Para salir de la cueva: Concepción atrae a aventureros para explorar sus cavernas

Estos espacios huecos subterráneos que se formaron hace millones de años, en su mayoría están situadas en zona de Vallemí, departamento de Concepción.     

Una cueva, caverna o gruta es una cavidad más o menos extensa formada por causas naturales o artificiales. ​Es normalmente el resultado de algún tipo de erosión de corrientes de agua, hielo o lava.

Y aunque muchos no lo sepan, Paraguay cuenta con muchas de ellas, teniendo en cuenta que tan solo las ya exploradas son cerca de 50. Están situadas en zona de Vallemí, departamento de Concepción y algunas agencias de turismo ofrecen paquetes turísticos para conocer y explorar las mismas.

La Santa Caverna

Es una de las más visitadas en toda la zona de Vallemí. Con estalactitas que cuelgan de los techos y miden más de 6 metros de largo, una auténtica maravilla de la geología. Una de estas estalactitas es conocida por su nombre de Homero Simpson, pues su formación se asemeja bastante al rostro del personaje de caricaturas. La caverna fue descubierta en 2004, un 13 de mayo, Día de la Virgen María, de allí el nombre de Santa Caverna.

Se encuentra en la zona conocida como Tres Cerros, en la localidad de San Lázaro y que orilla sobre el Río Paraguay.

Caverna 14 de Julio, Caverna 54 y el Peñón de Kambá Hópo

“Otras de las más visitadas son la Caverna 14 de Julio, la Caverna 54 y el Peñón de Kambá Hópo, que es acuático, por lo que se puede visitar solamente en bote. Después están las cavernas para deportes extremos que se pueden explorar solamente con rapel”, comentó Francisco Narváez, espeleólogo.

El especialista encabeza paseos y expediciones por las cavernas desde hace 35 años, asegura que cualquier persona puede ingresar a las cuevas. “La visita de cavernas son recomendables para todas las edades, incluso niños a partir de cuatro o cinco años, y personas de tercera edad, especialmente la 14 de Julio, que tiene un acceso muy simple”, prosigue.

En cuanto al tiempo que lleva descubrir las cavernas, Narváez explicó que “el tour de la Santa Caverna dura aproximadamente 2 horas dentro, con fotografías, explicaciones, etc. La Caverna 54 lleva unos 40 minutos dentro de la misma, igual que la 14 de Julio, y la fluvial se hace ida y vuelta en una hora, desde el puerto hasta la cueva”

Paquete turístico a las cavernas

Isabel Melgarejo, de Belsai Viajes, se refirió al paquete con el que cuenta para conocer una de las cavernas más visitadas. 

“Contamos actualmente con la opción de visita a la Santa Caverna, en Vallemí, donde hay otras muy conocidas. Son sitios increíbles en los que uno debe ingresar con casco y linterna, y el recorrido dura poco más de una hora”, indicó.

El paquete tiene un costo de G. 480.000, con una seña de G. 150.000, que incluye traslado en bus climatizado, desayuno dos días, visita guiada, entrada a zona de camping, visita al mirador de Vallemí, y fotografías tomadas por un profesional. 

Se recomienda: Llevar ropa, agua y calzado cómodo; usar protector solar; medicamentos de uso personal.

La salida más inmediata está agendada para el próximo 23 de febrero, por lo que, quien esté interesado, puede contactar al (0984) 617-022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.