Un viaje de 1.000 pasos: El Camino de Santiago y su magia

(Por LA) El Camino de Santiago, un recorrido histórico que ha sido transitado por incontables peregrinos a lo largo de los siglos, ofrece una oportunidad única de crecimiento personal y conexión con la naturaleza. Con la promesa de un viaje profundo y movilizador, la agencia Universo Turismo, con la coordinación de Adriana Vázquez, invita a más personas a experimentar esta travesía que, según muchos, es un deber en la vida.

Adriana compartió su experiencia al realizar el Camino de Santiago en 2018. “Fue una experiencia muy profunda, más allá de los paisajes. Conocí gente de todo el mundo y sentí una conexión espiritual inevitable. Cada uno tiene su razón para caminar: el contacto con la naturaleza, motivos religiosos o simplemente un deseo de crecimiento personal.” La diversidad de motivos refleja la riqueza de este viaje, donde cada peregrino encuentra su propio camino y significado.

La agencia Universo diseñó un paquete exclusivo para quienes deseen emprender esta aventura. El viaje se inicia el 22 de mayo y culmina el 4 de junio de 2025, ofreciendo 12 noches de experiencia que incluyen pasaje aéreo (con equipaje de mano y una maleta de 23 kg en bodega), traslados, alojamiento con desayuno en Madrid y Finisterre, guía acompañante durante todo el viaje, así como actividades adicionales.

El recorrido del Camino de Santiago incluye alojamiento con baño privado, desayuno, traslado de equipajes entre etapas, asistencia telefónica 24 hs, vehículo asistencia en ruta, dossier informativo del camino y credencial del peregrino.

El itinerario comienza con la llegada a Madrid, seguido del traslado a Sarria, un punto clave desde donde los peregrinos inician su camino hacia Santiago de Compostela. Sarria es conocida por ser el punto de partida para quienes buscan obtener la Compostela, el certificado que acredita haber caminado al menos 100 km.

Desde aquí, se recorrerán 100 km en cinco días, divididos en etapas que van desde 20 hasta 28 km por jornada. "La ruta está perfectamente señalizada y cada etapa ofrece la oportunidad de explorar pueblos con un rico patrimonio histórico", explicó Adriana.

Cada día en el Camino implica levantarse temprano, enfrentarse al desafío físico y, al mismo tiempo, disfrutar de la belleza del paisaje gallego. Adriana señala que "la caminata promedio es de cinco horas, lo que permite disfrutar de los pueblos y descansar antes de continuar al día siguiente hasta la próxima etapa". Durante las paradas, los peregrinos pueden explorar iglesias y conventos históricos o simplemente disfrutar de la gastronomía local.

Pero la experiencia no solo se limita a la caminata; Universo incluye un programa de entrenamiento previo de seis meses con un licenciado en Educación Física. Este entrenamiento personalizado tiene como objetivo preparar a los participantes para afrontar el desafío del Camino, mejorando su postura y resistencia. Además, se impartirán talleres sobre nutrición y técnicas adecuadas para el uso de bastones, garantizando que cada peregrino esté completamente preparado para la travesía.

Adriana invitó a todos los interesados a no dejar pasar la oportunidad de vivir esta experiencia: “Si sentís el llamado, no te prives de hacerlo. Este paquete ha sido diseñado con amor, y el fin de la experiencia incluye días de relax en el mágico Finisterre, donde se encuentra el km 0 del Camino de Santiago”.

Con opciones de financiación y planes de pago flexibles, Universo creó un programa accesible para todos. “No hay excusas para no vivir esta aventura transformadora. El precio es mínimo comparado con todo lo que vas a recibir en el viaje”, concluyó Adriana.

¿Estás listo para emprender el Camino? Si te sentís inspirado a hacer este recorrido, no dudes en contactar con la agencia Universo. Recordá que los cupos son limitados, así que reservá tu lugar y comenzá a prepararte para una de las experiencias más significativas de tu vida. El Camino de Santiago te espera, y cada paso puede ser el inicio de un nuevo capítulo en tu historia personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.