En cuanto al volumen, en el 2012 se registraron 49.903 toneladas mientras que hasta agosto de este año, ya se llegaron a las 89.172 toneladas exportadas.
La apreciación del cuero paraguayo, ante los ojos de mercados internacionales revela la alta calidad del producto, siendo Italia el mayor receptor de estos.
En los últimos años, la creación de la curtiembre de la Central de Cooperativas de Producción (Cencoprod) y la del Grupo Concepción, prácticamente duplicaron la capacidad de procesamiento del cuero, que junto a las menudencias, se han convertido en uno de los mejores complementos para el negocio de la carne bovina.
“Lento pero seguro”, los empresarios descubren una potente fuente de ingresos: el cuero
A un paso lento pero seguro, el segmento del cuero se va convirtiendo en uno de los principales exponentes en el negocio de la pecuaria. Al cierre del mes de agosto, el informe de exportaciones del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), indica que la salida de cueros registró valores históricos con relación a años anteriores.
En estos primeros ocho meses del año, los envios generaron ganancias por valor de US$ 137,8 millones, una cifra superior con relación a todo el volumen de negocios registrados durante el 2012 y las temporadas anteriores. Durante el año 2012, este segmento generó US$ 130,8 millones, mientras que en el 2011 se llegó a US$ 114,3 millones.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: