CIRA Infantil: inauguran centro integral para atender a niños con trastornos del neurodesarrollo

Asismed inauguró oficialmente CIRA Infantil, un centro integral especializado en el abordaje de niños y niñas con trastornos del neurodesarrollo, incluyendo el trastorno del espectro autista (TEA), que influyen en sus capacidades de aprendizaje, comunicación e interacción social.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El principal diferencial de CIRA Infantil será el trabajo multidisciplinario, brindando a los padres una mirada complementaria desde las neurociencias, incluyendo la psicología y la neurología entre otras especialidades. Este innovador espacio está diseñado para brindar soluciones integrales a las familias, promoviendo el desarrollo y bienestar de los más pequeños en un entorno inclusivo y altamente especializado.

CIRA Infantil tiene como objetivo lograr que el niño obtenga su mayor potencial de desarrollo e independencia a través de un trabajo integrador: familia, colegio y profesionales de CIRA Infantil. “De esa manera lograremos transformar los desafíos en oportunidades de crecimiento, ofreciendo un enfoque que integra las necesidades del niño con el apoyo a sus familias y médicos tratantes”, aseguraron.

Con una infraestructura única, tecnología de última generación y un equipo profesional de nivel internacional, este centro se posiciona con altos estándares en el cuidado integral del neurodesarrollo.

Puede acudir a CIRA Infantil, si usted es un padre que percibe que: su hijo todavía no habla o tiene retraso en el habla, presenta comportamientos desafiantes como crisis y rabieta, tiene dificultades en el desarrollo escolar, tiene retrasos en la coordinación motora, no interactúa con otros niños o miembros de la familia, te sientes agotado y no sabes cómo ayudar a tu pequeño.

¿Qué ofrece CIRA Infantil?

CIRA Infantil ofrece programas comprehensivos e interdisciplinarios de evaluación seguidos de una propuesta de tratamiento integradora.

Inicialmente, una secretaria especializada realizará una entrevista con los padres para conocer los antecedentes del niño o la niña, motivo por el que se consulta, constitución del grupo familiar, colegio e Instituciones a las cuales asiste, nivel de escolaridad, información de profesionales de la salud o del área educativa que hayan participado en evaluaciones previas.

Luego, se realiza una evaluación por neurología infantil y un módulo de evaluación multidisciplinario

Finalmente, la propuesta de un programa de tratamiento. De esta manera accederán a evaluaciones precisas, con los que se definirán el plan de acción adecuado a cada uno de ellos.

El centro cuenta con profesionales especialistas en: neuropsicología, neurología infantil, psicopedagogía, psiquiatría infantil, terapia ocupacional, fonoaudiología, estimulación temprana.

“CIRA Infantil busca redefinir la atención médica para niños y niñas con neurodiversidad, promoviendo el respeto y reconocimiento de sus habilidades únicas”, afirmaron.

CIRA se encuentra ubicado en la ciudad de Asunción, sobre la calle Tte. 1ro. Francisco Cowlan c/ Avda. Brasilia. Para más información pueden comunicarse al 021 288 7270, o también a través de Instagram o Facebook: @cirainfantil

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).