El especialista en desarrollo económico de SEI Consulting Group, Andrés Filártiga Zanotti, explicó a InfoNegocios por qué se está dando la posibilidad de que el sistema financiero mundial entre en crisis y cuáles son los elementos que hay que tener en cuenta.
“Según las fuentes que utilizo, es cierto que se está hablando de crisis pero no se sabe con certeza cómo y cuándo podría llegar, más bien, expresan esto como una preocupación soportada en unos índices e indicadores que muestran el comportamiento de la economía y las finanzas globales, y que de seguir así podrían derivar en una crisis financiera más severa que la del 2008”, advirtió Filártiga. Aquí te presentamos los indicadores que podrían hablar de una futura crisis.
1. El ciclo de crecimiento de la economía de EEUU
“Históricamente, cada 10 a 12 años, es como que termina el periodo de expansión de la economía estadounidense y luego cae en recesión”, afirmó el especialista. Según Filártiga, la economía norteamericana tuvo un crecimiento ininterrumpido y está siguiendo el patrón que ha seguido desde los años 80, cayendo en crisis de nuevo en los 90, luego en el 2001 y por última vez entre el 2007 y 2008. “Estamos en 2018 y la economía americana –la más grande globalmente– está acercándose ya al periodo en el que históricamente tiene una recesión. Para Filártiga, esto hay que tenerlo más que nada como dato estadístico.
2. Bajas en el mercado financiero
“En las últimas semanas, el mercado financiero ha tenido bajas en Nueva York y Londres. Cuando el mercado internacional se deja de expandir, lo que ocurre es que los inversores están reteniendo sus ahorros, no están invirtiendo porque están preocupados por lo que pueda pasar”, agregó Filártiga.
3. Suba de los intereses en EEUU
Otro indicador según el especialista es el aumento de los intereses en los Estados Unidos. El Sistema de Reserva Federal (FED) – que cumple la función de Banco Central de EEUU– está subiendo la tasa de interés para el consumo, para cuidar que no haya inflación y eso afecta a un montón de cosas. “Hace cinco años, una persona que hacía inversiones en inmobiliarias en EEUU con línea de crédito en un banco americano tenía una tasa de menos del 0,75% de interés por un préstamo de aproximadamente US$ 400 mil. Hoy en cambio, el mismo banco, por el mismo valor, da un interés de 2,75%. El salto de las tasas de interés es enorme”, mencionó Filártiga.
Sostuvo que esto ya se dio el año pasado en Reino Unido y el próximo año se dará en la Unión Europea.
“De esta manera, los países emergentes entran en problemas porque todo el dinero internacional que estaba en sus mercados empieza a volver a Estados Unidos porque es más seguro. Si llevo US$ 1 millón a Estados Unidos, solo me van a pagar 2,75% de interés y corro menos riesgos. Mientras que en Argentina me van a pagar 8%, pero podría perder toda mi plata”, manifestó Andrés.
Añadió que así los países emergentes se quedan sin fondos para sus políticas públicas. “En el caso paraguayo, es posible que los inversores que vinieron hoy, quizás estén más dispuestos a dejar sus US$ 100 mil o 200 mil en EEUU antes que arriesgarse a poner ese dinero en un bono de Paraguay”, resaltó Filártiga.
4. Aumento de la deuda
“La economía de algunos países también se ve golpeada por la deuda en dólares. Cuando hay una restricción de capitales en tu país, hay menos dólares, con esto el precio de la moneda aumenta y por ende es más difícil pagar la deuda”, agregó Filártiga.
Según el Banco Central del Paraguay (BCP), el guaraní ya perdió 7% de valor con respecto al dólar y el ente regulador inyecta US$ 5 millones diarios de sus reservas para regular e intervenir el mercado para que el dólar no se siga disparando.
“Es posible que el BCP vaya subiendo las tasas de interés para que la necesidad de adquirir dólares se vaya regulando ¿cómo es esto? Hoy a lo mejor yo necesito un tractor, pero como está en dólares, voy a postergar mi compra porque los intereses al sacar un crédito van a ser más altos”, expuso.
Antes de la crisis del 2008 la deuda sobre el PIB de los países emergentes en promedio estaba en 35%, según Filártiga, para este año aumentó por encima del 50% y “en el caso de Paraguay, antes de la crisis rondábamos por los 14% y ahora estamos en 22% aproximadamente”.
5. Gobiernos radicales
“Hay otra cosa que me parece trascendente y que puede que sea un factor para decir que una crisis financiera global, ahora, podría ser peor que la del 2008. En ese año, los gobiernos tenían signos políticos menos radicalizados que los de la actualidad, hoy existen gobiernos con tintes nacionalistas y populistas que dificultarían el proceso de cooperación como el que existió en el 2008”, sostuvo el economista.
Tu opinión enriquece este artículo: