Gustavo Codas: “Existen estudios genéticos que permiten determinar si una persona tiene el gen que la predispone al cáncer de próstata”

(Por TA) En un mes marcado por la concienciación sobre la salud masculina, especialistas recuerdan que hablar del cuerpo y acudir al médico no debería ser un tabú. Entre mitos, temores y avances científicos, el llamado a la prevención se vuelve más urgente que nunca.

Image description

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Urología, Dr. Gustavo Codas, explicó que el cáncer de próstata se diferencia totalmente de otras enfermedades benignas que afectan a esta glándula. Aclaró que todos los hombres, con el paso de los años, experimentan un agrandamiento natural de la próstata, un proceso biológico inevitable que acompaña al envejecimiento, al igual que las arrugas o las canas. Sin embargo, subrayó que el aumento del tamaño de la próstata no guarda relación con el cáncer, ya que este último responde a causas genéticas y no a un simple crecimiento del órgano.

Codas explicó que cuando la próstata se agranda puede obstruir la salida de la orina, debido a que la uretra (el conducto que conecta la vejiga con el exterior) pasa a través de ella. Pero insistió en que el tamaño, la obstrucción y el cáncer son tres factores independientes. “Una próstata muy agrandada no tiene ninguna relación con el cáncer de próstata. Son cosas totalmente diferentes”, afirmó. Según el especialista, las personas con predisposición genética son las que corren más riesgo de desarrollar la enfermedad, y aunque no se puede evitar que aparezca, sí se pueden prevenir sus complicaciones con un diagnóstico y tratamiento precoz.

En cuanto a la situación actual en Paraguay, el urólogo señaló que los casos de cáncer de próstata aumentaron en los últimos años, pero destacó que esto no necesariamente representa una mala noticia. “Hoy diagnosticamos más porque la gente vive más. Como es una enfermedad asociada al envejecimiento, vemos más casos, pero también evitamos más muertes gracias a la detección temprana”, explicó. Añadió que, con controles anuales, los pacientes pueden detectar el cáncer en etapas iniciales y mantener una vida normal.

El doctor recordó que estadísticamente uno de cada siete hombres desarrollará cáncer de próstata en algún momento de su vida. “En un grupo de 10 amigos, al menos uno va a tener cáncer de próstata”, advirtió. En este sentido, mencionó que la enfermedad es “absolutamente genética”, comparable al caso del cáncer de mama. Mencionó incluso el ejemplo de la actriz Angelina Jolie, quien decidió extirparse las mamas al conocer su predisposición genética. “De la misma forma, existen estudios genéticos para detectar si un hombre tiene una alta carga familiar de cáncer de próstata”, señaló.

Consultado sobre los métodos de detección, el especialista destacó la eficacia del PSA (antígeno prostático específico), un sencillo análisis de sangre disponible tanto en laboratorios públicos como privados. “El PSA es lo más práctico, rápido y económico. No hace el diagnóstico definitivo, pero orienta a utilizar otros estudios más precisos”, explicó. Entre ellos mencionó la resonancia magnética de próstata, un método cada vez más utilizado por su alto nivel de precisión. Agregó que el tacto rectal, aunque sigue siendo una herramienta válida, ya no se aplica de forma rutinaria y se reserva para casos donde existen dudas clínicas o alteraciones en los valores del PSA.

En el marco de la campaña Noviembre Azul, Codas comentó que distintas instituciones impulsan actividades de concienciación. “El Hospital de Clínicas realiza su campaña este viernes, el IPS también está desarrollando la suya, y desde la Sociedad Paraguaya de Urología realizamos charlas en instituciones públicas y privadas, además de participar en entrevistas y campañas informativas”, detalló. Expresó que todas estas acciones buscan acercar información a la población y fomentar los controles preventivos.

El urólogo reconoció que aún existen tabúes en torno a la salud masculina, especialmente sobre los controles prostáticos. “El varón creció con la idea de que no puede llorar ni enfermar, y teme perder su masculinidad por el tacto rectal. Es una cuestión cultural que debemos superar”, sostuvo. También señaló que el miedo a recibir un diagnóstico o a los tratamientos contribuye a que muchos hombres eviten la consulta médica.

Finalmente, el Dr. Codas valoró el cambio generacional que se está produciendo en Paraguay. “Las nuevas generaciones están mucho más abiertas a hablar de salud masculina. Hoy en día se habla de enfermedades de transmisión sexual y cuidados con total naturalidad, tanto en los medios como en los colegios. Eso acerca a las personas a las consultas y ayuda a eliminar prejuicios”, expresó. Concluyó recordando que el cáncer de próstata, detectado a tiempo, es completamente tratable y no debe ser motivo de miedo, sino de prevención.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.