Mientras tanto, en el rubro alimentos se registró una variación negativa del 29,9%, considerando que en enero se invirtió la suma de US$ 49,6 millones, frente a los US$ 70,8 millones en el mismo periodo de tiempo del año anterior.
De acuerdo a las informaciones recogidas en el mercado, la caída del valor de las importaciones, sobre todo en alimentos y combustibles, se debe a que aún existe un alto nivel de contrabando, que se incrementó fuertemente desde el año anterior y aún no se observa una contención en el ingreso ilegal de mercaderías.
En enero se importó un 13,6% (-) que en 2013 (combustibles y alimentos los más afectados)
Durante el primer mes del 2014, se importó mercaderías por valor de US$ 867,7 millones, un 13,6% menos con respecto al mismo periodo de tiempo del año anterior, de acuerdo a los datos de comercio exterior publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP).
La mayor caída se registró en el rubro bienes de capital, con una retracción de 19,5%, causada por la menor importación de maquinarias y motores para la industria.
El monto invertido en bienes de capital llegó a US$ 206,7 millones, frente los US$ 274 millones alcanzado en enero del año anterior.
El rubro combustibles y lubricantes sufrió una caída de 10,6% considerando que se invirtieron US$ 119,4 millones, frente a los US$ 133,6 millones del año anterior.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: