Biotec del Paraguay: reactivos para detectar COVID-19 son lo más demandado en los últimos meses 

Biotec del Paraguay representa y distribuye reactivos, insumos y equipamientos para laboratorios de análisis clínicos, actualmente trabaja con 63 marcas de diversos orígenes llegando a varios a puntos del país a través de una sucursal en Ciudad del Este.

“Somos una empresa de medicina diagnóstica, vendemos equipos, reactivos e insumos de laboratorio, por lo que nuestros principales clientes son los laboratorios, pero también trabajamos de manera importante con empresas del Estado que son nuestros clientes más grandes, en este sector se encuentran el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social así como el Instituto de Previsión Social, en licitaciones”, explicó Víctor Vázquez, gerente general de Biotec del Paraguay.

La empresa cuenta con tres líneas de negocio: laboratorio clínico, insumos de laboratorio y diagnóstico veterinario, a partir de las cuales ofrece equipos y materiales destinados a análisis laboratoriales. La compañía representa 63 marcas con origen en diferentes países, entre ellos China, España, Irlanda, Italia, Estados Unidos y Argentina. En nuestro país, la misma se encarga de distribuir los productos por el interior del territorio nacional, teniendo como base una sucursal en Ciudad del Este.

Según Vázquez, antes de la llegada de la pandemia al país las áreas más fuertes de Biotec eran química, inmunología y microbiología, sin embargo, en los últimos meses la división con mayor movimiento es biología molecular debido a la demanda de reactivos para las pruebas del COVID-19. “Lo que está generando más ingresos actualmente es todo lo relacionado a biología molecular por el tema del COVID-19 puesto que nuestros reactivos detectan el virus, entonces eso es lo que hoy estamos vendiendo más significativamente a entidades del Estado y a laboratorios privados”, comentó el gerente.

En este contexto, Vázquez mencionó que Biotec sufrió las consecuencias del coronavirus principalmente durante los meses de mayo y junio teniendo en cuenta que las personas dejaron de realizarse los análisis rutinarios, no obstante, posteriormente los insumos para el COVID-19 pasaron a suplir el déficit.

 “Como a todas las empresas a Biotec le pegó bastante fuerte la pandemia, lo que notamos fue que la gente que tenía que hacer su chequeo rutinario no acudía al médico, y si quería acudir su propio médico de cabecera le decía que si no tenía síntomas o alguna afección respiratoria, se quede en su casa, entonces lo que pasó fue que la gente que hacía rutinariamente su chequeo dejó de hacerlo de forma periódica de modo que ahí empezaron a caer las ventas de reactivos que formaban parte de nuestras ventas habituales, sin embargo durante los meses siguientes los productos que pasaron a cubrir el hueco producido por la pandemia fueron estos reactivos especiales que son los que detectan la enfermedad del coronavirus”, manifestó el gerente.

Respecto a los 26 años de Biotec del Paraguay en el mercado, Vázquez destacó que los principales avances se perciben en los equipos, los cuales ahora son más especializados, mucho más precisos y prácticos, ayudando bastante a la detección de enfermedades y brindando resultados en menos tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.