Villa Patiño en Itauguá regala un atardecer único a pasos de una cantera y el cerro para realizar trekking

A solo 7 minutos de la ciudad de Itauguá se alza Villa Patiño: una quinta con 642 m2 de naturaleza, paz y la opción de realizar trekking con familiares y amigos.

Image description

Se trata de una quinta con un toque tradicional de casa de campo, que empezó en el 2022 y se encuentra al costado mismo del famoso y admirado Cerro Patiño en Itauguá, a 15 minutos de Areguá y a 20 minutos de la ciudad de Ypacaraí.

La propietaria del establecimiento, Viviana Brítez, mencionó que todo empezó como un proyecto enfocado a recibir a parientes y amigos cercanos, pero pronto fue llamando la atención de terceros y se convirtió en un negocio próspero, por su ubicación y las comodidades ofrecidas.

“Empezamos con 170 seguidores en la página de Instagram, que más que nada eran familiares y amigos. Hoy cuenta con 14,6 mil seguidores y vamos sumando”, afirmó.

La quinta ofrece un servicio de alojamiento exclusivo, y la capacidad es para hasta 10 personas para quedarse a dormir y hasta 30 personas para pasar el día. Entre las comodidades se puede mencionar una piscina rodeada de árboles, un quincho con parrilla, un fogón en medio de la sombra que en verano es el lugar ideal para tomar tereré y en invierno para calentarse con vino o mate.

También cuenta con dos habitaciones con aire acondicionado, una sala comedor climatizada, smart TV, wifi, servicio de alarma con monitoreo. Dos baños, uno dentro de la casa y otro en el quincho.

“Contamos con planes para pasar el día, para el fin de semana. Nos adecuamos a las necesidades del cliente. Recibimos familias, grupo de amigos, parejas, etc. Además, somos pet friendly”, explicó.

Para Brítez, el valor principal del lugar radica en su vegetación y las comodidades ajustadas a cada cliente. Otro punto no menor es la ubicación cercana al Cerro Patiño, en donde los huéspedes pueden realizar trekking (excursionismo o caminata) al mirador y contemplar desde allí el lago Ypacaraí y las plantaciones de frutilla de la ciudad de Areguá. “También a metros se encuentra una cantera en donde se pueden disfrutar de los mejores atardeceres”, agregó.

Inversión constante

Para la propietaria del sitio, las inversiones son constantes en el negocio, pues a medida que aumenta la cantidad de clientes, también crecen los trabajos de mantenimiento y/o expansión.

La inversión es constante, porque “escuchamos a nuestros huéspedes para saber qué necesitan y vamos equipando cada vez más la quinta. Son dos terrenos de 642 m2, de los cuales 110 m2 están construidos. Cuenta con una hermosa pérgola de 30 m2, el fogón de 25 m2 y una pileta con borde infinito de 50.000 litros”, afirmó.

“Tenemos mucho para seguir soñando, pero lo más cercano es ofrecer opciones para parejas y también realizar eventos nocturnos, ya que el lugar de noche es mágico para escuchar música en vivo y disfrutar una buena picada con un vino o una cerveza”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.