¿Vas a viajar? Todo lo que deberías saber para planificar tus vacaciones perfectas

(Por LA) ¿Estás soñando con tus próximas vacaciones? Antes de armar la maleta, hay varios detalles que podés anticipar para evitar sorpresas y disfrutar al máximo. Erika Verocay, agente de viajes, compartió sus mejores consejos para que la experiencia sea perfecta de principio a fin.

Image description

Antes de elegir dónde ir, lo esencial es definir cuánto querés o podés gastar. "Muchas veces la gente quiere viajar, pero no maneja un presupuesto claro", comentó Erika. Tener este dato permite a los agentes de viajes recomendar destinos y paquetes que realmente se adapten a tus posibilidades.

Uno de los errores más comunes es esperar hasta último momento para reservar. "Muchos especulan que los precios van a bajar, pero generalmente sucede lo contrario: los precios suben", explicó. Cuanto antes se define el viaje, mejores tarifas y opciones se consiguen.

No hay peor pesadilla que un pasaporte vencido a días del viaje. Erika recordó la importancia de verificar la vigencia de los documentos, gestionar las visas necesarias y, en algunos casos, aplicarse vacunas obligatorias, como la de la fiebre amarilla.

No todos los viajeros buscan lo mismo. Algunos prefieren resorts donde descansar sin salir del hotel; otros quieren aventura y tours diarios. Erika sugirió siempre "hacer al menos dos actividades fuera del hotel" para conocer realmente el destino.

Entre los destinos más solicitados por los paraguayos en los últimos meses, el nordeste brasileño –especialmente Porto de Galinhas– lidera el ranking, tanto para vacaciones familiares como escapadas en pareja.

Además, señaló que hoy los viajes son muy variados, desde familias completas hasta parejas que se toman un respiro sin los hijos, pasando por grupos de amigos o viajeros solitarios. “La clave está en elegir actividades y alojamientos que se adapten al perfil del grupo”, señaló.

Otro tip a tener en cuenta, es verificar el clima del destino, pues es fundamental para no llevar ropa de más. Además, hoy muchas aerolíneas cobran por despachar equipaje, así que viajar ligero es una ventaja. Sobre el dinero, recomendó llevar algo de la moneda local además de tarjetas de crédito, ya que pagar en dólares no siempre es conveniente.

Finalmente, Erika insistió que “nunca viajes sin un seguro de asistencia. Más allá de enfermedades o accidentes, un buen seguro también cubre problemas como pérdidas de equipaje o retrasos de vuelos”.

Planificar con anticipación, ser realista con el presupuesto, y tener todos los documentos y detalles en orden puede transformar unas simples vacaciones en un recuerdo inolvidable. Con estos consejos, tu próximo viaje empieza con el pie derecho.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Trapiche (el vino argentino en alianza con el fútbol mundial) está conquistando corazones y mercados en EEUU y Latinoamérica

(Por Infonegocios RED) Trapiche y Inter Miami: la fusión de pasión, innovación y sabor que revoluciona el escenario global. La sinergia perfecta entre vino, fútbol y estrategia global¿Sabías que esta colaboración no solo fortalece la presencia del vino argentino en Estados Unidos, sino que también abre puertas en más de 90 países, incluyendo Brasil, Reino Unido, Canadá y Corea?

(Contenido estratégico. Micro Nota: 1 minuto, Nota Expandida: 2 Minutos)

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.