Un poco de Hawai: Pilarenses aguardan a unas 15.000 personas en su máxima fiesta del verano

Una verdadera fiesta en la playa, que desata la alegría de una multitud de pilarenses, de visitantes de todo Ñeembucú y de turistas de otros puntos del país es la tradicional Fiesta Hawaiana. Miles de personas acuden al evento para disfrutar del despliegue de música y entretenimiento. El outfit oficial es la buena onda y look hawaiano.

Image description

La edición Nº 34 de la Fiesta Hawaiana de Pilar comenzará este año a las 19:00 del sábado 7 de enero y terminará con la luz del día siguiente. Cada año asisten miles de personas con ganas de bailar y divertirse. La primera edición del evento se realizó en 1988, en la capital de Ñeembucú. Recordemos que en 2021 la fiesta fue suspendida por la pandemia. 

El acontecimiento público está organizado por JS Producciones y RR Group, dos productoras de Pilar. Está prevista la presencia de los grupos Marama (de Uruguay), Chapa C (de Cuba), Bohemia Urbana (de Asunción) y un grupo pilarense denominado Tierra Noble. Además, estarán en escena varios DJs de Pilar, y de la capital del país acudirá Sebas Colmán para amenizar con éxitos bailables.

“La organización arrancó seis meses antes; las entradas tienen varios precios, por zonas. La novedad principal es el lugar en el que se va a realizar el evento. Será en la nueva playa, sobre la costanera. Por primera vez se llevará a cabo a orillas del Río Paraguay. En años anteriores se hacía en una playa a orillas del arroyo Ñeembucú. Ahora tenemos un hermoso lugar y bastante más amplio que el anterior”, refirió Jorge Rodas, presidente de RR Group, co productora del evento.

 Respecto a la inversión para la realización de la fiesta, Rodas sostuvo que es “multimillonaria, si tenemos en cuenta que un grupo internacional tiene un cachet de US$ 25.000 para arriba”. Agregó que se invierte mucho en infraestructura, escenario, sectores, vallado perimetral, empresas de seguridad privada, entre otras. 

“Estimamos recibir a 15.000 personas en esta edición. La Fiesta Hawaiana deja un importante flujo de dinero, principalmente en hotelería, hospedaje, hostales, gastronomía, bodegas, tiendas de ropas en las que venden los atuendos hawaianos. Tenemos muy buenas expectativas, porque se conjuga el nuevo lugar con el hecho de que será un sábado. Eso facilita que gente de distintos puntos del país viajen a Pilar”, puntualizó Rodas.

Respecto a la seguridad afirmó que se contrató a una empresa privada para resguardar el entorno. Igualmente, se cuenta con la buena predisposición de las Policías Nacional y Municipal de Tránsito, y también de la Fiscalía. 

Acerca de la temporada de verano en Pilar, el empresario comentó que se registra mucho movimiento y que la ciudad dispone de atracciones culturales. Destacó que todo el departamento ofrece playas en localidades como Cerrito, además de otras en Isla Pombero y Potrerito. Otra zona turística está constituida por las ruinas de Humaitá y Curupayty.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.