Biotec del Paraguay: reactivos para detectar COVID-19 son lo más demandado en los últimos meses 

Biotec del Paraguay representa y distribuye reactivos, insumos y equipamientos para laboratorios de análisis clínicos, actualmente trabaja con 63 marcas de diversos orígenes llegando a varios a puntos del país a través de una sucursal en Ciudad del Este.

Image description

“Somos una empresa de medicina diagnóstica, vendemos equipos, reactivos e insumos de laboratorio, por lo que nuestros principales clientes son los laboratorios, pero también trabajamos de manera importante con empresas del Estado que son nuestros clientes más grandes, en este sector se encuentran el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social así como el Instituto de Previsión Social, en licitaciones”, explicó Víctor Vázquez, gerente general de Biotec del Paraguay.

La empresa cuenta con tres líneas de negocio: laboratorio clínico, insumos de laboratorio y diagnóstico veterinario, a partir de las cuales ofrece equipos y materiales destinados a análisis laboratoriales. La compañía representa 63 marcas con origen en diferentes países, entre ellos China, España, Irlanda, Italia, Estados Unidos y Argentina. En nuestro país, la misma se encarga de distribuir los productos por el interior del territorio nacional, teniendo como base una sucursal en Ciudad del Este.

Según Vázquez, antes de la llegada de la pandemia al país las áreas más fuertes de Biotec eran química, inmunología y microbiología, sin embargo, en los últimos meses la división con mayor movimiento es biología molecular debido a la demanda de reactivos para las pruebas del COVID-19. “Lo que está generando más ingresos actualmente es todo lo relacionado a biología molecular por el tema del COVID-19 puesto que nuestros reactivos detectan el virus, entonces eso es lo que hoy estamos vendiendo más significativamente a entidades del Estado y a laboratorios privados”, comentó el gerente.

En este contexto, Vázquez mencionó que Biotec sufrió las consecuencias del coronavirus principalmente durante los meses de mayo y junio teniendo en cuenta que las personas dejaron de realizarse los análisis rutinarios, no obstante, posteriormente los insumos para el COVID-19 pasaron a suplir el déficit.

 “Como a todas las empresas a Biotec le pegó bastante fuerte la pandemia, lo que notamos fue que la gente que tenía que hacer su chequeo rutinario no acudía al médico, y si quería acudir su propio médico de cabecera le decía que si no tenía síntomas o alguna afección respiratoria, se quede en su casa, entonces lo que pasó fue que la gente que hacía rutinariamente su chequeo dejó de hacerlo de forma periódica de modo que ahí empezaron a caer las ventas de reactivos que formaban parte de nuestras ventas habituales, sin embargo durante los meses siguientes los productos que pasaron a cubrir el hueco producido por la pandemia fueron estos reactivos especiales que son los que detectan la enfermedad del coronavirus”, manifestó el gerente.

Respecto a los 26 años de Biotec del Paraguay en el mercado, Vázquez destacó que los principales avances se perciben en los equipos, los cuales ahora son más especializados, mucho más precisos y prácticos, ayudando bastante a la detección de enfermedades y brindando resultados en menos tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).