¿Vas a viajar? Todo lo que deberías saber para planificar tus vacaciones perfectas

(Por LA) ¿Estás soñando con tus próximas vacaciones? Antes de armar la maleta, hay varios detalles que podés anticipar para evitar sorpresas y disfrutar al máximo. Erika Verocay, agente de viajes, compartió sus mejores consejos para que la experiencia sea perfecta de principio a fin.

Image description

Antes de elegir dónde ir, lo esencial es definir cuánto querés o podés gastar. "Muchas veces la gente quiere viajar, pero no maneja un presupuesto claro", comentó Erika. Tener este dato permite a los agentes de viajes recomendar destinos y paquetes que realmente se adapten a tus posibilidades.

Uno de los errores más comunes es esperar hasta último momento para reservar. "Muchos especulan que los precios van a bajar, pero generalmente sucede lo contrario: los precios suben", explicó. Cuanto antes se define el viaje, mejores tarifas y opciones se consiguen.

No hay peor pesadilla que un pasaporte vencido a días del viaje. Erika recordó la importancia de verificar la vigencia de los documentos, gestionar las visas necesarias y, en algunos casos, aplicarse vacunas obligatorias, como la de la fiebre amarilla.

No todos los viajeros buscan lo mismo. Algunos prefieren resorts donde descansar sin salir del hotel; otros quieren aventura y tours diarios. Erika sugirió siempre "hacer al menos dos actividades fuera del hotel" para conocer realmente el destino.

Entre los destinos más solicitados por los paraguayos en los últimos meses, el nordeste brasileño –especialmente Porto de Galinhas– lidera el ranking, tanto para vacaciones familiares como escapadas en pareja.

Además, señaló que hoy los viajes son muy variados, desde familias completas hasta parejas que se toman un respiro sin los hijos, pasando por grupos de amigos o viajeros solitarios. “La clave está en elegir actividades y alojamientos que se adapten al perfil del grupo”, señaló.

Otro tip a tener en cuenta, es verificar el clima del destino, pues es fundamental para no llevar ropa de más. Además, hoy muchas aerolíneas cobran por despachar equipaje, así que viajar ligero es una ventaja. Sobre el dinero, recomendó llevar algo de la moneda local además de tarjetas de crédito, ya que pagar en dólares no siempre es conveniente.

Finalmente, Erika insistió que “nunca viajes sin un seguro de asistencia. Más allá de enfermedades o accidentes, un buen seguro también cubre problemas como pérdidas de equipaje o retrasos de vuelos”.

Planificar con anticipación, ser realista con el presupuesto, y tener todos los documentos y detalles en orden puede transformar unas simples vacaciones en un recuerdo inolvidable. Con estos consejos, tu próximo viaje empieza con el pie derecho.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.