Andrés Kemper: “Percibo una excelente expectativa, buen ambiente económico y buenos resultados para las empresas”

Andrés Kemper es director de Kemsa, director de San Lorenzo Shopping, y vicepresidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay. Como ejecutivo de varias empresas, a la vez de dirigente gremial, su voz es una referencia en el mundo de los negocios. Su experiencia le permite vislumbrar un 2024 con expectativas favorables, aunque con una mirada atenta sobre lo que ocurre más allá de nuestras fronteras.

Image description

¿Cómo empezó el año para los centros comerciales?

Hay buenas sensaciones de mercado, la economía se mueve por expectativas y si el ambiente es positivo hay inversión, hay circulación y el capital se multiplica. Todavía no cerramos enero, y aún no compartimos datos con la cámara, pero lo que siento, repito, es que hay una excelente expectativa, buen ambiente económico, buenos resultados para las empresas.

¿Qué hace falta para que esas expectativas favorables se conviertan en realidad durante el año?

Insisto en que este ambiente favorable es una sensación mía. Pero también creo que hay que ir con cuidado, que esas expectativas son muy frágiles y el panorama puede cambiar mañana, de manera repentina. Hay que regular la inflación, ver cómo nos afecta el tipo de cambio, ver qué pasa con el cambio de gobierno en EE.UU. Hay un ambiente cambiante en el mundo, no sabemos cómo va a terminar nuestro vecino (Argentina). Hay que mirar bien el panorama para ir tomando decisiones en el momento correcto.

La piel del pueblo

Su empresa, Kemsa, acaba de lanzar la nueva camiseta de Cerro Porteño ¿El buen comienzo de año también lo fue para Puma?

Enero es un mes de tráfico relativamente bajo en los centros comerciales, especialmente en los de Asunción, pero no para los de San Lorenzo, Mariano y los del interior. Pero gustó mucho el diseño de la camiseta de Cerro Porteño. Y, en segundo lugar, notamos que hay mucha energía detrás de dos figuras del club, Cecilio Domínguez y Juan Manuel Iturbe. Las fotos de ellos que subió el club debe haber sido un récord para el mundo del fútbol, por la cantidad de likes y reacciones.

¿Entonces les está yendo bien con las ventas?

Hubo muy buen movimiento en la cancha el día del partido contra Trinidense. Cerro ganó, fue un lindo partido, y como dije, estuvieron Iturbe y Cecilio Domínguez, figuras que generan una pasión distinta en el hincha cerrista. La camiseta viene con buena venta. Hubo cambio de sponsor a último momento del año, salió Visión Banco y entró ueno. Teníamos la mitad de la producción hecha y tuvimos que cambiar, pero nos fue muy bien con el marketing.

¿Cuánto influyen los buenos resultados deportivos en la venta de camisetas?

La pasión muchas veces no tiene lógica. Cerro ganó recién el primer partido y la respuesta de los hinchas nos sorprendió. Y claro que a la hora de hablar de números lo relevante son los resultados deportivos. Estos aumentan casi el 100% las ventas de las camisetas. Un año en el que el equipo sale campeón se vende mucho más. Eso lo notamos en nuestros 45 puntos de venta y en los de los 350 clientes nuestros en todo el país.

¿Cuál es el lado oscuro de la demanda de camisetas?

Me duele mucho la falsificación, lo que pasa con los derechos de propiedad intelectual. Es una competencia tan desleal. Pero también vemos que la gente que trabaja en las fábricas lo hace en condiciones inhumanas. En una reciente intervención en una fábrica clandestina encontramos que estaba llena de falsificaciones de la nueva camiseta. El día del partido ya estaba lleno de falsificaciones a la entrada del estadio. Si los que falsifican usaran bien ese ingenio podrían hacer cosas buenas, pero parece que es una cuestión cultural. Los muchachos son rápidos, no sacan una producción de 5.000 como nosotros, sino de 30 o 40 unidades.

¿Cómo se detecta si una camiseta es original?

Cuando mires una camiseta, fijate en el cuello y en la manga. Las originales están hechas con un material importado que hace que sean firmes. Las falsificadas tienen el cuello y la manga arrugados, que se nota a simple vista.

¿Cómo afectan las falsificaciones?

El daño no es sólo para la marca sino para el país entero, no pagan impuesto, seguro social, renta, IVA, royalties al club. Es cierto que las camisetas falsificadas son más baratas que la oficial, pero nosotros también tenemos versiones económicas. El hincha que compra una prenda falsificada debe entender que también está perjudicando al club.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.