Estos son los 5 destinos nacionales más deseados por los lectores (tenés que visitarlos)

A lo largo del año, estos cinco hospedajes fueron los que más llamaron la atención de los lectores de InfoNegocios: Desde cabañas temáticas con un estilo único, un hotel que recrea una antigua estación de tren, las cristalinas aguas de una playa privada a orillas del río Paraná, la vuelta de un hotel boutique emblemático y un alojamiento rodeado, literalmente, de saltos. Te invitamos a viajar en esta nota.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Las cabañas temáticas de Piriland que despiertan las ganas de descansar

Piriland es un hospedaje ubicado en la compañía Mariscal López, Piribebuy. Entre sus atractivos más destacados está la piscina natural, un arroyo y cabañas temáticas que salen de la estética común, por ejemplo la alpina de ladrillo o el espacio El Bar de la Casa Azul (con capacidad para 10 personas). Son acogedoras y sofisticadas sin desentonar con ambiente natural que las rodea.

“Como novedad, arrancamos la temporada de verano 2023 con el lanzamiento de las dos cabañas alpinas que estaban en construcción. El diseño está inspirado en las cabañas americanas que se encuentran en medio del bosque. Queremos que las personas puedan encontrar paz y tranquilidad en medio de la naturaleza. Tiene capacidad para dos personas y un jacuzzi al aire libre”, explicó Anita Franco, propietaria de Piriland.

También estrenaron la Casa Blanca, acondicionada para un público más familiar, debido a que cuenta con una cama matrimonial y dos camas pequeñas. Franco expresó que la idea es que los niños puedan estar un poco alejados de la tecnología y del ruido de la ciudad.

Por otra parte, en cuanto a la infraestructura, también dispone de un sector denominado Cabaña de los 80’s, con capacidad para dos personas, una cama matrimonial, todas las comodidades y acceso al arroyo.

El viaje en el tiempo de La Candelaria Hotel Boutique

La Candelaria fue diseñado por el arquitecto Carlos Bracho y construido por la empresa constructora Codas Vuyk. Cuenta con 21 habitaciones, una piscina, un restaurante denominado La Estación y un original museo. Este establecimiento se puso a tono con la esencia de Areguá, al levantarse en el centro de la misma, y contar una historia cargada de detalles estéticos y culturales.

“Como novedad compartimos que actualmente ya está en funcionamiento el salón de eventos, con capacidad para 400 personas. Próximamente, comenzaremos la segunda parte del proyecto de habitaciones. Cuando abrimos habilitamos 21 habitaciones, pero el proyecto general es de 40 habitaciones en total. Vamos a continuar con este proyecto, esperamos pasar la temporada y ver cómo nos organizamos. Además, estamos trabajando en algunos detalles del spa para los huéspedes”, señaló Mariano Domínguez, gerente general de La Candelaria.

Las arenas blancas de la playa privada de Parque Mburucuja

Está ubicado en San Juan del Paraná, sobre la Avenida Fulgencio Yegros, a 10 minutos de la ciudad de Encarnación. Sin duda, lo que enamora de este lugar son las aguas cristalinas de la playa, en un ambiente acogedor, que dispone de cabañas construidas con materiales autóctonos de la zona (piedra basáltica, madera, ladrillos comunes), con diseño arquitectónico que mezcla lo rústico y moderno.

“Una de las novedades es que ampliamos la playa y renovamos todo el sector de arena, además de ampliar áreas verdes para que el turista pueda disfrutar de más naturaleza. También tenemos una cantina bien surtida y variada de bebidas para cada gusto. Contamos con área de esparcimiento para eventos nocturnos con buena iluminación”, expresó Magalí Cabral, administradora del establecimiento.

Las reservas para fin de año están agotadas, por lo que se preparan gustosos para recibir a más turistas en enero. Cabral comentó que la playa no solo está habilitada para los huéspedes, sino también para el público en general, con limitación de ingreso y previas reservas.

En este establecimiento están dispuestos los quinchos de paja, sombrillas, sillas, reposeras y sanitarios cercanos, cerca de la playa a orillas del río Paraná.

La vuelta de Villa Morra Suites que ahora es Villa Morra Residence

Es una noticia que alegró a todos, puesto que sabemos cómo golpeó la pandemia al sector hotelero. Es considerado el primer hotel boutique de Asunción y está ubicado en el barrio Villa Morra de la Capital. Como novedad, hace poco fue lanzada la marca y el concepto de Villa Morra Residence, con departamentos exclusivos para alquiler y estadías prolongadas, que tienen al alcance todas las comodidades de un hogar. Villa Morra Residence fue inspirado en el concepto de coliving  o fenómeno residencial que propone un estilo de vida independiente y privado, con espacios cómodos.

La joya casi oculta de Piribebuy: El Salto de Ezio en medio de 11 saltos

Piribebuy tiene su encanto y este lugar es considerado por los lugareños como una de las bellezas naturales mejor guardadas de la ciudad, debido a su difícil acceso. La popularidad de El Salto de Ezio habla por sí sola: las reservas para enero están prácticamente completas.

El espacio turístico está ubicado en pleno bosque de Piribebuy, a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad (la escuela Justa Pastora Céspedes de la compañía Cordillera es un punto de referencia).

Entre sus atractivos se encuentra una piscina natural que forma el arroyo y sus saltos. Es posible hacer deportes como el trekking o excursionismo, especial para los aventureros, gracias a su terreno accidentado.

El alojamiento cuenta con dos habitaciones equipadas con aire acondicionado, además de una amplia terraza con vista panorámica al salto, todas las comodidades básicas para los huéspedes y una galería frontal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.