7 de cada 10 mipymes facturan entre el 40% y 80% en comparación con el periodo anterior a la pandemia

Un estudio elaborado por la consultora Nauta y la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) concluyó que en la actualidad 7 de cada 10 emprendedores facturan entre 40% y 80% de lo que registraban antes del inicio la crisis sanitaria. Los números representan un leve incremento si se los compara con los resultados del reporte publicado en setiembre del 2020, que arrojó que de 10 empresas, 9 estaban por el 20% de su facturación habitual.

En la encuesta participaron 500 empresas de diferentes rubros de todo el país y estuvo principalmente enfocada al acceso al crédito que obtuvieron para mitigar el impacto de la pandemia. En ese sentido, las firmas que accedieron a un crédito durante la pandemia facturaron, en promedio, un 56% más que aquellas que no pudieron obtener uno.

Aparte, el 50% de las empresas encuestadas no obtuvo ayuda alguna por parte del Gobierno, ya sea exoneración del pago de servicios básicos, Pytyvõ, créditos Fogapy o la compensación de IPS para sus empleados. “Con el estudio que realizamos me parece que se validó que el crédito con garantía del Fogapy es el instrumento que ayudó a las empresas a que hoy estén cerca de la reactivación”, complementó el presidente de la Asepy, Bruno Defelippe.

No obstante, aclaró que en general se continúa facturando menos y es urgente la implementación de nuevas acciones para potenciar la canalización de recursos financieros. Además, sostuvo que el periodo de gracia fue “bastante exclusivo para los que accedieron a créditos Fogapy”, por lo cual solicitan desde el gremio que se establezca ese tipo de flexibilizaciones dentro de la banca privada.

“En los próximos tres meses vencerá más del 90% de los periodos de gracia y por eso elevamos un pedido para conformar un espacio de diálogo entre la AFD, la Asoban, el BCP y los gremios de mipymes para repensar las medidas de contención”, señaló. Posteriormente, Defelippe añadió que sería muy útil que la banca privada habilite canales específicos para el refinanciamiento de los créditos e incentive dicho instrumento.

Refondear el Fogapy
Sobre la intención de Hacienda de enviar US$ 30 millones más al fondo de garantías, consideró que la acción es clave para seguir dando un empuje a la recuperación económica, sin embargo, es necesario analizar otras formas de inyectar capital de forma directa. “Un programa de apoyo específico para las actividades más golpeadas es lo que corresponde en el caso de que se llegue ampliar las restricciones. De lo contrario, muchos emprendimientos no podrán resistir”, subrayó.

Sobre el estado de las pymes
Otros indicadores interesantes que arrojó el estudio de Nauta y Asepy fueron que el 52% de los créditos fueron de hasta G. 50 millones, el 65% de los solicitantes accedieron al monto total que pidieron y 39% de las empresas que tuvieron créditos, no contaron con tiempo de gracia. Mientras que el 86% que pidió préstamos a través de Fogapy tuvo tiempo de gracia de entre seis meses a un año y 68% de las empresas que se fondearon por fuera del Fogapy no fueron beneficiadas con alguna medida similar al tiempo de gracia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.