Villa Patiño en Itauguá regala un atardecer único a pasos de una cantera y el cerro para realizar trekking

A solo 7 minutos de la ciudad de Itauguá se alza Villa Patiño: una quinta con 642 m2 de naturaleza, paz y la opción de realizar trekking con familiares y amigos.

Image description

Se trata de una quinta con un toque tradicional de casa de campo, que empezó en el 2022 y se encuentra al costado mismo del famoso y admirado Cerro Patiño en Itauguá, a 15 minutos de Areguá y a 20 minutos de la ciudad de Ypacaraí.

La propietaria del establecimiento, Viviana Brítez, mencionó que todo empezó como un proyecto enfocado a recibir a parientes y amigos cercanos, pero pronto fue llamando la atención de terceros y se convirtió en un negocio próspero, por su ubicación y las comodidades ofrecidas.

“Empezamos con 170 seguidores en la página de Instagram, que más que nada eran familiares y amigos. Hoy cuenta con 14,6 mil seguidores y vamos sumando”, afirmó.

La quinta ofrece un servicio de alojamiento exclusivo, y la capacidad es para hasta 10 personas para quedarse a dormir y hasta 30 personas para pasar el día. Entre las comodidades se puede mencionar una piscina rodeada de árboles, un quincho con parrilla, un fogón en medio de la sombra que en verano es el lugar ideal para tomar tereré y en invierno para calentarse con vino o mate.

También cuenta con dos habitaciones con aire acondicionado, una sala comedor climatizada, smart TV, wifi, servicio de alarma con monitoreo. Dos baños, uno dentro de la casa y otro en el quincho.

“Contamos con planes para pasar el día, para el fin de semana. Nos adecuamos a las necesidades del cliente. Recibimos familias, grupo de amigos, parejas, etc. Además, somos pet friendly”, explicó.

Para Brítez, el valor principal del lugar radica en su vegetación y las comodidades ajustadas a cada cliente. Otro punto no menor es la ubicación cercana al Cerro Patiño, en donde los huéspedes pueden realizar trekking (excursionismo o caminata) al mirador y contemplar desde allí el lago Ypacaraí y las plantaciones de frutilla de la ciudad de Areguá. “También a metros se encuentra una cantera en donde se pueden disfrutar de los mejores atardeceres”, agregó.

Inversión constante

Para la propietaria del sitio, las inversiones son constantes en el negocio, pues a medida que aumenta la cantidad de clientes, también crecen los trabajos de mantenimiento y/o expansión.

La inversión es constante, porque “escuchamos a nuestros huéspedes para saber qué necesitan y vamos equipando cada vez más la quinta. Son dos terrenos de 642 m2, de los cuales 110 m2 están construidos. Cuenta con una hermosa pérgola de 30 m2, el fogón de 25 m2 y una pileta con borde infinito de 50.000 litros”, afirmó.

“Tenemos mucho para seguir soñando, pero lo más cercano es ofrecer opciones para parejas y también realizar eventos nocturnos, ya que el lugar de noche es mágico para escuchar música en vivo y disfrutar una buena picada con un vino o una cerveza”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".