¿Querés hacer un tour de vino? Te contamos cuáles son las mejores bodegas de Sudamérica

Recientemente se dio a conocer la lista de los 50 mejores viñedos del mundo, catalogados por casi 500 aficionados al vino, sumilleres y corresponsales de viajes de todo el mundo. Así que si sos amante de esta bebida, te contamos que en Argentina, se ubica la mejor bodega del planeta. Además, en el top 10 hay otras cuatro dentro de nuestra región, los cuales podes anotar para hacer enoturismo y vivir la experiencia.

Image description

Zuccardi Valle de Uco

Este viñedo situado en Valle de Uco, dentro de la provincia de Mendoza, Argentina, se posiciona en el puesto número uno y lleva el título de “El mejor viñedo del mundo y El mejor viñedo de Sudamérica”. Pertenece a la familia Zuccardi, siendo Sebastían Zuccardi el enólogo de la empresa.

Según el informe, la bodega es una joya arquitectónica que ofrece impresionantes vistas del Valle de Uco y se encuentra ubicada a 1.100 metros sobre el nivel del mar, teniendo como trasfondo las vastas montañas de los Andes. Cuenta con centro de visitantes y está abierto de miércoles a domingos, mientras que las visitas a bodegas y degustaciones en inglés se pueden reservar en tres horarios diferentes a lo largo del día. Posee un restaurante denominado Piedra Infinita Cocina, el cual ofrece un refinado menú de temporada y regional de cuatro platos, así como vinos recomendados para maridar.

Bodega Garzón

Esta bodega uruguaya ocupa el segundo puesto y está situada en la localidad de Maldonado, su enólogo es Alberto Antinoni. De acuerdo a la referencia del listado, ofrece una de las mejores experiencias de los visitantes en América del Sur, debido a que posee un complejo hotelero de lujo y el famoso Restaurante Garzón, a cargo del Chef Embajador Francis Mallmann, especializado en cocina patagónica y métodos patagónicos para preparar comidas a la parrilla.

Los recorridos por la bodega se realizan de miércoles a domingo y están preparados para satisfacer todos los presupuestos. Puede elegir entre Estate, Single-Vineyard, Reserva y Experiencias Premium, esta última comprende un recorrido privado por el viñedo, una visita guiada a la bodega, una degustación guiada por un sumiller de los vinos más emblemáticos y un almuerzo con su propia estación de bomberos, estilo Mallmann, en una terraza privada. También cuenta con una operación de prensado de aceite de oliva y un campo de golf.

Bodega Catena Zapata

Ubicada en el quinto lugar, esta bodega también mendocina es conocida mundialmente por su Malbec, destacado actualmente entre los mejores del mundo.

Brinda varias opciones de recorrido, entre ellas la visita del Renacimiento de Malbec, para conocer la historia de la marca desde sus inicios, incluye una degustación guiada en barril y una nueva degustación de cuatro de los mejores vinos de la finca. Así también, podés elegir la visita Adrianna Vineyard Grand Cru, centrada en los vinos de Adrianna Vineyard, que a casi 5.000 pies sobre el nivel del mar, es uno de los sitios de viñedos más atractivos para la vista y es llamado "el gran cru de América del Sur".

Montes

Se ubica en la zona agrícola Valle de Colchagua de Chile, y está en el puesto seis de la lista, al ser calificada como una de las mejores experiencias turísticas de la ciudad. Fue construida en el 2004 y su enólogo es Aurelio Montes.

Presenta tres alternativas de diferentes presupuestos para recorrer el lugar, primeramente el Angels Tour de 90 minutos, comprende visitas a los viñedos y degustación de los vinos Montes Alpha. La segunda opción es el Limited Selection y Outer Limits, tour de alta gama, también de 90 minutos que incluye un viaje a través de los viñedos así como visitas tanto a la sala de barricas como a la boutique de vinos. Por último, el circuito privado compuesto por todo lo anterior, más una degustación de los vinos ultra premium de Montes: Montes Folly, Purple Angel, Montes Alpha M y Montes Alpha.

Clos Apalta Winery

Este viñedo también chileno y de la misma ciudad empata en el puesto seis con la Bodega Montes. Sobresale por producir uno de los vinos tintos más emblemáticos del mundo.

Según el listado, esta bodega es una obra maestra de diseño, realizada por el reconocido arquitecto chileno Roberto Benavente Riquelme. Posee seis niveles y se encuentra ubicada en medio de viñedos de cultivo biodinámico centenarios y fue especialmente construida para producir la mezcla basada en Clos Apalta Carmenere / Cabernet Sauvignon.

También dispone de un hotel cinco estrellas llamado Lapostolle Residence, que consta de cuatro suites amplias e íntimas rodeadas por las colinas de Apalta y el bosque nativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.