Siete consejos para comer saludable en estas fiestas

Navidad y Año Nuevo son fechas tan especiales que complementamos nuestra felicidad con esas comidas tan deliciosas (pero tan calóricas) que durante el año tratamos de regular en pos de la buena salud y de un cuerpo que amamos al mirar al espejo. Te presentamos 7 claves a tener en cuenta para no matar el buen hábito en estas dos noches en las que el exceso es el plato fuerte.

Image description

1. Tené presente a los alimentos esenciales para una alimentación saludable
Una alimentación saludable significa elegir una que aporte todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana, según indica Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO (https://www.fao.org/3/am401s/am401s02.pdf)). Los nutrientes esenciales son: proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y agua.

2. La felicidad no está en la comida, sino en el encuentro
La mesa llena es sinónimo de abundancia y la abundancia genera una sensación de felicidad. Es tal vez por eso que muchas familias acostumbran a cargar la mesa con la mayor cantidad de platos posibles, unos más sabrosos y calóricos que otros. Entonces, si te toca armar la mesa no te olvides de que la verdadera felicidad es ese momento de compartir, no te pases trabajando todo el día para llenar la mesa sino prepará lo necesario y aprovechá el tiempo para compartir.

3. Prepará un menú de fiestas equilibrado
La ex modelo y nutricionista Cynthia Romero recomienda tener en el menú de las celebraciones abundante ensalada, incorporando legumbres como lentejas, porotos, arvejas, arroz y condimentarlos con vinagre y aceite. Así también evitar los embutidos, las frituras y elegir de preferencia la parte magra del cerdo, o el pavo, que es una de las carnes con menos contenido de grasas.

4. Cuidado en la selección del plato
Llegó la hora de la cena y estás como comensal en una abundante mesa larga llena de familiares que atacarán el variado menú como si fuera la última cena. Si tenés la opción de tomar platos de diferentes tamaños, visualizá cuál sería aquel en que entrará solo lo que debés comer para llenar las necesidades de tu cuerpo. No olvides elegir ensaladas, carnes magras, en lugar de las opciones con mayor contenido de grasa. Acordate de que el control lo tenés vos.

5. A la hora del postre, controlá el consumo de azúcar
El postre es otro de los momentos más esperados, así que sea lo que sea que decidas devorar tratá de hacerlo en porciones pequeñas. Servite en un plato pequeño y si tenés la posibilidad (y sos uno de los valientes) podés optar por frutas de estación como uvas, melones, etc. Acordate de evitar el consumo de azúcar adicionada en las demás comidas y bebidas, como café, jugos y galletitas.

6. Más hidratación, menos alcohol
En estas fechas solemos escoger bebidas gaseosas o alcohólicas que aportan un exceso de energía a nuestro cuerpo; pero no descuides tu hidratación que es elemental para el correcto funcionamiento del organismo. Bebé agua entre comidas en estas fiestas, te ayudará a mejorar tu digestión y a saciar tu exceso de apetito, propio de estas fechas.

7. Amar es cuidar. Especial atención a personas con factores de riesgo
Es aconsejable tener opciones saludables en la mesa aún en las fiestas y no sobrepasarse en las cantidades recomendadas según el peso y estatura. Prestemos, además, especial atención si en nuestra mesa compartimos con personas que tienen factores de riesgo cardiovascular o que ya cuentan con alguna enfermedad cardíaca, ya que tener una comida copiosa puede desencadenar un infarto agudo de miocardio, manifestó la doctora especialista en cardiología, Silvia Silva.

Ya tenés las mejores opciones para cuidarte en estas fiestas, ahora todo depende de vos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.