Fortines y lagunas que invitan: el Chaco paraguayo, un destino turístico en expansión

(Por LA) Con el respaldo de inversiones en infraestructura y una oferta turística diversa, el Chaco paraguayo se posiciona como un destino atractivo tanto para turistas nacionales como internacionales. Javier Ramírez, director general de productos turísticos de la Senatur, destacó el crecimiento y la transformación como un atractivo turístico emergente.

Image description

Una de las mejoras que facilita el acceso al Chaco es el trabajo conjunto del MOPC en la ruta Transchaco y el corredor bioceánico. Según Ramírez, estas inversiones en infraestructura son vitales para conectar mejor a los visitantes con la riqueza natural y cultural de la región.

"La llegada al Chaco Central se ha vuelto mucho más accesible, lo que permite que los turistas puedan disfrutar de una oferta de alojamiento y gastronomía en localidades como Filadelfia y Loma Plata", afirmó.

En términos de alojamiento el Chaco está viendo un auge significativo. El Hotel Florida, recientemente ampliado, cuenta con un edificio de tres pisos en Filadelfia, un hito importante en una región que busca ofrecer más opciones de hospedaje de calidad.

Ramírez señaló que, actualmente, hay aproximadamente 15 establecimientos hoteleros registrados en el Chaco Central, lo que demuestra un crecimiento en la capacidad de alojamiento. "Este aumento no sólo se traduce en más habitaciones, sino también en un nivel de servicio que está mejorando constantemente", comentó.

El Chaco se distingue por su belleza natural y biodiversidad y por sus atractivos culturales e históricos. Ramírez destacó la variedad de actividades que los turistas pueden disfrutar, desde explorar lagunas y realizar turismo rural, hasta visitar fortines históricos como el famoso fortín Boquerón.

Una de las iniciativas más interesantes es la implementación de tecnología en los sitios históricos. "La utilización de códigos QR en los fortines permite a los turistas guiarse y conocer la historia de la región de manera interactiva", explicó Ramírez.

Con la aplicación Chaco Boreal los visitantes pueden acceder a información valiosa sobre lo que sucedió en estos lugares emblemáticos, lo que hace que la visita sea aún más educativa y entretenida.

Además, el turismo productivo está en auge en el Chaco, con circuitos que permiten a los visitantes conocer la producción local. Cooperativas lecheras, fábricas de productos típicos y productores de mermeladas de frutos inertes están abriendo sus puertas a los visitantes, ofreciendo experiencias auténticas que reflejan la cultura y la economía locales. "Este enfoque beneficia a los turistas, y empodera a la comunidad", enfatizó Ramírez.

El Chaco es un crisol de culturas, y Ramírez subrayó la importancia de las comunidades indígenas en el panorama turístico. Las artesanías de primer nivel que se pueden adquirir en la región, junto con la historia de la migración menonita, enriquecen la oferta cultural del Chaco.

Ramírez también mencionó que se están realizando esfuerzos para integrar la cultura indígena en las actividades turísticas. "Los turistas pueden visitar espacios destinados a la artesanía en diferentes municipios y conocer a los artesanos, lo que ofrece una experiencia enriquecedora y auténtica", comentó.

El desarrollo de infraestructuras ha tenido un impacto positivo en el turismo. Gracias a la conectividad mejorada, los visitantes pueden acceder a destinos como el pantanal paraguayo con mayor facilidad.

"Desde el Chaco Central se puede llegar a Carmelo Peralta en solo tres horas, lo que abre un abanico de posibilidades para los turistas", destacó Ramírez. Esto incluye actividades de pesca, ecoturismo y la posibilidad de explorar la diversidad de flora y fauna que caracteriza a la región.

Las expectativas para el crecimiento del turismo en el Chaco son optimistas. Con la finalización de la ruta bioceánica y la construcción de un puente que conectará la región con el comercio internacional, se anticipa un aumento en el movimiento turístico y comercial. "Este desarrollo beneficiará a la economía local y permitirá que más personas conozcan y disfruten de la belleza del Chaco”, aseguró Ramírez.

Además, el funcionario de la Senatur mencionó que hay un interés creciente por parte de turistas internacionales en explorar el Chaco. "La multiculturalidad de la región, sumada a su biodiversidad y a la riqueza cultural, la convierte en un destino único en Sudamérica", afirmó.

Ramírez aseguró a los lectores a explorar el Chaco, asegurando que "hay muchas más facilidades" para disfrutar de esta región rica en naturaleza y cultura. La diversidad de actividades turísticas, desde la exploración de la biodiversidad hasta la experiencia cultural con comunidades indígenas, hace del Chaco un destino apto para todo público. "Es un ecosistema totalmente diferente al de la Región Oriental, y ofrece una experiencia única que no se debe perder", recomendó.

El Chaco está emergiendo como un destino turístico vibrante gracias a la mejora de su infraestructura, la diversidad de sus atractivos y un enfoque en el turismo sostenible y productivo. Con una oferta que abarca desde la naturaleza hasta la cultura indígena, el Chaco invita a todos a descubrir sus encantos y disfrutar de una experiencia inolvidable. Las facilidades de acceso, la riqueza cultural y las oportunidades de turismo responsable hacen de esta región un lugar que está listo para ser explorado y apreciado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.