Ahorrá sin excusas, lo que necesitás saber para empezar

El ahorro suele ser un tema muy poco abordado dentro de la sociedad, por varios motivos, y mitos que muchas veces rodean a esta actividad que la hacen parecer impracticable. Pero lejos de esta visión, ahorrar es posible, con objetivos definidos y conociendo las herramientas adecuadas.

Image description

Las expertas Laura Morinigo, miembro de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del Ministerio de Hacienda y Gloria Ayala Person, directora de Cadiem Administradora de Fondos SA conversaron con InfoNegocios para brindar algunas técnicas de ahorro, informaciones útiles y criterios que se deben tener en cuenta para implementar este hábito.

“Si simplemente guardás tu dinero, estás haciendo que pierda valor, debido al efecto de la inflación, porque suben los precios y disminuye tu poder de compra con esa misma cantidad de dinero”, sostuvo Ayala Person, quien añadió que existen mecanismos muy interesantes para ahorrar, como el ahorro programado o planificado que ofrecen los bancos y cooperativas.

Este mecanismo permite al ahorrista marcar plazos para proteger el dinero que tiene ahorrado y no utilizarlo ante alguna necesidad aparente. Por ejemplo, “yo puedo ahorrar G. 500.000 por mes, entonces ¿cuánto voy a tener en cuatro años?. Los ahorros programados son sistemas de construcción de capital que responden a una finalidad específica y es una mejor alternativa a endeudamientos en los que debés pagar intereses”, explicó la economista.

Asimismo, Gloria indicó que es conveniente hacer ahorros programados con montos no tan pequeños y a plazos fijos para generar mejores intereses. “Si ponés un monto pequeño de capital de forma periódica, la tasa de interés es relativamente menor, pero si tenés buen capital, por ejemplo G. 100 millones, podes fijar un ahorro programado con tres años de plazo y el interés podría ser mejor”.

Laura Morínigo también coincidió en que lo ideal es ponerse metas y “ponerse una cifra fija de ahorro todos los meses, si es posible que ronde alrededor del 10% del total de ingresos”. Según la especialista, cuando el ahorro tiene un nombre (casa, auto, viaje) se tiene un estímulo que hace pasar de un gasto tedioso a una inversión a mediano o corto plazo.

Morínigo consideró al "ahorro bajo el colchón" como una práctica antiquísima, que no ayuda a la persona que está buscando incluirse en el sistema financiero y recibir beneficios por su dinero ahorrado. Según Laura, depositar dinero en alguna entidad financiera formal, aparte de dar un retorno con intereses, brinda protección gracias al fondo de garantía que poseen.

Gloria comparte la postura de Laura en cuanto a la mayor efectividad de ahorrar en entidades financieras. “Cuando se tiene dinero en una entidad financiera, bajo un ahorro programado disminuyen las posibilidades de que uses tu dinero fuera del plazo ante cualquier situación por los castigos monetarios del banco o financiera. Puede que no te paguen los intereses o incluso que te den menos de la totalidad, esto sirve muchas veces para educar al ahorrista”.

Sin embargo, la economista comprende que muchas veces se tienda a no meter dinero a entidades financieras por la necesidad de usarlo bajo determinadas circunstancias.

¿Ahorrar en guaraníes o en dólares?

“Esto depende mucho, si es que vivís en Paraguay te afecta igual la inflación en guaraníes, no importa que vos hayas ahorrado o invertido en dólares. Si tu tasa de interés es en dólares, te van a pagar 4%, pero la inflación en Paraguay es del 4%, entonces solo empatás”, expresó Gloria.

Según la economista, la tasa de interés en guaraníes históricamente se mantiene en un orden de entre 40 a 60% mayor que la tasa en dólares. “Hay gente que quiere ahorrar/invertir en dólares porque dice que el dólar va a subir, pero ¿cuánto tiene que subir el dólar para que la diferencia de la tasa de interés le beneficie?”, se preguntó..

Para Gloria, al ahorrar, es importante ver si es que sos un especulador o un trabajador normal que se mueve en guaraníes y vive en Paraguay, si ese es el caso no conviene invertir en dólares. En el caso de que una persona tenga un hijo que viva en Estados Unidos, sea un importador o viva en la frontera y cobre en dólares, ahí sí le conviene ahorrar en moneda norteamericana.

Hacer presupuestos, una técnica efectiva

Laura Morínigo, recomendó que la primera medida a tomar antes de realizar un ahorro es saber dónde estamos parados, conociendo a profundidad cuáles son los gastos fijos y superficiales.

“Esto sirve para establecer un presupuesto concreto, de manera a ahorrar en ciertas áreas como alimentación, vestimenta, ocio e imprevistos. Tenemos que tomarnos necesariamente el tiempo para hacer estas divisiones y anotar todos nuestros gastos, sin importar que sean de montos pequeños", señaló la experta en finanzas.

Las cooperativas

En relación a las entidades más convenientes para el ahorro, Ayala Person acotó que “muchas veces las cooperativas pagan mejor que los bancos, por varios motivos: no pagan impuestos, no tienen fines de lucros y por eso no están buscando un margen de rentabilidad como las entidades financieras”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)