El segundo rubro en orden de importancia fueron los aceites vegetales y pellets cuyas exportaciones en octubre de 2013 totalizaron US$ 100 millones, lo que representó un incremento de 210% frente a lo exportado en el mismo periodo de 2012 (US$ 32 millones).
Por su parte, los productos de la carne mostraron un incremento moderado de 5% en sus exportaciones, pasando de US$ 77 millones en octubre de 2012 a US$ 81 millones en octubre de 2013.
Este comportamiento estuvo explicado básicamente por la reapertura del mercado chileno y el mantenimiento del nivel de compra de mercados como Brasil, Israel, Angola y Hong Kong.
En cuanto a los productos manufacturados los que registraron incrementos en sus exportaciones fueron: “Productos de Cuero” (10%) y “Productos alimenticios” (47%). Los demás productos manufacturados registraron una caída en sus exportaciones como ser: “Productos químicos y de plástico” (15%), “Textil y prendas de vestir” (3%), “Productos de la madera” (16%), “Azúcar” (82%) y “Bebidas y Tabaco” (50%).
En cuanto a los receptores de la producción nacional, se destaca Rusia concentrando el 26% del total exportado y desplazando del primer lugar a los paises integrantes del Mercosur.
En el mes de octubre las exportaciones a Rusia se incrementaron en 145% (US$ 121 millones) frente a las exportaciones registradas en octubre de 2012 (US$ 49 millones).
En segundo destino de relevancia son los países miembros Asociados al Mercosur a cuyos mercados se destinan el 22% del total exportado en el mes de octubre de 2013. Las exportaciones a estos mercados mostraron un crecimiento importante de 64% pasando de US$ 64 millones en octubre de 2012 a US$ 105 millones en octubre de 2013.
Otros destinos que mostraron un dinamismo interesante en las exportaciones durante el mes de octubre fueron: los países “Países Africanos” cuyas exportaciones crecieron en 337%, países Asociados Extra Región (88%) y Países del Sudeste Asiático (95%).
¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: exportaciones, rubros y destinos
El Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguya (CADEP) emitió su Boletín de Comercio Exterior donde detalla la situación actual del país en cuanto a la exportación y a los principales receptores de productos nacionales.
Durante los primeros diez meses del año ya se contabilizaron exportaciones por un total US$ 6.372 millones, cifra que representa un incremento de 49% en relación a lo registrado en el mismo periodo del 2012 (US$ 4.288 millones).
En el mes de octubre del 2013 las exportaciones totalizaron US$ 467 millones, 5% más que lo registrado en octubre de 2012 (US$ 445 millones).
Entre los rubros más exportados se cita a las semillas oleaginosas. Del total de las exportaciones en el mes de octubre de 2013, un 22% fueron “Semillas Oleaginosas”. Los envíos de soja en octubre totalizaron US$ 103 millones, lo que representó una caída del 19% con relación a lo exportado en octubre de 2012 (US$ 128 millones).
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: