El sector turístico tampoco está al margen de la situación; Carlos Pavón, Vice Presidente de la operadora mayorista Vip´s Tour refirió que la ausencia de Paraguay impacta negativamente sobre el turismo receptivo y emisivo, al tratarse de un evento deportivo tan importante y que se realizará a pocos kilómetros de nuestro país.
“No podemos cuantificar las pérdidas, pero se trata de cifras importantes, y más aún, teniendo en cuenta que la sede es un país vecino”, concluyó.
Sector comercial y turístico resiente la ausencia de Paraguay en el Mundial 2014
A 15 días del inicio del Mundial de Brasil 2014, los distintos sectores del país siguen “lamentándose” la no clasificación de la selección paraguaya, no solo por lo deportivo, sino también por el perjuicio financiero que representa.
Armando Santamaría, titular de la Federación de Cámaras de Comercio de Ciudad del Este (Fedecámaras), señaló que el evento deportivo no representará ningún alivio para lo “deprimido” que está el comercio en las zonas fronterizas.
“Los excesivos controles que implementará Brasil a lo largo de la frontera influirá de gran manera en los turistas. Eso sin contar la distancia entre una ciudad y otra y la devaluación del real. La realidad sería otra si la selección participaba del evento deportivo” apuntó.
Otra consecuencia se da en el sector publicitario.
En su momento, Carlos Jorge Biedermann, Presidente de la Cámara Paraguaya de Anunciantes (CAP) declaró que este año, la inversión publicitaria de las empresas crecerá sólo un 10% con respecto al año anterior, en lugar del 25%. Vale destacar que la industria publicitaria mueve más de US$ 500 millones al año.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: