Si es verdad que... la mejor manera de entender un híbrido es pensar en él como si estuviéramos tratando con un hierro.
Si es verdad que... la mejor manera de conseguir el mejor “chip” es relajando las manos. Éstas deben estar suaves sobre el "grip".
Si es verdad que... si nos volcamos mucho sobre el "putter" haremos que el centro de gravedad de nuestro cuerpo se adelante, cuando lo correcto es repartir el peso entre la punta y los talones de los pies. Ojo con la tensión que generamos y que puede agarrotar nuestro pateo. La misma que hace que éste tropiece con la hierba.
Si es verdad que... hay que hidratarse a lo largo del recorrido. Lo ideal es beber agua. Es muy importante, y si no ya está el "caddie" para recordártelo (quien lo tenga, claro), y por supuesto...
... si es verdad que hay que saberse las reglas y llevar incluso un libro de las mismas en la bolsa.
No es verdad que... cuanta más fuerza aplicas, más distancia haces. La velocidad de "swing" es la culpable de los metros que conseguimos y sólo se puede mejorar a través del grado de desgiro y de la amplitud del propio "swing".
No es verdad que... haya que mantener la cabeza quieta. Podemos terminar bloqueando el cuerpo.
No es verdad que... como se viene sosteniendo últimamente que el "drive" sea un palo sencillo si se tiene en cuenta que contamos siempre con una superficie llana en la que apoyarnos, con la elevación del "tee" y con un cara o área de impacto superior a cualquier otro palo. El "drive" necesita más técnica. Además, basta que la gente crea que es el más difícil para que pese tanto psicológicamente... que sea así, y por supuesto...
... No es verdad que... el golf sea un deporte para viejos.
Tu opinión enriquece este artículo: