7 de cada 10 mipymes facturan entre el 40% y 80% en comparación con el periodo anterior a la pandemia

Un estudio elaborado por la consultora Nauta y la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) concluyó que en la actualidad 7 de cada 10 emprendedores facturan entre 40% y 80% de lo que registraban antes del inicio la crisis sanitaria. Los números representan un leve incremento si se los compara con los resultados del reporte publicado en setiembre del 2020, que arrojó que de 10 empresas, 9 estaban por el 20% de su facturación habitual.

Image description

En la encuesta participaron 500 empresas de diferentes rubros de todo el país y estuvo principalmente enfocada al acceso al crédito que obtuvieron para mitigar el impacto de la pandemia. En ese sentido, las firmas que accedieron a un crédito durante la pandemia facturaron, en promedio, un 56% más que aquellas que no pudieron obtener uno.

Aparte, el 50% de las empresas encuestadas no obtuvo ayuda alguna por parte del Gobierno, ya sea exoneración del pago de servicios básicos, Pytyvõ, créditos Fogapy o la compensación de IPS para sus empleados. “Con el estudio que realizamos me parece que se validó que el crédito con garantía del Fogapy es el instrumento que ayudó a las empresas a que hoy estén cerca de la reactivación”, complementó el presidente de la Asepy, Bruno Defelippe.

No obstante, aclaró que en general se continúa facturando menos y es urgente la implementación de nuevas acciones para potenciar la canalización de recursos financieros. Además, sostuvo que el periodo de gracia fue “bastante exclusivo para los que accedieron a créditos Fogapy”, por lo cual solicitan desde el gremio que se establezca ese tipo de flexibilizaciones dentro de la banca privada.

“En los próximos tres meses vencerá más del 90% de los periodos de gracia y por eso elevamos un pedido para conformar un espacio de diálogo entre la AFD, la Asoban, el BCP y los gremios de mipymes para repensar las medidas de contención”, señaló. Posteriormente, Defelippe añadió que sería muy útil que la banca privada habilite canales específicos para el refinanciamiento de los créditos e incentive dicho instrumento.

Refondear el Fogapy
Sobre la intención de Hacienda de enviar US$ 30 millones más al fondo de garantías, consideró que la acción es clave para seguir dando un empuje a la recuperación económica, sin embargo, es necesario analizar otras formas de inyectar capital de forma directa. “Un programa de apoyo específico para las actividades más golpeadas es lo que corresponde en el caso de que se llegue ampliar las restricciones. De lo contrario, muchos emprendimientos no podrán resistir”, subrayó.

Sobre el estado de las pymes
Otros indicadores interesantes que arrojó el estudio de Nauta y Asepy fueron que el 52% de los créditos fueron de hasta G. 50 millones, el 65% de los solicitantes accedieron al monto total que pidieron y 39% de las empresas que tuvieron créditos, no contaron con tiempo de gracia. Mientras que el 86% que pidió préstamos a través de Fogapy tuvo tiempo de gracia de entre seis meses a un año y 68% de las empresas que se fondearon por fuera del Fogapy no fueron beneficiadas con alguna medida similar al tiempo de gracia.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).