7 de cada 10 mipymes facturan entre el 40% y 80% en comparación con el periodo anterior a la pandemia

Un estudio elaborado por la consultora Nauta y la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) concluyó que en la actualidad 7 de cada 10 emprendedores facturan entre 40% y 80% de lo que registraban antes del inicio la crisis sanitaria. Los números representan un leve incremento si se los compara con los resultados del reporte publicado en setiembre del 2020, que arrojó que de 10 empresas, 9 estaban por el 20% de su facturación habitual.

Image description

En la encuesta participaron 500 empresas de diferentes rubros de todo el país y estuvo principalmente enfocada al acceso al crédito que obtuvieron para mitigar el impacto de la pandemia. En ese sentido, las firmas que accedieron a un crédito durante la pandemia facturaron, en promedio, un 56% más que aquellas que no pudieron obtener uno.

Aparte, el 50% de las empresas encuestadas no obtuvo ayuda alguna por parte del Gobierno, ya sea exoneración del pago de servicios básicos, Pytyvõ, créditos Fogapy o la compensación de IPS para sus empleados. “Con el estudio que realizamos me parece que se validó que el crédito con garantía del Fogapy es el instrumento que ayudó a las empresas a que hoy estén cerca de la reactivación”, complementó el presidente de la Asepy, Bruno Defelippe.

No obstante, aclaró que en general se continúa facturando menos y es urgente la implementación de nuevas acciones para potenciar la canalización de recursos financieros. Además, sostuvo que el periodo de gracia fue “bastante exclusivo para los que accedieron a créditos Fogapy”, por lo cual solicitan desde el gremio que se establezca ese tipo de flexibilizaciones dentro de la banca privada.

“En los próximos tres meses vencerá más del 90% de los periodos de gracia y por eso elevamos un pedido para conformar un espacio de diálogo entre la AFD, la Asoban, el BCP y los gremios de mipymes para repensar las medidas de contención”, señaló. Posteriormente, Defelippe añadió que sería muy útil que la banca privada habilite canales específicos para el refinanciamiento de los créditos e incentive dicho instrumento.

Refondear el Fogapy
Sobre la intención de Hacienda de enviar US$ 30 millones más al fondo de garantías, consideró que la acción es clave para seguir dando un empuje a la recuperación económica, sin embargo, es necesario analizar otras formas de inyectar capital de forma directa. “Un programa de apoyo específico para las actividades más golpeadas es lo que corresponde en el caso de que se llegue ampliar las restricciones. De lo contrario, muchos emprendimientos no podrán resistir”, subrayó.

Sobre el estado de las pymes
Otros indicadores interesantes que arrojó el estudio de Nauta y Asepy fueron que el 52% de los créditos fueron de hasta G. 50 millones, el 65% de los solicitantes accedieron al monto total que pidieron y 39% de las empresas que tuvieron créditos, no contaron con tiempo de gracia. Mientras que el 86% que pidió préstamos a través de Fogapy tuvo tiempo de gracia de entre seis meses a un año y 68% de las empresas que se fondearon por fuera del Fogapy no fueron beneficiadas con alguna medida similar al tiempo de gracia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.