Consejos de un experto para mantener tu notebook

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre)  El gerente de operaciones de Toshiba en Argentina nos hizo llegar una serie de recomendaciones para que nuestras computadoras portátiles estén siempre activas y listas para responder. Consejos que sirven para periodistas y para todo tipo de usuarios de notebooks, es por eso que decidimos publicarlos en este espacio.

Son varias las recomendaciones que los usuarios y amantes de la tecnología deben tener en cuenta para que su notebook tenga un óptimo funcionamiento, impidiendo tener fallas que generen dolores de cabeza, según afirma Sebastián Rial, gerente general de las operaciones en Argentina.

Sobre la funcionalidad del portátil (Hardware)
- Tener presente con qué recursos cuenta, qué memoria tiene y el espacio disponible en el disco duro de tu notebook; con el administrador de tareas podes ver gráficamente los procesos que lleva a diario. Si no tiene mucho espacio en el disco rígido, hacé cambios, por ejemplo: ¿para qué tener 10 aplicaciones que usan toda la memoria si no las está usando? Si definitivamente las necesitas, lo mejor es pensar en ampliar la memoria: si tiene instalado 2GB y está limitado en desempeño, es recomendable aumentar a 4GB o más, según la información que te arroje el sistema en el monitor de recursos.

- Siempre tener en cuenta las salidas de aire de los disipadores de tu portátil (elemento físico destinado a eliminar el exceso de calor) y asegurate de que el medio y el lugar donde lo estés usando, sea el indicado. Si trabajas en medios no muy adecuados ambientalmente, necesitarás de mantenimiento periódico.

- Revisá si toda la actividad que tenés habilitada en la portátil es necesaria, para que su batería se conserve más: Wi-Fi, Bluetooth, periféricos conectados externos, CDs, etc.

¿Qué hay que saber sobre los virus?

- Aunque hay unos antivirus mejores que otros, cada uno es el mejor antivirus como usuario, es el filtro o el que le abre las puertas a los hacker, spywares y spams.

- Antes de apagar o reiniciar el equipo, si tus últimas acciones en la computadora no son confiables, revisa y borra las temporales.

- Si no visualizas la ubicación de la carpeta temporal, hacé que el sistema permita ver los archivos ocultos en las opciones de carpeta y búsqueda, ahí se aloja la mayoría de los virus; se debe prestar mayor atención si utilizas medios de almacenamiento que no sean seguros: memorias USB, discos duros externos, etc.

- Si sos usuario habitual de descargar música, deberías aprender a diferenciar un archivo de música Mp3 de uno que no lo es, ya sea por el tamaño o por sus propiedades; programas de descarga de música y otros son un escenario ideal para que los hacker coloquen sus spywares.

- Si ves que tu portátil está expuesta a un virus, definitivamente, debes tratar de aislar el problema, revisa qué fue lo último que instalaste o la última acción que pudo afectar el sistema operativo y deshacela o desinstalala.

- Conoce tu lista de programas instalados para que cuando aparezca alguno nuevo, tengas presente la fecha de instalación. Si sos un usuario con algún conocimiento del sistema operativo revisa tu “msconfig” (herramienta de Windows que permite modificar los programas que se iniciarán junto con el sistema operativo y editar algunos archivos de configuración) y detecta qué programas se están cargando desde el inicio; así podrás ver si hay algunos programas sospechosos.

- Si podés revisar qué procesos están activos en el administrador de tareas, termina los que son de autoría desconocida. Muchos virus cuando se ejecutan se van apoderando gradualmente de tu sistema operativo y finalmente el hardware estará fuera de control. Si eso pasa, inicia tu computadora aprueba de fallos e intenta ver qué puede solucionar, seguramente su antivirus está fuera de combate; instala otro a manera de administrador y dejalo actuar.

- Aunque uno de los mitos de la informática recomienda que “lo que esté bien dejalo así”, siempre te podés encontrar con un escenario que te puede fallar por no tener algo actualizado. Mantené actualizada tu notebook.

Recorda, que si no tenes muchos conocimientos en tecnología y manejo de computadoras, la mejor opción es buscar ayuda y asesoría profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.