La estabilidad económica nacional permite a los paraguayos ir descubriendo de a poco el placer de viajar

Copa Airlines es una aerolínea panameña cuya casa matriz está ubicada en Panamá pero cuenta con vicepresidencia de ventas en distintas regiones de América, entre ellas el Cono Sur a cargo de Gustavo Esusy, gerente regional de Paraguay, Argentina, Chile, Uruguay y Bolivia, quien se encuentra de visita en el país y habló con InfoNegocios sobre la actualidad de la compañía y el sector turístico.

Image description

¿Qué ofrece Copa Airlines a los pasajeros nacionales y qué oportunidades de negocios encuentra en Paraguay actualmente?

Volamos a Paraguay hace más de siete años y desde el día que llegamos hasta la fecha estamos en constante crecimiento en cuanto a las oportunidades de negocios. Empezamos muy tímidamente a volar cuatro veces por semana y llegamos, en temporada alta, a operar tres vuelos por día saliendo de Asunción y a través del hub de las américas en Panamá, que es nuestro centro de conexiones en el aeropuerto de Tocumen (Panamá), que enlaza a todas las Américas. Decimos esto porque este  hub es el más eficiente que hay en Latinoamérica, es el nudo de conexiones que tiene mayor cantidad de vuelos directos desde y hacia las Américas y donde hemos crecido constantemente en la cantidad de destinos.

¿Con cuántas opciones de vuelo cuenta Copa?

Volamos a 80 ciudades de 32 países, acabamos de anunciar una nueva ruta en el norte de Sudamérica que es Surinam, pero todos los años vamos aumentando la cantidad. A fines del año pasado empezamos a volar directo desde Panamá a Salta en el norte Argentino y hacia Puerto Vallarta en el pacífico mexicano, a mediados de año llegamos a Barbados y el año anterior a Mendoza y a Denver en los Estados Unidos, así, constantemente hemos crecido en destinos. Así también en cantidad de frecuencias, es decir, volamos varias veces al mismo lugar y en diferentes horarios del día.

¿Cuáles son las razones por las que más viajan los paraguayos comúnmente?

El paraguayo normalmente viaja por dos razones: vacaciones o negocios. Dependiendo del motivo de viaje se da la elección de los destinos. Cuando hablamos de vacaciones naturalmente el paraguayo es alguien que busca playa y en esa línea Cancún y Punta Cana siempre llevan la delantera, sin embargo, la oferta variada de destinos que ofrece la compañía permite también pensar en países que quizás no son tan comunes como Aruba, Curazao, Bahamas, Saint Martin y Jamaica. Cuando hablamos de la persona de negocios las direcciones ya son diferentes, muchas veces es Centroamérica, otras es América del Norte. Si pensamos en Norteamérica, Copa ofrece 15 ciudades, dos en Canadá y 13 en Estados Unidos, entonces somos la mejor opción para llegar a estos sitios con una única conexión rápida.

También tenemos extranjeros viniendo a Paraguay y  para que una ruta sea viable, tiene que haber una doble vía. Hoy día este país es un importante polo de negocios, una ciudad que está creciendo en cuanto a eventos de convenciones, de manera que los pasajeros también vienen de América del Norte y Centroamérica hasta aquí.

¿Qué es lo que caracteriza a Copa Airlines?

La puntualidad, la conectividad y la frecuencia de vuelos son los tres indicadores principales que hacen que el pasajero reconozca a nuestra aerolínea como una excelente opción. Después podemos nombrar el servicio a bordo y la calidez latina. Actualmente están de moda las aerolíneas low cost, nosotros no lo somos, pero incluimos un montón de servicios que en un low cost hay que pagar como extra. Los pasajeros que vuelan con Copa desde Asunción saben que tienen incluidas sus maletas en el precio del boleto, tienen las comidas calientes y no cobramos las bebidas alcohólicas, entre otros beneficios.

¿Nota algún crecimiento en el sector de viajes desde la llegada de la compañía al país?

Sí, el sector ha crecido. Existe un desarrollo del mercado dado por varios factores como la cantidad de destinos ofrecidos, lo que hace que las ofertas se diferencien. Además, la economía paraguaya está mucho más estable que otras de la región y eso permite al paraguayo ir descubriendo de a poco el placer de viajar y de hacerlo una o más veces al año, igualmente el hecho de que haya variedad de ofertas hace que los precios sean accesibles, lo que genera que más gente comience a viajar.

¿Qué diferencia hay entre los mercados del Cono Sur?

A veces es más fácil empezar hablando por las similitudes y una de ellas es que toda la región, cuando se trata de vacaciones, piensa en la playa, en disfrutar del mar cristalino, azul de arena blanca, y en línea general puedo decir que casi todos los países de la zona se comportan de una manera similar en cuanto a los destinos que elegimos masivamente. En cuanto a las diferencias, algunas tienen que ver con los periodos vacacionales, las temporadas altas y bajas y que en algunos países existe una predilección por ciertos destinos. Por ejemplo Cuba, en Argentina ocupa el segundo lugar, mientras que aquí está por debajo de Punta Cana y Cancún, pero en general te puedo decir que nos unen más cosas de las que nos separan.

Fueron reconocida como la aerolínea más puntual del mundo, ¿a qué se debe esto?

Se refiere a que fuimos la aerolínea que más veces operó a tiempo sus vuelos analizando todos los vuelos del mundo y no lo decimos nosotros, lo dice una organización llamada Official Airline Guide, empresa inglesa que se encarga de medir todos los vuelos que operan en el mundo, que salgan y lleguen de acuerdo a lo planificado. Copa durante los últimos cuatro años había sido la más puntual en América Latina y este último año fue reconocida como la más puntual, con un porcentaje de 89.79%. Para nosotros esto es muy importante porque uno de los aspectos que más valoran los pasajeros es la puntualidad, sobre todo cuando se trata de programar un viaje para una reunión de negocios y ni hablar de la vuelta para ver a la familia.

¿Qué esperan de este 2019?

Esperamos seguir siendo la aerolínea líder en el mercado paraguayo, ofreciéndoles a los paraguayos la mejor opción para conectar América a través del hub de las Américas, es un deseo, una misión y un objetivo para trabajar este año. Queremos seguir diversificando la oferta a modo de que cada cliente sepa que hay un universo de oportunidades y a partir de ahí también seguir generando negocios para el país como congresos, incentivos, que son tan beneficiosos para la economía.

Sobre la aerolínea

Copa Airlines cuenta con 10.000 empleados en toda América y cerraron el 2018 con 100 aviones y un registro de 245.896 pasajeros. Hace dos años realizaron la orden más importante de compras de aviones en la historia de la compañía que consistió en 75 aviones de la nueva versión de los Boeing 737. Este año la aerolínea cumple ocho años de presencia en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.