Minuto Salud

Mar 15/07/2025

Mitos y realidades del TDAH: lo que es, lo que no es, y por qué sigue malentendiéndose

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una condición del neurodesarrollo que afecta tanto a niños como a adultos, pero, a pesar de ser ampliamente diagnosticado, su comprensión aún está cargada de mitos, confusiones y estigmas que dificultan tanto el acceso a un tratamiento adecuado como la aceptación social.

Autor:
  • El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una condición del neurodesarrollo que afecta tanto a niños como a adultos, pero, a pesar de ser ampliamente diagnosticado, su comprensión aún está cargada de mitos, confusiones y estigmas que dificultan tanto el acceso a un tratamiento adecuado como la aceptación social.

Vie 11/07/2025

Zoonosis: las enfermedades invisibles que pasan de animales a humanos (y cómo evitarlas)

En julio se conmemoró el Día Internacional de la Zoonosis, una fecha que busca generar conciencia sobre un tema de gran importancia para la salud pública: las enfermedades que pueden transmitirse de los animales a los seres humanos. Para entender mejor esta problemática, entrevistamos al Dr. Daniel Blanch, médico veterinario especializado en animales pequeños, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre esta conexión entre especies.

Autor:
  • En julio se conmemoró el Día Internacional de la Zoonosis, una fecha que busca generar conciencia sobre un tema de gran importancia para la salud pública: las enfermedades que pueden transmitirse de los animales a los seres humanos. Para entender mejor esta problemática, entrevistamos al Dr. Daniel Blanch, médico veterinario especializado en animales pequeños, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre esta conexión entre especies.

Mar 08/07/2025

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Autor:
  • (Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Vie 04/07/2025

Paraguay y Argentina se unen para impulsar la formación e investigación en salud cardiovascular

El pasado 1 de julio de 2025, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social suscribió un convenio de cooperación internacional con el Instituto de Cardiología de Corrientes Juana F. Cabral y la Fundación Cardiológica Correntina de Argentina, con el objetivo de fortalecer el sistema de salud cardiovascular en Paraguay a través de diversas acciones conjuntas

Autor:
  • El pasado 1 de julio de 2025, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social suscribió un convenio de cooperación internacional con el Instituto de Cardiología de Corrientes Juana F. Cabral y la Fundación Cardiológica Correntina de Argentina, con el objetivo de fortalecer el sistema de salud cardiovascular en Paraguay a través de diversas acciones conjuntas

Mar 01/07/2025

Más allá del espejo: el costo oculto de la alopecia areata, una enfermedad autoinmune

(Por SR) En 2019, Giselle Coronel notó una pequeña área sin cabello en la parte frontal de su cabeza. Lo que al principio pensó que era un hongo derivado de un corte de peluquería terminó siendo un diagnóstico que cambiaría su vida: alopecia areata, una enfermedad autoinmune que hace que el sistema inmunológico ataque los folículos pilosos como si fueran una amenaza.

Autor:
  • (Por SR) En 2019, Giselle Coronel notó una pequeña área sin cabello en la parte frontal de su cabeza. Lo que al principio pensó que era un hongo derivado de un corte de peluquería terminó siendo un diagnóstico que cambiaría su vida: alopecia areata, una enfermedad autoinmune que hace que el sistema inmunológico ataque los folículos pilosos como si fueran una amenaza.

Mar 17/06/2025

Walter Timcke: “Nuestra misión es que nadie tenga que salir del país para recibir atención oftalmológica de primer nivel”

(Por SR) Con una historia de 33 años y una mirada puesta en el futuro, el Centro Oftalmológico de Diagnóstico y Tratamiento SA reafirma su compromiso con la salud visual de los paraguayos. En conversación con InfoNegocios, Walter Timcke, presidente del directorio, repasó la evolución institucional, destacó la incorporación de equipos tecnológicos de vanguardia y reafirmó la misión con la que fue creado el centro: brindar atención oftalmológica de alta calidad sin necesidad de salir del país.

Autor:
  • (Por SR) Con una historia de 33 años y una mirada puesta en el futuro, el Centro Oftalmológico de Diagnóstico y Tratamiento SA reafirma su compromiso con la salud visual de los paraguayos. En conversación con InfoNegocios, Walter Timcke, presidente del directorio, repasó la evolución institucional, destacó la incorporación de equipos tecnológicos de vanguardia y reafirmó la misión con la que fue creado el centro: brindar atención oftalmológica de alta calidad sin necesidad de salir del país.

Mar 10/06/2025

Empresas que escuchan, equipos que rinden: el impacto de la salud mental en el trabajo

Desde tiempos inmemorables las personas dedican la mayor parte de su día al trabajo, y en medio de objetivos, reuniones, entregas y tensiones, hay una dimensión de la que se hablaba poco anteriormente: la salud mental. ¿Es realmente importante hablar de bienestar emocional en las empresas o todavía es un tema tabú?

Autor:
  • Desde tiempos inmemorables las personas dedican la mayor parte de su día al trabajo, y en medio de objetivos, reuniones, entregas y tensiones, hay una dimensión de la que se hablaba poco anteriormente: la salud mental. ¿Es realmente importante hablar de bienestar emocional en las empresas o todavía es un tema tabú?

