5 claves de NutriDiego para una alimentación saludable y fresca en días de calor extremo

Con el aumento de las temperaturas, los cuidados alimenticios y de hidratación se vuelven esenciales para mantener la salud y prevenir complicaciones, especialmente en personas vulnerables como niños y adultos mayores. Diego López, más conocido como NutriDiego, quien nos enumeró cinco recomendaciones para adaptarnos a las condiciones climáticas extremas. 

Diego López, nutricionista
Diego López, nutricionista

1. Hidratación: el pilar fundamental

“La hidratación es la clave para mantener el equilibrio del cuerpo durante el calor”, aseguró Diego. Según el experto, la recomendación básica es consumir entre 2 y 3 litros de agua al día, pero también se pueden incluir alimentos ricos en agua como frutas (sandía, melón, cítricos) y verduras frescas. 

En cuanto al tradicional tereré, bebida que buscamos especialmente en días calurosos, López refirió que su ingesta también puede contribuir a la hidratación; sin embargo, esta bebida no debe reemplazar al agua. “Si alternamos entre agua y tereré, podemos mantenernos hidratados. Aunque la yerba tiene propiedades diuréticas, en su estado más lavado puede ayudar a la hidratación, especialmente si se combina con frutas frescas”, explicó López. 

2. Alimentos frescos y ligeros

En cuanto a la alimentación, el especialista sugirió optar por preparaciones ligeras, frescas y ricas en nutrientes. Con el calor, el cuerpo tiende a tolerar menos las comidas pesadas y grasosas, por tanto, lo mejor es optar por preparaciones bajas en grasas. “Las ensaladas son una gran opción, ya que además de ser ligeras, aportan micronutrientes esenciales”, manifestó y agregó que idealmente sugiere evitar alimentos como frituras, guisos pesados, alimentos ultraprocesados y amasados de pastelería en exceso.

3. No temerles a las proteínas, pero elegir sabiamente

Contrario a lo que muchos piensan, el consumo de carne de cerdo puede ser una opción saludable si se eligen cortes magros como el lomito. Según el experto, el mito de que se debe evitar la carne de cerdo en el calor no tiene fundamento, ya que, dependiendo del corte, la carne porcina en algunos casos puede incluso ser más saludable que los cortes de carne vacuna.

4. Control de porciones

Es importante moderar las cantidades. La sugerencia de López es consumir entre tres y cinco porciones de frutas al día, ajustadas a las necesidades individuales. Según el experto, no hay frutas prohibidas, pero la clave está en controlar las porciones, especialmente en personas con condiciones como sobrepeso, hipertensión o diabetes. “Mi recomendación es que se consuman las frutas de estación. De hecho, la naturaleza es tan sabia que nos provee las frutas con más porcentajes de agua. Por ejemplo, la sandía, después tenemos los cítricos que están disponibles todo el tiempo, entre otros” señaló.

5. Atención especial a niños y mayores

Los niños y los adultos mayores son más susceptibles a la deshidratación. “Es fundamental recordar que los niños tienen una sensación de sed disminuida, por lo que los adultos debemos darles de beber agua frecuentemente, y no sólo esperar a que la pidan, para asegurarnos de que se están hidratando”, resaltó López.

En el caso de los mayores, la sugerencia del profesional es colocar una jarra de agua junto a ellos, por ejemplo, al lado de la cama; esta puede ser una solución práctica.

Como recomendación adicional, Nutridiego destacó la importancia de adoptar pequeños mini hábitos que, sumados, pueden marcar una diferencia para lograr mantenernos hidratados y con una salud óptima durante las temporadas de calor extremo, como son: incorporar rutinas como medir el agua consumida a través de botellas o vasos; evitar la exposición al sol en horas críticas y; realizar chequeos médicos regulares con el fin de prevenir problemas de salud asociados al calor. 

Según el profesional, la clave en temporadas de calor extremo está en una alimentación equilibrada y una hidratación constante. Estos hábitos no sólo protegen contra golpes de calor, sino que también contribuyen al bienestar general. “Cuidar de nosotros mismos y de quienes nos rodean es el primer paso para enfrentar las altas temperaturas de forma saludable”, concluyó López.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.