Intel enfoca sus energías en los móviles

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Hoy concluye el encuentro anual Intel Developer Forum, allí la compañía delineó la visión sobre la cual estará trabajando en los próximos meses. El nuevo CEO Brian Krzanich, describió cómo están  direccionando cada segmento de mercado,  como la aceleración del progreso en los dispositivos ultra portátiles, con nuevos productos a lo largo del próximo año y más allá, incluyendo una nueva familia de productos de bajo consumo.

Desde Data Centers hasta dispositivos ultra portátiles, como tabletas, teléfonos y vestibles; todos los segmentos computacionales están pasando por transiciones emocionantes y que están cambiando las reglas del juego, afirmó el nuevo CEO de Intel Brian Krzanich durante la sesión de apertura del Intel Developer Forum.
Krzanich dijo que Intel planea explotar todos los segmentos. “La innovación y la transformación de la industria, algunos de los puntos fuertes de Intel, están aconteciendo más rápido que nunca. Nosotros somos líderes en tecnología de manufactura y las herramientas de arquitectura para acelerar aún más los regímenes de bajo consumo. Planeamos definir y liderar todas las áreas de la computación”, afirmó.
Por su parte la nueva presidenta de Intel, Renee James, habló sobre la nueva era en la cual cada dispositivo y cada objeto tendrán la capacidad de procesamiento, lo que significa que las soluciones computacionales integradas deberán ser menores, más rápidas, más versátiles y producidas en larga escala. La llegada de la tan mentada “Internet de las cosas”, sobre la cual tanto se viene escribiendo. “La tecnología basada en semiconductores continuará abordando los problemas más urgentes y las oportunidades más emocionantes del mundo, transformando la forma como vivimos nuestras vidas, como administramos nuestras ciudades o cuidamos de nuestra salud”, afirmó James.

Ultraportátiles
Krzanich dijo que Intel presentará el “Bay Trail” esta semana, el primer System-on-a-chip (SoC) de 22nm de Intel para dispositivos portátiles. El “Bay Trail” está basado en la nueva micro arquitectura Silvermont de bajo consumo y de alto rendimiento de la empresa, que equipará una gama de diseños innovadores con Android y con Windows, principalmente tabletas y dispositivos 2 en 1.
Definiendo el creciente segmento de ultra portátiles, como Smartphone, tabletas tradicionales y 2 en 1 que asumen funciones de PC con teclados opcionales, Krzanich dijo que éstos representan un segmento mucho más dinámico de lo que a menudo se reconoce. “Los Smartphone y tabletas no han llegado a su estado final. La próxima ola de la computación aún está siendo definida. Computadoras en vestuarios y sensores sofisticados y la robótica son apenas algunas de las aplicaciones iniciales”, adelantó.
Esta nueva era de la informática crece aún más personal, wearables (dispositivos que se usan como accesorios personales) son un caldo de cultivo para la innovación. Krzanich destaca una pulsera como ejemplo de concepto con diseños de referencia en fase de desarrollo, y dijo que la compañía está buscando activamente oportunidades con socios en esta área.
Para las comunicaciones inalámbricas (Wireless) de datos de alta velocidad 4G, Krzanich dijo que la nueva solución LTE de Intel ofrece una alternativa atractiva para la conectividad multimodal, multibanda 4G, eliminando una barrera crítica para el progreso de Intel en el segmento de mercado de Smartphone.

Resolviendo los problemas del mundo
En sus comentarios, James destacó las ciudades inteligentes y la atención médica personalizada como ejemplos de aplicaciones potenciales para la tecnología, que pueden transformar las teorías computacionales en realidades capaces de mudar vidas.
Hasta el 2050, 70% de la población mundial deberá vivir en mega ciudades, afirmó James. La evolución de la tecnología de semiconductores avanzará aún más la gestión de datos máquina a máquina en ciudades inteligentes.  “Una cosa es instalar el poder de la computación en miles de millones de objetos inteligentes”, afirmó James. “Lo que estamos haciendo es más difícil: crear soluciones poderosas que transforman datos en sabiduría. Lo que hemos visto hasta ahora es apenas un vislumbre de cómo la tecnología podría usarse para ayudar a curar, a educar, a capacitar y a mantener el planeta”, agregó para finalizar con una frase esperanzadora: “Por primera vez en la medicina moderna, el lado de la computación y de la tecnología para la salud es tan importante cuanto el lado biológico. Cuanto más poder computacional podamos ofrecer a un precio asequible, más vidas estaremos salvando”.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.