Día Mundial de la Salud: Paraguay ante el desafío de construir un sistema más equitativo y eficiente

(Por SR) En el marco del Día Mundial de la Salud, el debate sobre la sostenibilidad y eficiencia del sistema sanitario nacional cobra relevancia. Mientras el sector público enfrenta crisis estructurales, el sistema de salud privado emerge como una alternativa para ampliar el acceso a servicios de calidad.

Image description

Según Julio Ferrari, presidente de la Cámara Paraguaya de Medicina Privada (Capamep), solo el 7% de la población paraguaya está actualmente cubierta por el sistema privado de salud. "Vemos una gran oportunidad para que nuestro sector pueda volcar su experiencia y profesionalismo en beneficio de una mayor cantidad de ciudadanos", señaló Ferrari, y enfatizó la necesidad de una regulación más flexible y una mayor descentralización del sistema.

La inversión en tecnología y la optimización de recursos son pilares fundamentales del sector privado para mejorar la calidad de la atención. "Cada año realizamos inversiones significativas para incorporar innovaciones que permitan diagnósticos más rápidos y tratamientos más efectivos", explicó. Sin embargo, para que este modelo sea sostenible, es necesario ampliar el universo de asegurados, lo que ayudaría a distribuir mejor los costos y hacer la salud privada más accesible.

Desde el punto de vista de la gobernanza, el doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), destacó para nuestro medio la necesidad de una administración eficiente y transparente de los recursos de salud. "El principal problema del sistema es la gestión. La corrupción en el manejo de los fondos destinados a la salud afecta a los sectores más vulnerables", afirmó Rodas, quien considera urgente una reestructuración profunda del Ministerio de Salud para garantizar un servicio médico de calidad.

A pesar de los desafíos, hay avances importantes. La inauguración de nuevos hospitales y la expansión de unidades de terapia intensiva son pasos positivos, aunque requieren una planificación adecuada para garantizar su operatividad. "El crecimiento de la infraestructura debe ir acompañado de una correcta dotación de equipamiento y recursos humanos", advirtió Rodas. Además, resaltó la importancia de fomentar la medicina preventiva y concienciar a la población sobre la necesidad de realizar chequeos periódicos para evitar enfermedades graves.

El futuro del sistema de salud en Paraguay dependerá de la colaboración entre el sector público y privado. "Un modelo mixto permitiría aprovechar la capacidad instalada del sector privado para complementar la oferta de servicios del sector público, beneficiando a un mayor porcentaje de la población", indicó Ferrari.

En este Día Mundial de la Salud, el mensaje es claro: la crisis sanitaria también representa una oportunidad para innovar, fortalecer las alianzas y construir un sistema de salud más equitativo y eficiente. Con regulaciones adecuadas y un compromiso real con la transparencia y la inversión en tecnología, Paraguay puede dar un paso adelante en la garantía del derecho a la salud para todos sus ciudadanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.