, hace poco fue lanzada la marca y el concepto de Villa Morra Residence, con departamentos exclusivos para alquiler y estadías prolongadas, que tienen al alcance todas las comodidades de un hogar. Villa Morra Residence fue inspirado en el concepto de coliving  o fenómeno residencial que propone un estilo de vida independiente y privado, con espacios cómodos.

La joya casi oculta de Piribebuy: El Salto de Ezio en medio de 11 saltos

Piribebuy tiene su encanto y este lugar es considerado por los lugareños como una de las bellezas naturales mejor guardadas de la ciudad, debido a su difícil acceso. La popularidad de El Salto de Ezio habla por sí sola: las reservas para enero están prácticamente completas.

El espacio turístico está ubicado en pleno bosque de Piribebuy, a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad (la escuela Justa Pastora Céspedes de la compañía Cordillera es un punto de referencia).

Entre sus atractivos se encuentra una piscina natural que forma el arroyo y sus saltos. Es posible hacer deportes como el trekking o excursionismo, especial para los aventureros, gracias a su terreno accidentado.

El alojamiento cuenta con dos habitaciones equipadas con aire acondicionado, además de una amplia terraza con vista panorámica al salto, todas las comodidades básicas para los huéspedes y una galería frontal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.