Intel enfoca sus energías en los móviles

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Hoy concluye el encuentro anual Intel Developer Forum, allí la compañía delineó la visión sobre la cual estará trabajando en los próximos meses. El nuevo CEO Brian Krzanich, describió cómo están  direccionando cada segmento de mercado,  como la aceleración del progreso en los dispositivos ultra portátiles, con nuevos productos a lo largo del próximo año y más allá, incluyendo una nueva familia de productos de bajo consumo.

Desde Data Centers hasta dispositivos ultra portátiles, como tabletas, teléfonos y vestibles; todos los segmentos computacionales están pasando por transiciones emocionantes y que están cambiando las reglas del juego, afirmó el nuevo CEO de Intel Brian Krzanich durante la sesión de apertura del Intel Developer Forum.
Krzanich dijo que Intel planea explotar todos los segmentos. “La innovación y la transformación de la industria, algunos de los puntos fuertes de Intel, están aconteciendo más rápido que nunca. Nosotros somos líderes en tecnología de manufactura y las herramientas de arquitectura para acelerar aún más los regímenes de bajo consumo. Planeamos definir y liderar todas las áreas de la computación”, afirmó.
Por su parte la nueva presidenta de Intel, Renee James, habló sobre la nueva era en la cual cada dispositivo y cada objeto tendrán la capacidad de procesamiento, lo que significa que las soluciones computacionales integradas deberán ser menores, más rápidas, más versátiles y producidas en larga escala. La llegada de la tan mentada “Internet de las cosas”, sobre la cual tanto se viene escribiendo. “La tecnología basada en semiconductores continuará abordando los problemas más urgentes y las oportunidades más emocionantes del mundo, transformando la forma como vivimos nuestras vidas, como administramos nuestras ciudades o cuidamos de nuestra salud”, afirmó James.

Ultraportátiles
Krzanich dijo que Intel presentará el “Bay Trail” esta semana, el primer System-on-a-chip (SoC) de 22nm de Intel para dispositivos portátiles. El “Bay Trail” está basado en la nueva micro arquitectura Silvermont de bajo consumo y de alto rendimiento de la empresa, que equipará una gama de diseños innovadores con Android y con Windows, principalmente tabletas y dispositivos 2 en 1.
Definiendo el creciente segmento de ultra portátiles, como Smartphone, tabletas tradicionales y 2 en 1 que asumen funciones de PC con teclados opcionales, Krzanich dijo que éstos representan un segmento mucho más dinámico de lo que a menudo se reconoce. “Los Smartphone y tabletas no han llegado a su estado final. La próxima ola de la computación aún está siendo definida. Computadoras en vestuarios y sensores sofisticados y la robótica son apenas algunas de las aplicaciones iniciales”, adelantó.
Esta nueva era de la informática crece aún más personal, wearables (dispositivos que se usan como accesorios personales) son un caldo de cultivo para la innovación. Krzanich destaca una pulsera como ejemplo de concepto con diseños de referencia en fase de desarrollo, y dijo que la compañía está buscando activamente oportunidades con socios en esta área.
Para las comunicaciones inalámbricas (Wireless) de datos de alta velocidad 4G, Krzanich dijo que la nueva solución LTE de Intel ofrece una alternativa atractiva para la conectividad multimodal, multibanda 4G, eliminando una barrera crítica para el progreso de Intel en el segmento de mercado de Smartphone.

Resolviendo los problemas del mundo
En sus comentarios, James destacó las ciudades inteligentes y la atención médica personalizada como ejemplos de aplicaciones potenciales para la tecnología, que pueden transformar las teorías computacionales en realidades capaces de mudar vidas.
Hasta el 2050, 70% de la población mundial deberá vivir en mega ciudades, afirmó James. La evolución de la tecnología de semiconductores avanzará aún más la gestión de datos máquina a máquina en ciudades inteligentes.  “Una cosa es instalar el poder de la computación en miles de millones de objetos inteligentes”, afirmó James. “Lo que estamos haciendo es más difícil: crear soluciones poderosas que transforman datos en sabiduría. Lo que hemos visto hasta ahora es apenas un vislumbre de cómo la tecnología podría usarse para ayudar a curar, a educar, a capacitar y a mantener el planeta”, agregó para finalizar con una frase esperanzadora: “Por primera vez en la medicina moderna, el lado de la computación y de la tecnología para la salud es tan importante cuanto el lado biológico. Cuanto más poder computacional podamos ofrecer a un precio asequible, más vidas estaremos salvando”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.