"Somos muy pocos los que estamos haciendo odontología seria desde un punto de vista empresarial”

(Por LA) El Día de la Odontología se celebra en el contexto de un campo que ha evolucionado significativamente durante los últimos años, con cambios no solo en las tecnologías y tratamientos disponibles, sino también en la manera en que la sociedad percibe y valora la salud bucodental.

Image description

Hoy la odontología no se limita únicamente a los tratamientos médicos, sino también a los estéticos.

El Dr. Roberto Fernández, odontólogo y director general de Aura Clínica Dental, destacó cómo la demanda de tratamientos estéticos creció exponencialmente. "Estoy haciendo estética desde hace más de 13 años, y en los últimos tiempos es impresionante cómo la gente está buscando este tipo de tratamiento", afirmó. Según Fernández, antes los pacientes no conocían la existencia de ciertas tecnologías odontológicas, pero la estética dental se popularizó a nivel global, y cada vez más personas buscan tener una sonrisa perfecta.

Los tratamientos más solicitados, según Fernández, son las carillas y el diseño de sonrisas, además de los alineadores invisibles, que cambiaron la manera de corregir la alineación dental. "La estrella de siempre son las carillas", subrayó Fernández, quien agregó que el avance de la tecnología permitió que estos tratamientos sean cada vez más precisos y menos invasivos.

En este sentido, la adopción de la odontología digital ha revolucionado los procedimientos, eliminando el uso de los moldes tradicionales y reemplazandolos por escáneres digitales que mejoran la precisión y reducen significativamente el tiempo de trabajo. "Hoy podemos hacerlo con un escáner, ir al software y hacer las restauraciones directamente. Eso ayuda a que el trabajo sea mucho más preciso y óptimo, y el tiempo se reduzca a menos de la mitad", comentó.

Además de la demanda de tratamientos estéticos, otro de los grandes desafíos que enfrenta el sector odontológico en Paraguay es la necesidad de invertir en tecnología de punta. Fernández destacó que en un mercado competitivo, la tecnología de vanguardia marca la diferencia. Sin embargo, “realmente ver a la odontología como un negocio no es muy común en nuestro ámbito, y eso limita la capacidad de proyectar el crecimiento, lo cual incluye la inversión en tecnología", señaló.

La odontología, especialmente en su vertiente estética, requiere de una inversión constante tanto en tecnología como en conocimiento. "El conocimiento y la infraestructura son fundamentales", enfatizó Fernández, quien explicó que su clínica trabaja con los mejores materiales y equipos disponibles, y que continuamente incorporan nuevas tecnologías para ofrecer una atención de alta calidad. "Trabajar con láser, por ejemplo, nos permite hacer procedimientos sin anestesia, reduciendo el dolor postoperatorio y mejorando la experiencia del paciente", añadió.

Costos

"Estamos desarrollando planes de financiación que están teniendo muy buena aceptación entre nuestros pacientes", comentó Fernández. Esto ha permitido que, a pesar del alto costo de la tecnología utilizada, los tratamientos sean accesibles para un público más amplio, sin comprometer la calidad de la atención. "Trabajamos con la mejor calidad de odontología, con los mejores materiales y la mejor tecnología, y eso es lo que queremos poner al alcance de nuestros pacientes".

Uno de los mayores desafíos que enfrenta el sector odontológico en Paraguay, según Fernández, es la lucha contra la informalidad. "Combatir la informalidad es fundamental, especialmente cuando hablamos de salud", afirmó. Para él, la odontología debe ser vista y gestionada como un negocio serio, donde se priorice la calidad y la formalidad en cada aspecto de la práctica. "Somos muy pocos los que estamos haciendo odontología seria desde un punto de vista empresarial", lamentó, destacando la importancia de que los profesionales se preparen constantemente y se adapten a los cambios en el sector.

Fernández señaló que la odontología en Paraguay sigue creciendo, y en Aura Clínica Dental están incorporando nuevos consultorios y más profesionales para seguir mejorando la calidad del servicio. Además, la clínica apuesta por la sostenibilidad, con una reducción significativa en el uso de materiales desechables y la implementación de un enfoque digital que disminuye el impacto ambiental. "La tecnología nos está ayudando a ser más eco-friendly, con un 40-50% menos de basura patológica, lo cual es un gran avance", destacó.

Nuevas tendencias y el rol del paciente

Para la Dra. Sulaini Sosa, la odontología no se trata solo de dientes blancos y alineados, sino de transformar vidas a través de la confianza que una hermosa sonrisa puede aportar. "Cada sonrisa es única, y nuestro objetivo es resaltar esa unicidad de manera natural y armoniosa", explicó la doctora. Su enfoque se basa en comprender las necesidades y expectativas de cada paciente, ofreciéndoles soluciones que no solo mejoran la estética, sino también la salud bucal.

Agregó que la tecnología ha cambiado la manera en que podemos abordar la estética dental. “Con técnicas digitales, los pacientes pueden ver una simulación de su nueva sonrisa antes de iniciar el tratamiento, lo cual les da confianza y tranquilidad sobre los resultados esperados", comentó Sulaini.

Una de las mayores preocupaciones de Sulaini es lograr un equilibrio perfecto entre la estética y la salud bucal. "Una sonrisa bonita debe ser también saludable", enfatizó. Con un enfoque holístico, se asegura de que cada tratamiento preserve la integridad dental y no comprometa la función de la boca. "No se trata solo de verse bien, sino de que la sonrisa sea funcional y duradera a lo largo del tiempo", agregó.

Para Sulaini, la odontología estética es un arte. No se trata únicamente de aplicar técnicas y tratamientos, sino de lograr que cada paciente recupere la capacidad de sonreír con confianza.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)