Ahorrá sin excusas, lo que necesitás saber para empezar

El ahorro suele ser un tema muy poco abordado dentro de la sociedad, por varios motivos, y mitos que muchas veces rodean a esta actividad que la hacen parecer impracticable. Pero lejos de esta visión, ahorrar es posible, con objetivos definidos y conociendo las herramientas adecuadas.

Image description

Las expertas Laura Morinigo, miembro de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del Ministerio de Hacienda y Gloria Ayala Person, directora de Cadiem Administradora de Fondos SA conversaron con InfoNegocios para brindar algunas técnicas de ahorro, informaciones útiles y criterios que se deben tener en cuenta para implementar este hábito.

“Si simplemente guardás tu dinero, estás haciendo que pierda valor, debido al efecto de la inflación, porque suben los precios y disminuye tu poder de compra con esa misma cantidad de dinero”, sostuvo Ayala Person, quien añadió que existen mecanismos muy interesantes para ahorrar, como el ahorro programado o planificado que ofrecen los bancos y cooperativas.

Este mecanismo permite al ahorrista marcar plazos para proteger el dinero que tiene ahorrado y no utilizarlo ante alguna necesidad aparente. Por ejemplo, “yo puedo ahorrar G. 500.000 por mes, entonces ¿cuánto voy a tener en cuatro años?. Los ahorros programados son sistemas de construcción de capital que responden a una finalidad específica y es una mejor alternativa a endeudamientos en los que debés pagar intereses”, explicó la economista.

Asimismo, Gloria indicó que es conveniente hacer ahorros programados con montos no tan pequeños y a plazos fijos para generar mejores intereses. “Si ponés un monto pequeño de capital de forma periódica, la tasa de interés es relativamente menor, pero si tenés buen capital, por ejemplo G. 100 millones, podes fijar un ahorro programado con tres años de plazo y el interés podría ser mejor”.

Laura Morínigo también coincidió en que lo ideal es ponerse metas y “ponerse una cifra fija de ahorro todos los meses, si es posible que ronde alrededor del 10% del total de ingresos”. Según la especialista, cuando el ahorro tiene un nombre (casa, auto, viaje) se tiene un estímulo que hace pasar de un gasto tedioso a una inversión a mediano o corto plazo.

Morínigo consideró al "ahorro bajo el colchón" como una práctica antiquísima, que no ayuda a la persona que está buscando incluirse en el sistema financiero y recibir beneficios por su dinero ahorrado. Según Laura, depositar dinero en alguna entidad financiera formal, aparte de dar un retorno con intereses, brinda protección gracias al fondo de garantía que poseen.

Gloria comparte la postura de Laura en cuanto a la mayor efectividad de ahorrar en entidades financieras. “Cuando se tiene dinero en una entidad financiera, bajo un ahorro programado disminuyen las posibilidades de que uses tu dinero fuera del plazo ante cualquier situación por los castigos monetarios del banco o financiera. Puede que no te paguen los intereses o incluso que te den menos de la totalidad, esto sirve muchas veces para educar al ahorrista”.

Sin embargo, la economista comprende que muchas veces se tienda a no meter dinero a entidades financieras por la necesidad de usarlo bajo determinadas circunstancias.

¿Ahorrar en guaraníes o en dólares?

“Esto depende mucho, si es que vivís en Paraguay te afecta igual la inflación en guaraníes, no importa que vos hayas ahorrado o invertido en dólares. Si tu tasa de interés es en dólares, te van a pagar 4%, pero la inflación en Paraguay es del 4%, entonces solo empatás”, expresó Gloria.

Según la economista, la tasa de interés en guaraníes históricamente se mantiene en un orden de entre 40 a 60% mayor que la tasa en dólares. “Hay gente que quiere ahorrar/invertir en dólares porque dice que el dólar va a subir, pero ¿cuánto tiene que subir el dólar para que la diferencia de la tasa de interés le beneficie?”, se preguntó..

Para Gloria, al ahorrar, es importante ver si es que sos un especulador o un trabajador normal que se mueve en guaraníes y vive en Paraguay, si ese es el caso no conviene invertir en dólares. En el caso de que una persona tenga un hijo que viva en Estados Unidos, sea un importador o viva en la frontera y cobre en dólares, ahí sí le conviene ahorrar en moneda norteamericana.

Hacer presupuestos, una técnica efectiva

Laura Morínigo, recomendó que la primera medida a tomar antes de realizar un ahorro es saber dónde estamos parados, conociendo a profundidad cuáles son los gastos fijos y superficiales.

“Esto sirve para establecer un presupuesto concreto, de manera a ahorrar en ciertas áreas como alimentación, vestimenta, ocio e imprevistos. Tenemos que tomarnos necesariamente el tiempo para hacer estas divisiones y anotar todos nuestros gastos, sin importar que sean de montos pequeños", señaló la experta en finanzas.

Las cooperativas

En relación a las entidades más convenientes para el ahorro, Ayala Person acotó que “muchas veces las cooperativas pagan mejor que los bancos, por varios motivos: no pagan impuestos, no tienen fines de lucros y por eso no están buscando un margen de rentabilidad como las entidades financieras”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.