“Nos centramos en el exterior, porque a nivel internacional se valora lo orgánico, en Paraguay se mira el precio. Nuestro producto localmente se vende a Gs. 13 mil, pero es totalmente diferente, con más sabor a yerba mate que otra cosa”, afirmó Rivas.
El Centro Yerbatero del Paraguay informó que en los próximos cuatro meses, exportarán otras 150 mil toneladas a mercados como Estados Unidos, España y Uruguay.
“Un negocio que crece entre los árboles”. Empresa exporta 100% más de yerba mate que un año atrás
La exportación de Yerba Mate orgánica paraguaya no encuentra límites y más aún que nuevos mercados comienzan a adquirir producción local, atraídos por la excelente calidad de los artículos.
María Victoria Rivas de Agro Industrial Chololó afirmó que el 2013 ha sido un año excepcional para la exportación de su yerba mate orgánica, muy apreciada en el extranjero.
“Nuestra yerba crece en un bosque, en medio de una biodiversidad que le ha dado un sabor diferencial, natural y con mejores concentraciones de mateína. Al ser totalmente orgánicas, son más valoradas en el exterior”, sostuvo Rivas.
La empresa nacional cerrará el año con un crecimiento en exportación superior al 100%, debido a que en el 2012 apenas lograron colocar unas 10 toneladas, algo totalmente distante a la proyección de cierre de unas 162 toneladas en el 2013.
El principal mercado de su marca Guayakí es el uruguayo, concentrando un total de 150 toneladas, mientras la Unión Europea y sobre todo Francia, se llevan unas 10 toneladas. Un mercado nuevo es el coreano, que importa la versión más suave de la marca.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: