El seminario se realizará el 15 y 16 de octubre en el Hotel Le Moustier, y tendrá como temas principales “El desafío de comprender al fundador y hacer realidad tus sueños” y “El desafío de confiar en el sucesor y respaldar sus sueños”.
Como disertante estará el profesor Rogerio Tsukamoto, director de la Consultora Gestare, y miembro del equipo docente de la Fundación Getulio Vargas de Brasil.
“Mientras que el fundador sustenta el éxito de la empresa, generalmente creada por necesidad o a partir de un pequeño capital, poniendo un gran esfuerzo y compromiso con el trabajo, se presentan las innovaciones en cuanto a incorporación de tecnología y herramientas en la gestión, iniciándose una “crisis”, que si es aprovechada en forma adecuada es determinante para dar un salto en la gestión de la empresa y hacerla perdurar en las siguientes generaciones.” expresó Cristina Maciel, una de las organizadoras del evento.
Los interesados pueden inscribirse contactando al teléfono (021) 207 185 o al (0981) 237841.
Empresas familiares: Abuelos, padres e hijos con el gen empresario en su ADN
Nunca nos hemos puesto a pensar que muchas de las grandes compañías locales son o fueron en algún momento empresas familiares.
Para considerarse de ese grupo, las acciones mayoritarias de la empresa deben estar bajo el control y dirección de una familia o grupo de familias.
Según un consultor internacional, Juan Poggi, especialista en Empresas Familiares, del 100% de Empresas Familiares locales correspondientes a la 1ª Generación, el 30% sobreviven a una 2ª Generación, y sólo el 5% a la 3ª Generación.
La falta de un Protocolo Familiar se traduce en que un 70% de las empresas familiares no sobrevive al primer cambio generacional.
A raíz de esas estadísticas, se realizará el primer encuentro de aprendizaje para este tipo de negocios denominado “Relaciones Intergeneracionales: fundador - sucesor”, con el objetivo de brindar un servicio de asesoría en cuestiones que incumbe a este segmento.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: