“REDIEX trabaja en colaboración con empresas públicas y privadas para mejorar el sector, entre ellas el INTN. Asimismo, el Ministerio de Industria y Comercio está impulsando un acuerdo con gremios del sector privado para tener una acreditación internacional”, finalizó Pettengill.
El etanol nacional conquistó a la Unión Europea (se exportó casi 5 millones de litros en este año)
La producción nacional de etanol cerrará con un crecimiento del 20% en comparación al 2012.
Gustavo Pettengill, gerente de la Mesa de Biocombustibles de REDIEX, aseguró que la producción total será de unos 216 millones de litros.
“Tenemos una capacidad de producción de 400 millones de litros por año, suficientes para dar abasto al mercado de vehículos flex, incluso este año se exportaron cerca de 5 millones de litros al exterior”, aseguró.
En el 2013, todo el etanol exportado fue dirigido a la Unión Europea, a través del puerto de ultramar de Montevideo. “No es un gran cantidad, pero es para meternos en el ruido”, agregó.
Según Pettengill, si se realizan mayores inversiones tanto en el sector primario de la caña de azúcar, para bajar los costos y en plantas actualmente ociosas, el país podría exportar etanol altamente competitivo.
Por otro lado destacó que la producción de biodiesel aumentó considerablemente, sobre todo en base a materias renovables como aceites vegetales y sebo vacuno, con unos 2,5 millones de litros en el 2013.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: