Un viaje de 1.000 pasos: El Camino de Santiago y su magia

(Por LA) El Camino de Santiago, un recorrido histórico que ha sido transitado por incontables peregrinos a lo largo de los siglos, ofrece una oportunidad única de crecimiento personal y conexión con la naturaleza. Con la promesa de un viaje profundo y movilizador, la agencia Universo Turismo, con la coordinación de Adriana Vázquez, invita a más personas a experimentar esta travesía que, según muchos, es un deber en la vida.

Adriana compartió su experiencia al realizar el Camino de Santiago en 2018. “Fue una experiencia muy profunda, más allá de los paisajes. Conocí gente de todo el mundo y sentí una conexión espiritual inevitable. Cada uno tiene su razón para caminar: el contacto con la naturaleza, motivos religiosos o simplemente un deseo de crecimiento personal.” La diversidad de motivos refleja la riqueza de este viaje, donde cada peregrino encuentra su propio camino y significado.

La agencia Universo diseñó un paquete exclusivo para quienes deseen emprender esta aventura. El viaje se inicia el 22 de mayo y culmina el 4 de junio de 2025, ofreciendo 12 noches de experiencia que incluyen pasaje aéreo (con equipaje de mano y una maleta de 23 kg en bodega), traslados, alojamiento con desayuno en Madrid y Finisterre, guía acompañante durante todo el viaje, así como actividades adicionales.

El recorrido del Camino de Santiago incluye alojamiento con baño privado, desayuno, traslado de equipajes entre etapas, asistencia telefónica 24 hs, vehículo asistencia en ruta, dossier informativo del camino y credencial del peregrino.

El itinerario comienza con la llegada a Madrid, seguido del traslado a Sarria, un punto clave desde donde los peregrinos inician su camino hacia Santiago de Compostela. Sarria es conocida por ser el punto de partida para quienes buscan obtener la Compostela, el certificado que acredita haber caminado al menos 100 km.

Desde aquí, se recorrerán 100 km en cinco días, divididos en etapas que van desde 20 hasta 28 km por jornada. "La ruta está perfectamente señalizada y cada etapa ofrece la oportunidad de explorar pueblos con un rico patrimonio histórico", explicó Adriana.

Cada día en el Camino implica levantarse temprano, enfrentarse al desafío físico y, al mismo tiempo, disfrutar de la belleza del paisaje gallego. Adriana señala que "la caminata promedio es de cinco horas, lo que permite disfrutar de los pueblos y descansar antes de continuar al día siguiente hasta la próxima etapa". Durante las paradas, los peregrinos pueden explorar iglesias y conventos históricos o simplemente disfrutar de la gastronomía local.

Pero la experiencia no solo se limita a la caminata; Universo incluye un programa de entrenamiento previo de seis meses con un licenciado en Educación Física. Este entrenamiento personalizado tiene como objetivo preparar a los participantes para afrontar el desafío del Camino, mejorando su postura y resistencia. Además, se impartirán talleres sobre nutrición y técnicas adecuadas para el uso de bastones, garantizando que cada peregrino esté completamente preparado para la travesía.

Adriana invitó a todos los interesados a no dejar pasar la oportunidad de vivir esta experiencia: “Si sentís el llamado, no te prives de hacerlo. Este paquete ha sido diseñado con amor, y el fin de la experiencia incluye días de relax en el mágico Finisterre, donde se encuentra el km 0 del Camino de Santiago”.

Con opciones de financiación y planes de pago flexibles, Universo creó un programa accesible para todos. “No hay excusas para no vivir esta aventura transformadora. El precio es mínimo comparado con todo lo que vas a recibir en el viaje”, concluyó Adriana.

¿Estás listo para emprender el Camino? Si te sentís inspirado a hacer este recorrido, no dudes en contactar con la agencia Universo. Recordá que los cupos son limitados, así que reservá tu lugar y comenzá a prepararte para una de las experiencias más significativas de tu vida. El Camino de Santiago te espera, y cada paso puede ser el inicio de un nuevo capítulo en tu historia personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.