Asunción gana altura: la ciudad apunta a cambiar de rostro con proyectos de rascacielos ¿Se mantendrá la tendencia?

Los desarrolladores inmobiliarios están incluyendo entre sus proyectos la construcción de rascacielos, una tendencia que va a cambiar el horizonte de Asunción. En un país en donde hasta hace poco los edificios en altura eran la excepción, la proliferación de torres cercanas al centenar de metros está ganando, literalmente, espacio. ¿Tendremos a mediano plazo una capital como la de nuestros vecinos?

Image description
Raúl Constantino de Capadei

Un rascacielos, por definición, es una torre con una altura superior a los 100 m, y dos de los proyectos más emblemáticos, como Paseo 55 y Petra –a los que se van a sumar otros-, ya sobrepasan holgadamente el centenar de metros sobre el nivel de la calle. Una situación extraña para un país en el que la gente todavía prefiere tener como residencia una casa con patio y, como máximo, de dos plantas.

“Si le pregunto a 100 personas dónde quieren vivir, probablemente 90 me digan que en una casa tradicional antes que en un departamento. Eso es lo aspiracional, pero el paraguayo hoy tiene una prioridad de ubicación, de distancia; manejar 15 minutos le parece lejos y eso define mucho el tipo de lugar y de vivienda. Hoy la distancia es un elemento de decisión con un peso mayor que una casa con patio”, afirmó Raúl Constantino, presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei).

El referente gremial detalló que en la actualidad existen 280 desarrollos inmobiliarios y hay más de 900.000 m2 de construcción aprobados, versus un histórico de 300.000 m2. Está a la vista que algo está cambiando en el horizonte asunceno. ¿Es nuestra capital del futuro?

“Yo veo un presente de rascacielos. Hay muchos proyectos en ejecución, y creo que en unos pocos años la percepción de escala de la ciudad va a cambiar drásticamente, y nos vamos a emparejar a las capitales de nuestros vecinos, y vamos a empezar realmente a vislumbrar la capacidad que tenemos como país, y eso se va a reflejar a partir de la oferta inmobiliaria”, dijo Kevin Bendlin, fundador y actual CEO de Civis, Soluciones Inmobiliarias.

El desarrollador expresó su convicción de que la oferta hace a la demanda, y que estadísticamente todavía hay una masa muy grande de consumidores desatendidos. “Los desarrolladores que hagan propuestas de valor efectivas en sus productos, y también en sus costos, van a tener éxito en los próximos años”, agregó.

Bendlin aseveró que en su empresa en particular apuntan a un segmento de jóvenes con productos pensados en ellos, que representan más del 70% de la masa de públicos objetivos de consumidores que hay en la actualidad.

“Esta es una masa de consumidores que ya tiene una cultura más internacionalizada, con influencias de afuera. Entonces la transición se hace un poco más fácil que con un público un poco mayor, que lleva consigo la costumbre de la Asunción del pasado. Creo que muy rápido el paraguayo va a acostumbrarse a la nueva propuesta inmobiliaria”, afirmó.

Para Constantino, el efecto del desarrollo inmobiliario actual se debe, fundamentalmente, a las condiciones del mercado argentino. “Muchos desarrolladores argentinos y también uruguayos, a los que se les están sumando chilenos, vienen a Paraguay por problemas en su país, no necesariamente por analizar la demanda habitacional de Paraguay ni la capacidad de absorción del mercado”, apuntó.

El profesional señaló que en este contexto hay proyectos que están apostando a diferenciarse de otros con la altura. “El rascacielos es un producto que se da en una ciudad que está saturada, donde ya no hay tierra disponible. En Paraguay eso no está definido por una demanda de gente que quiera vivir en el edificio más alto de Asunción. A muchos no les gusta morar en departamentos muy altos”, puntualizó.

No obstante, según Bendlin, es el sector privado el que está empujando el desarrollo de la ciudad y, muchas veces, asumiendo el rol de hacer cosas que competen a los estamentos públicos.

“Tenemos que seguir apostando por la infraestructura en la ciudad. Nosotros idealizamos una municipalidad más efectiva, más diligente, que no gaste en funcionariado todo lo que aportamos en impuestos inmobiliarios y que empiece a planificar de forma profesional las necesidades de infraestructura que tenemos. Si no vamos a estar limitados en cierta medida por la infraestructura de la ciudad para desarrollar todo nuestro potencial”, remarcó.

Quizás te interese leer: Unos 212 metros hacia el cielo: Paseo 55 promete nuevo estándar de lujo en altura en Asunción

Petra Tower se convertirá en el edificio más alto de Paraguay y alcanzará 172 metros

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.