Invitan a recorrer el país en Semana Santa: 100% de ocupación en Misiones y más de 30.000 visitantes en Tañarandy

(Por LA) Con el lema "Descubrí tu interior", la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) lanzó una nueva edición de su campaña de Semana Santa, una invitación abierta a redescubrir el país, sus tradiciones religiosas, su cultura viva y su deslumbrante naturaleza.

Image description
Image description
Image description

Andrés Ortiz, director de Productos Turísticos de Senatur, destacó el crecimiento sostenido del turismo interno en los últimos años. “Cada vez son más las personas que se animan a recorrer el país, sobre todo en fechas tan significativas como Semana Santa. Esto se traduce en movimiento económico, fortalecimiento de las comunidades y valoración del patrimonio cultural”, destacó Ortiz.

La propuesta de Senatur contempla actividades y recorridos en todas las regiones turísticas, con una mirada integradora que conecta la espiritualidad con la cultura, la gastronomía y la naturaleza. Desde la emblemática procesión de Tañarandy en San Ignacio, que el año pasado convocó a más de 30.000 personas, y a decir de Ortiz, se espera superar la cantidad este 2025, hasta el Camino de las Luces en Alto Verá, o el Kurusu Rape Rendy en Altos, que une tradiciones ancestrales con la historia franciscana, la agenda está diseñada para llegar a todos los gustos e intereses.

Además, Concepción, Ciudad del Este, Encarnación, San Cosme y Damián, y las Misiones Jesuíticas forman parte de los circuitos turísticos oficiales, muchos de ellos disponibles en formato de paquete con transporte, guía y refrigerio. “Queremos que el paraguayo sepa que hay actividades en todo el territorio. Las procesiones, las misas y las representaciones religiosas son parte de nuestra identidad, y acompañarlas con recorridos naturales o históricos potencia esa experiencia”, afirmó el director.

Semana Santa también se vive en la capital. Asunción tendrá su propia agenda cultural y gastronómica, comenzando el lunes 14 de abril con la celebración del Día Nacional del Vori Vori, frente al Turista Róga de la calle Palma. Allí, de 10:00 a 12:00, se podrá degustar el “mejor caldo del mundo”.

El martes 15 será el turno del tradicional Chipa Apó, dirigido a niños y niñas, mientras que el miércoles 16 se activará el programa Buen Anfitrión, recibiendo a los compatriotas que llegan del exterior con chipa, cocido y tereré, en puntos estratégicos como el aeropuerto Silvio Pettirossi y Puerto Falcón.

Para quienes buscan naturaleza, descanso y desconexión, el turismo rural ofrece más de 300 Posadas Turísticas, además de granjas y estancias en diversos puntos del país, que pueden consultarse en turismorural.org.py y en senatur.gov.py.

A los fanáticos de la adrenalina y el aire libre, se suman destinos como Pantanal, Ybytyruzú, Mbaracayú y Aventura Monday, entre otros, y si la preferencia está en el movimiento urbano, el turismo de compras es una opción en ciudades fronterizas como Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Encarnación, Saltos del Guairá y Asunción.

Según datos preliminares, los alojamientos en Misiones ya se encuentran al 100% de ocupación, y se espera un crecimiento importante en la cantidad de visitantes, superando incluso las cifras de 2024. Senatur trabaja con el Observatorio Turístico para medir el impacto económico que esta movilización generará en gastronomía, hotelería, transporte y comercio local.

“El perfil del visitante sigue siendo familiar: familias que viajan en auto, con un promedio de cuatro personas y lo más lindo es que cada vez más paraguayos eligen conocer su país, lo sienten y lo viven”, concluyó Ortiz

Circuitos y tours especiales

Senatur, en alianza con operadores privados certificados, presenta también tours temáticos para quienes buscan experiencias organizadas:

Tour de la Chipa, el día jueves 17 de abril, salida a las 07:00 desde Turista Róga Palma con un costo de G. 280.000.

Las 7 Puertas del Jubileo, día viernes 18 de abril, salida a las 07:00. CosG. 195.000.

Circuito Advocación Mariana – Con salida el mismo viernes, organizado junto al Touring Club. Costo: G. 330.000.

El recorrido de las 7 Iglesias, ya sea a pie o en bici, también tendrá su espacio como tradición ineludible del Viernes Santo.

Toda la agenda de actividades y opciones de viaje para esta Semana Santa están disponibles en www.senatur.gov.py

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Trapiche (el vino argentino en alianza con el fútbol mundial) está conquistando corazones y mercados en EEUU y Latinoamérica

(Por Infonegocios RED) Trapiche y Inter Miami: la fusión de pasión, innovación y sabor que revoluciona el escenario global. La sinergia perfecta entre vino, fútbol y estrategia global¿Sabías que esta colaboración no solo fortalece la presencia del vino argentino en Estados Unidos, sino que también abre puertas en más de 90 países, incluyendo Brasil, Reino Unido, Canadá y Corea?

(Contenido estratégico. Micro Nota: 1 minuto, Nota Expandida: 2 Minutos)

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.