Ahorrá sin excusas, lo que necesitás saber para empezar

El ahorro suele ser un tema muy poco abordado dentro de la sociedad, por varios motivos, y mitos que muchas veces rodean a esta actividad que la hacen parecer impracticable. Pero lejos de esta visión, ahorrar es posible, con objetivos definidos y conociendo las herramientas adecuadas.

Image description

Las expertas Laura Morinigo, miembro de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del Ministerio de Hacienda y Gloria Ayala Person, directora de Cadiem Administradora de Fondos SA conversaron con InfoNegocios para brindar algunas técnicas de ahorro, informaciones útiles y criterios que se deben tener en cuenta para implementar este hábito.

“Si simplemente guardás tu dinero, estás haciendo que pierda valor, debido al efecto de la inflación, porque suben los precios y disminuye tu poder de compra con esa misma cantidad de dinero”, sostuvo Ayala Person, quien añadió que existen mecanismos muy interesantes para ahorrar, como el ahorro programado o planificado que ofrecen los bancos y cooperativas.

Este mecanismo permite al ahorrista marcar plazos para proteger el dinero que tiene ahorrado y no utilizarlo ante alguna necesidad aparente. Por ejemplo, “yo puedo ahorrar G. 500.000 por mes, entonces ¿cuánto voy a tener en cuatro años?. Los ahorros programados son sistemas de construcción de capital que responden a una finalidad específica y es una mejor alternativa a endeudamientos en los que debés pagar intereses”, explicó la economista.

Asimismo, Gloria indicó que es conveniente hacer ahorros programados con montos no tan pequeños y a plazos fijos para generar mejores intereses. “Si ponés un monto pequeño de capital de forma periódica, la tasa de interés es relativamente menor, pero si tenés buen capital, por ejemplo G. 100 millones, podes fijar un ahorro programado con tres años de plazo y el interés podría ser mejor”.

Laura Morínigo también coincidió en que lo ideal es ponerse metas y “ponerse una cifra fija de ahorro todos los meses, si es posible que ronde alrededor del 10% del total de ingresos”. Según la especialista, cuando el ahorro tiene un nombre (casa, auto, viaje) se tiene un estímulo que hace pasar de un gasto tedioso a una inversión a mediano o corto plazo.

Morínigo consideró al "ahorro bajo el colchón" como una práctica antiquísima, que no ayuda a la persona que está buscando incluirse en el sistema financiero y recibir beneficios por su dinero ahorrado. Según Laura, depositar dinero en alguna entidad financiera formal, aparte de dar un retorno con intereses, brinda protección gracias al fondo de garantía que poseen.

Gloria comparte la postura de Laura en cuanto a la mayor efectividad de ahorrar en entidades financieras. “Cuando se tiene dinero en una entidad financiera, bajo un ahorro programado disminuyen las posibilidades de que uses tu dinero fuera del plazo ante cualquier situación por los castigos monetarios del banco o financiera. Puede que no te paguen los intereses o incluso que te den menos de la totalidad, esto sirve muchas veces para educar al ahorrista”.

Sin embargo, la economista comprende que muchas veces se tienda a no meter dinero a entidades financieras por la necesidad de usarlo bajo determinadas circunstancias.

¿Ahorrar en guaraníes o en dólares?

“Esto depende mucho, si es que vivís en Paraguay te afecta igual la inflación en guaraníes, no importa que vos hayas ahorrado o invertido en dólares. Si tu tasa de interés es en dólares, te van a pagar 4%, pero la inflación en Paraguay es del 4%, entonces solo empatás”, expresó Gloria.

Según la economista, la tasa de interés en guaraníes históricamente se mantiene en un orden de entre 40 a 60% mayor que la tasa en dólares. “Hay gente que quiere ahorrar/invertir en dólares porque dice que el dólar va a subir, pero ¿cuánto tiene que subir el dólar para que la diferencia de la tasa de interés le beneficie?”, se preguntó..

Para Gloria, al ahorrar, es importante ver si es que sos un especulador o un trabajador normal que se mueve en guaraníes y vive en Paraguay, si ese es el caso no conviene invertir en dólares. En el caso de que una persona tenga un hijo que viva en Estados Unidos, sea un importador o viva en la frontera y cobre en dólares, ahí sí le conviene ahorrar en moneda norteamericana.

Hacer presupuestos, una técnica efectiva

Laura Morínigo, recomendó que la primera medida a tomar antes de realizar un ahorro es saber dónde estamos parados, conociendo a profundidad cuáles son los gastos fijos y superficiales.

“Esto sirve para establecer un presupuesto concreto, de manera a ahorrar en ciertas áreas como alimentación, vestimenta, ocio e imprevistos. Tenemos que tomarnos necesariamente el tiempo para hacer estas divisiones y anotar todos nuestros gastos, sin importar que sean de montos pequeños", señaló la experta en finanzas.

Las cooperativas

En relación a las entidades más convenientes para el ahorro, Ayala Person acotó que “muchas veces las cooperativas pagan mejor que los bancos, por varios motivos: no pagan impuestos, no tienen fines de lucros y por eso no están buscando un margen de rentabilidad como las entidades financieras”.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.