La chipa promoverá el turismo y potenciará la economía con varias actividades

Como proveedores principales de almidón en el país, la Compañía de Desarrollo y de Industrialización de Productos Primarios SA (Codipsa), con la intención de apoyar y de generar espacios de interacción sociocultural y gastronómico organiza el Festival de la Chipa-El Sabor de la Tradición al Mundo, a desarrollarse este sábado 6 de agosto 14:00 a 19:00, en Turista Róga.

Milagros Mantilla, encargada de Marketing de Codipsa, sostuvo que el evento congregará a unas 35 chiperías del país que vaticina un gran movimiento económico y turístico en la capital. “Además de promover la elaboración y consumo de la chipa como alimento tradicional, icono de la gastronomía paraguaya, queremos contribuir y potenciar el desarrollo de esta actividad”, destacó.

Todos los recorridos que haga el Open Bus de la municipalidad de Asunción tendrán como parada el festival de la chipa. Posteriormente, el bus panorámico estará disponible en la costanera de Asunción a partir de las 18:00 para hacer un circuito por el centro de la ciudad. El cupo es de 50 personas.

La empresa realizó el año pasado un concurso a nivel país denominado Mejores Chipas en busca de la mejor chipa del país. En dicha ocasión tuvieron la oportunidad de interactuar con las chiperías, y es por eso que este año apostaron por el desarrollo de un festival.

Las chiperías vienen de distintos puntos del país. Estarán presentes María Ana, María Leticia, María Belén, Juan Ramón Ayala, Arielito, Clarita, Josefina, Doña Chipa, Chipa Kalí, Chipa Tía, entre otros. El espacio para los comerciantes es totalmente gratuito. También habrá shows musicales en vivo. Como cierre del evento actuará el grupo Bohemia Urbana.

Mantilla destacó que los emprendedores, además de hacer posicionamiento de marca, también podrán vender sus productos. Tanto la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) como la Secretaría Nacional de Cultura están apoyando esta actividad con la promoción y difusión del festival. El evento ya fue declarado de interés turístico y cultural.

Codipsa es una empresa que produce almidón de mandioca, disponen de cuatro plantas industriales, distribuidas en los departamentos de Caaguazú y San Pedro. “Somos la empresa que produce y vende más del 50% de almidón que se utiliza en el país. En exportación, nosotros tenemos más del 80%, nuestros principales mercados son Estados Unidos y todos los países regionales de Sudamérica. Pero nuestros principales clientes son las chiperías”, puntualizó Mantilla.

La XII Fiesta Nacional del Chipá

Por otra parte, la XII Fiesta Nacional del Chipá se desarrollará el viernes 12 de agosto en Eusebio Ayala, culminando las actividades con un festival musical. Desde las 08:30 se llevarán a cabo una serie de actividades en el centro de dicha localidad en conmemoración al Día Nacional de la Chipa.

Encabezan las organizaciones la Asociación Cutural Jukyty, quienes sostienen este evento sin fines de lucro tiene el objetivo de rescatar y promover el acervo turístico-cultural nacional en Eusebio Ayala.

Almide Alcaraz, coordinador de la Asociación Cultural Jukyty dijo que “si bien el Festival del Chipá fue uno de los pocos que se realizó de forma virtual en las dos ediciones anteriores, no es lo mismo con público; se tiene una gran expectativa y la gente está emocionada; ya nos piden entradas anticipadas, situación que antes no se daba”.

Las actividades se iniciarán con un congreso educativo donde los jóvenes podrán presentar sus chipas. El Congreso Educativo del Chipá se realizará en el Instituto de Formación Docente de Eusebio Ayala, desde las 08:00 hasta las 12:00. A las 14:00 se abrirá la muestra San Roque en Mapas, antigua denominación de la ciudad de Eusebio Ayala. El mismo se llevará a cabo en las instalaciones de la Casona Coloquial ubicada sobre la Avenida Acosta Ñu.

A las 16:00 se hará el Chipa Rape, en la residencia de la conocida chipera Ña Nena, situada cerca del Monumento Nacional a los Mártires de Acosta Ñu, donde además se hará un recorrido virtual de todas las chiperías de la zona. Finalmente, las actividades culminarán con un show artístico en el Club Sportivo Barrereño y posterior premiación del Chipá Argolla de Oro.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.