Un viaje de 1.000 pasos: El Camino de Santiago y su magia

(Por LA) El Camino de Santiago, un recorrido histórico que ha sido transitado por incontables peregrinos a lo largo de los siglos, ofrece una oportunidad única de crecimiento personal y conexión con la naturaleza. Con la promesa de un viaje profundo y movilizador, la agencia Universo Turismo, con la coordinación de Adriana Vázquez, invita a más personas a experimentar esta travesía que, según muchos, es un deber en la vida.

Image description

Adriana compartió su experiencia al realizar el Camino de Santiago en 2018. “Fue una experiencia muy profunda, más allá de los paisajes. Conocí gente de todo el mundo y sentí una conexión espiritual inevitable. Cada uno tiene su razón para caminar: el contacto con la naturaleza, motivos religiosos o simplemente un deseo de crecimiento personal.” La diversidad de motivos refleja la riqueza de este viaje, donde cada peregrino encuentra su propio camino y significado.

La agencia Universo diseñó un paquete exclusivo para quienes deseen emprender esta aventura. El viaje se inicia el 22 de mayo y culmina el 4 de junio de 2025, ofreciendo 12 noches de experiencia que incluyen pasaje aéreo (con equipaje de mano y una maleta de 23 kg en bodega), traslados, alojamiento con desayuno en Madrid y Finisterre, guía acompañante durante todo el viaje, así como actividades adicionales.

El recorrido del Camino de Santiago incluye alojamiento con baño privado, desayuno, traslado de equipajes entre etapas, asistencia telefónica 24 hs, vehículo asistencia en ruta, dossier informativo del camino y credencial del peregrino.

El itinerario comienza con la llegada a Madrid, seguido del traslado a Sarria, un punto clave desde donde los peregrinos inician su camino hacia Santiago de Compostela. Sarria es conocida por ser el punto de partida para quienes buscan obtener la Compostela, el certificado que acredita haber caminado al menos 100 km.

Desde aquí, se recorrerán 100 km en cinco días, divididos en etapas que van desde 20 hasta 28 km por jornada. "La ruta está perfectamente señalizada y cada etapa ofrece la oportunidad de explorar pueblos con un rico patrimonio histórico", explicó Adriana.

Cada día en el Camino implica levantarse temprano, enfrentarse al desafío físico y, al mismo tiempo, disfrutar de la belleza del paisaje gallego. Adriana señala que "la caminata promedio es de cinco horas, lo que permite disfrutar de los pueblos y descansar antes de continuar al día siguiente hasta la próxima etapa". Durante las paradas, los peregrinos pueden explorar iglesias y conventos históricos o simplemente disfrutar de la gastronomía local.

Pero la experiencia no solo se limita a la caminata; Universo incluye un programa de entrenamiento previo de seis meses con un licenciado en Educación Física. Este entrenamiento personalizado tiene como objetivo preparar a los participantes para afrontar el desafío del Camino, mejorando su postura y resistencia. Además, se impartirán talleres sobre nutrición y técnicas adecuadas para el uso de bastones, garantizando que cada peregrino esté completamente preparado para la travesía.

Adriana invitó a todos los interesados a no dejar pasar la oportunidad de vivir esta experiencia: “Si sentís el llamado, no te prives de hacerlo. Este paquete ha sido diseñado con amor, y el fin de la experiencia incluye días de relax en el mágico Finisterre, donde se encuentra el km 0 del Camino de Santiago”.

Con opciones de financiación y planes de pago flexibles, Universo creó un programa accesible para todos. “No hay excusas para no vivir esta aventura transformadora. El precio es mínimo comparado con todo lo que vas a recibir en el viaje”, concluyó Adriana.

¿Estás listo para emprender el Camino? Si te sentís inspirado a hacer este recorrido, no dudes en contactar con la agencia Universo. Recordá que los cupos son limitados, así que reservá tu lugar y comenzá a prepararte para una de las experiencias más significativas de tu vida. El Camino de Santiago te espera, y cada paso puede ser el inicio de un nuevo capítulo en tu historia personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.