Mié 04/06/2025

Infertilidad en Paraguay: 1 de cada 6 parejas la padece y crecen las consultas por tratamientos

(Por SR) Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Fertilidad, una fecha que invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas que buscan concebir. En Paraguay, estas dificultades han cambiado con el tiempo y están estrechamente ligadas a transformaciones sociales, económicas y culturales. En ese contexto, el doctor Pedro Pablo Guanes, director de la clínica Gibir —pionera en medicina reproductiva en el país—, comparte una mirada integral sobre cómo el negocio de la fertilidad se adapta a las nuevas exigencias de la sociedad actual.

Autor:
  • (Por SR) Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Fertilidad, una fecha que invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas que buscan concebir. En Paraguay, estas dificultades han cambiado con el tiempo y están estrechamente ligadas a transformaciones sociales, económicas y culturales. En ese contexto, el doctor Pedro Pablo Guanes, director de la clínica Gibir —pionera en medicina reproductiva en el país—, comparte una mirada integral sobre cómo el negocio de la fertilidad se adapta a las nuevas exigencias de la sociedad actual.

Vie 30/05/2025

Fapasa ahora es Adium para fortalecer la salud y la innovación en Paraguay y la región

La farmacéutica liderada en Paraguay por Henry Lobo comienza una nueva etapa en el país, adoptando el nombre Adium, el mismo que identifica al grupo del que ya formaba parte en Latinoamérica. Una nueva etapa para seguir acercando tratamientos innovadores para mejorar la vida de las personas en Latinoamérica.

Autor:
  • La farmacéutica liderada en Paraguay por Henry Lobo comienza una nueva etapa en el país, adoptando el nombre Adium, el mismo que identifica al grupo del que ya formaba parte en Latinoamérica. Una nueva etapa para seguir acercando tratamientos innovadores para mejorar la vida de las personas en Latinoamérica.

Jue 29/05/2025

Radioterapia de vanguardia en Paraguay: el Chaco estrena el primer ZapX de la región

(Por SR) Este viernes a las 16:00 se inaugurará oficialmente el nuevo centro de Radioterapia Concordia en el Chaco paraguayo, marcando un hito no solo para el sistema de salud nacional, sino también para Latinoamérica. La novedad es la puesta en marcha del equipo ZapX, una tecnología de última generación para realizar tratamientos de radiocirugía de alta precisión en tumores cerebrales. Se trata del primer equipo de este tipo instalado en la región.

 

Autor:
  • (Por SR) Este viernes a las 16:00 se inaugurará oficialmente el nuevo centro de Radioterapia Concordia en el Chaco paraguayo, marcando un hito no solo para el sistema de salud nacional, sino también para Latinoamérica. La novedad es la puesta en marcha del equipo ZapX, una tecnología de última generación para realizar tratamientos de radiocirugía de alta precisión en tumores cerebrales. Se trata del primer equipo de este tipo instalado en la región.

     

Mié 21/05/2025

Salud inteligente: estas 5 apps médicas optimizan diagnósticos y tratamientos

(Por SR) En un contexto donde la inmediatez y la precisión son fundamentales en la atención sanitaria, la tecnología evolucionó hasta convertirse en un aliado silencioso del personal de blanco. Médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud hoy cuentan con herramientas móviles que complementan su labor diaria, facilitando desde la toma de decisiones clínicas hasta el seguimiento de pacientes.

Autor:
  • (Por SR) En un contexto donde la inmediatez y la precisión son fundamentales en la atención sanitaria, la tecnología evolucionó hasta convertirse en un aliado silencioso del personal de blanco. Médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud hoy cuentan con herramientas móviles que complementan su labor diaria, facilitando desde la toma de decisiones clínicas hasta el seguimiento de pacientes.

Lun 12/05/2025

Googleando síntomas: una práctica cada vez más frecuente que pone en riesgo la salud

(Por SR) En Paraguay como en el resto del mundo, cada vez más pacientes llegan a los consultorios médicos con diagnósticos previos obtenidos tras navegar por internet. Ya no es extraño que personas acudan a la consulta con capturas de pantalla, enlaces a blogs de salud, o incluso sugerencias de tratamientos obtenidos en videos de YouTube. El fenómeno, lejos de ser una curiosidad moderna, plantea serios desafíos tanto médicos como económicos y genera un impacto directo en la relación entre el profesional de la salud y el paciente.

Autor:
  • (Por SR) En Paraguay como en el resto del mundo, cada vez más pacientes llegan a los consultorios médicos con diagnósticos previos obtenidos tras navegar por internet. Ya no es extraño que personas acudan a la consulta con capturas de pantalla, enlaces a blogs de salud, o incluso sugerencias de tratamientos obtenidos en videos de YouTube. El fenómeno, lejos de ser una curiosidad moderna, plantea serios desafíos tanto médicos como económicos y genera un impacto directo en la relación entre el profesional de la salud y el paciente.

Jue 08/05/2025

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.

Autor:
  • (Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.