Afirmó que esta situación fue confirmada por el propio Ministerio de Industria y Comercio (MIC), por lo que aguardan que las autoridades paraguayas se ocupen del tema atendiendo a que ese mercado representa más de US$ 2 millones al año para las empresas del sector.
Trabas venezolanas podría generar pérdidas de US$ 2 millones a la industria maderil
Asociados a la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA) denunciaron que las exportaciones a Venezuela se siguen realizando bajo régimen normal y no bajo el régimen arancelario del MERCOSUR, lo cual perjudica al exportador.
En el caso de los productos manufacturados de la madera, se aplica un arancel del 15%, poniendo así en desventaja al producto nacional con relación a los demás socios del bloque comercial.
Sobre el punto, Raúl Legal, dirigente de Fepama y miembro de la Cámara Paraguaya de Exportadores CAPEX, manifestó que a pesar de que el enunciado del MERCOSUR es el libre comercio y que ya han transcurrido casi dos años desde que Venezuela se integró oficialmente al bloque regional, “al parecer se olvidó de incluir al Paraguay en su sistema informático de aduanas, contrariamente como ocurre con los demás países miembros como Argentina, Brasil y Uruguay, que desde este año ya están exportando productos de madera a ese mercado con arancel cero”, apuntó.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: