Ahorrá sin excusas, lo que necesitás saber para empezar

El ahorro suele ser un tema muy poco abordado dentro de la sociedad, por varios motivos, y mitos que muchas veces rodean a esta actividad que la hacen parecer impracticable. Pero lejos de esta visión, ahorrar es posible, con objetivos definidos y conociendo las herramientas adecuadas.

Las expertas Laura Morinigo, miembro de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del Ministerio de Hacienda y Gloria Ayala Person, directora de Cadiem Administradora de Fondos SA conversaron con InfoNegocios para brindar algunas técnicas de ahorro, informaciones útiles y criterios que se deben tener en cuenta para implementar este hábito.

“Si simplemente guardás tu dinero, estás haciendo que pierda valor, debido al efecto de la inflación, porque suben los precios y disminuye tu poder de compra con esa misma cantidad de dinero”, sostuvo Ayala Person, quien añadió que existen mecanismos muy interesantes para ahorrar, como el ahorro programado o planificado que ofrecen los bancos y cooperativas.

Este mecanismo permite al ahorrista marcar plazos para proteger el dinero que tiene ahorrado y no utilizarlo ante alguna necesidad aparente. Por ejemplo, “yo puedo ahorrar G. 500.000 por mes, entonces ¿cuánto voy a tener en cuatro años?. Los ahorros programados son sistemas de construcción de capital que responden a una finalidad específica y es una mejor alternativa a endeudamientos en los que debés pagar intereses”, explicó la economista.

Asimismo, Gloria indicó que es conveniente hacer ahorros programados con montos no tan pequeños y a plazos fijos para generar mejores intereses. “Si ponés un monto pequeño de capital de forma periódica, la tasa de interés es relativamente menor, pero si tenés buen capital, por ejemplo G. 100 millones, podes fijar un ahorro programado con tres años de plazo y el interés podría ser mejor”.

Laura Morínigo también coincidió en que lo ideal es ponerse metas y “ponerse una cifra fija de ahorro todos los meses, si es posible que ronde alrededor del 10% del total de ingresos”. Según la especialista, cuando el ahorro tiene un nombre (casa, auto, viaje) se tiene un estímulo que hace pasar de un gasto tedioso a una inversión a mediano o corto plazo.

Morínigo consideró al "ahorro bajo el colchón" como una práctica antiquísima, que no ayuda a la persona que está buscando incluirse en el sistema financiero y recibir beneficios por su dinero ahorrado. Según Laura, depositar dinero en alguna entidad financiera formal, aparte de dar un retorno con intereses, brinda protección gracias al fondo de garantía que poseen.

Gloria comparte la postura de Laura en cuanto a la mayor efectividad de ahorrar en entidades financieras. “Cuando se tiene dinero en una entidad financiera, bajo un ahorro programado disminuyen las posibilidades de que uses tu dinero fuera del plazo ante cualquier situación por los castigos monetarios del banco o financiera. Puede que no te paguen los intereses o incluso que te den menos de la totalidad, esto sirve muchas veces para educar al ahorrista”.

Sin embargo, la economista comprende que muchas veces se tienda a no meter dinero a entidades financieras por la necesidad de usarlo bajo determinadas circunstancias.

¿Ahorrar en guaraníes o en dólares?

“Esto depende mucho, si es que vivís en Paraguay te afecta igual la inflación en guaraníes, no importa que vos hayas ahorrado o invertido en dólares. Si tu tasa de interés es en dólares, te van a pagar 4%, pero la inflación en Paraguay es del 4%, entonces solo empatás”, expresó Gloria.

Según la economista, la tasa de interés en guaraníes históricamente se mantiene en un orden de entre 40 a 60% mayor que la tasa en dólares. “Hay gente que quiere ahorrar/invertir en dólares porque dice que el dólar va a subir, pero ¿cuánto tiene que subir el dólar para que la diferencia de la tasa de interés le beneficie?”, se preguntó..

Para Gloria, al ahorrar, es importante ver si es que sos un especulador o un trabajador normal que se mueve en guaraníes y vive en Paraguay, si ese es el caso no conviene invertir en dólares. En el caso de que una persona tenga un hijo que viva en Estados Unidos, sea un importador o viva en la frontera y cobre en dólares, ahí sí le conviene ahorrar en moneda norteamericana.

Hacer presupuestos, una técnica efectiva

Laura Morínigo, recomendó que la primera medida a tomar antes de realizar un ahorro es saber dónde estamos parados, conociendo a profundidad cuáles son los gastos fijos y superficiales.

“Esto sirve para establecer un presupuesto concreto, de manera a ahorrar en ciertas áreas como alimentación, vestimenta, ocio e imprevistos. Tenemos que tomarnos necesariamente el tiempo para hacer estas divisiones y anotar todos nuestros gastos, sin importar que sean de montos pequeños", señaló la experta en finanzas.

Las cooperativas

En relación a las entidades más convenientes para el ahorro, Ayala Person acotó que “muchas veces las cooperativas pagan mejor que los bancos, por varios motivos: no pagan impuestos, no tienen fines de lucros y por eso no están buscando un margen de rentabilidad como las entidades financieras”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.