Para salir de la cueva: Concepción atrae a aventureros para explorar sus cavernas

Estos espacios huecos subterráneos que se formaron hace millones de años, en su mayoría están situadas en zona de Vallemí, departamento de Concepción.     

Image description

Una cueva, caverna o gruta es una cavidad más o menos extensa formada por causas naturales o artificiales. ​Es normalmente el resultado de algún tipo de erosión de corrientes de agua, hielo o lava.

Y aunque muchos no lo sepan, Paraguay cuenta con muchas de ellas, teniendo en cuenta que tan solo las ya exploradas son cerca de 50. Están situadas en zona de Vallemí, departamento de Concepción y algunas agencias de turismo ofrecen paquetes turísticos para conocer y explorar las mismas.

La Santa Caverna

Es una de las más visitadas en toda la zona de Vallemí. Con estalactitas que cuelgan de los techos y miden más de 6 metros de largo, una auténtica maravilla de la geología. Una de estas estalactitas es conocida por su nombre de Homero Simpson, pues su formación se asemeja bastante al rostro del personaje de caricaturas. La caverna fue descubierta en 2004, un 13 de mayo, Día de la Virgen María, de allí el nombre de Santa Caverna.

Se encuentra en la zona conocida como Tres Cerros, en la localidad de San Lázaro y que orilla sobre el Río Paraguay.

Caverna 14 de Julio, Caverna 54 y el Peñón de Kambá Hópo

“Otras de las más visitadas son la Caverna 14 de Julio, la Caverna 54 y el Peñón de Kambá Hópo, que es acuático, por lo que se puede visitar solamente en bote. Después están las cavernas para deportes extremos que se pueden explorar solamente con rapel”, comentó Francisco Narváez, espeleólogo.

El especialista encabeza paseos y expediciones por las cavernas desde hace 35 años, asegura que cualquier persona puede ingresar a las cuevas. “La visita de cavernas son recomendables para todas las edades, incluso niños a partir de cuatro o cinco años, y personas de tercera edad, especialmente la 14 de Julio, que tiene un acceso muy simple”, prosigue.

En cuanto al tiempo que lleva descubrir las cavernas, Narváez explicó que “el tour de la Santa Caverna dura aproximadamente 2 horas dentro, con fotografías, explicaciones, etc. La Caverna 54 lleva unos 40 minutos dentro de la misma, igual que la 14 de Julio, y la fluvial se hace ida y vuelta en una hora, desde el puerto hasta la cueva”

Paquete turístico a las cavernas

Isabel Melgarejo, de Belsai Viajes, se refirió al paquete con el que cuenta para conocer una de las cavernas más visitadas. 

“Contamos actualmente con la opción de visita a la Santa Caverna, en Vallemí, donde hay otras muy conocidas. Son sitios increíbles en los que uno debe ingresar con casco y linterna, y el recorrido dura poco más de una hora”, indicó.

El paquete tiene un costo de G. 480.000, con una seña de G. 150.000, que incluye traslado en bus climatizado, desayuno dos días, visita guiada, entrada a zona de camping, visita al mirador de Vallemí, y fotografías tomadas por un profesional. 

Se recomienda: Llevar ropa, agua y calzado cómodo; usar protector solar; medicamentos de uso personal.

La salida más inmediata está agendada para el próximo 23 de febrero, por lo que, quien esté interesado, puede contactar al (0984) 617-022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.