Binance: la multinacional número 1 en criptomonedas desembarca oficialmente en Paraguay (maneja 50% de las transacciones en bitcoin)

La multinacional Binance, exchange de criptomonedas con más de 1.400.000 transacciones por segundo, desembarcó en Paraguay oficialmente esta semana, prometiendo un impulso en la cultura del trade y el uso de la tecnología y la digitalización para el manejo del dinero.

Binance es una plataforma que funciona como punto de cambio entre monedas fiat −dinero común− y criptomonedas. Fue fundada en 2017 por el chino-canadiense Zhao Changpeng, volviéndose número uno en tan solo 165 días. Desde el 2018 es considerada como la plataforma de exchange de mayor volumen y actividad de todo el mundo y el 50% de transacciones en bitcoin pasa por la firma, que se encuentra presente en 180 países del mundo admitiendo más de 46 tipos de moneda fiat.

Desde julio de 2021, Binance se encuentra oficialmente presente en Paraguay con la misión de promover la cultura del blockchain, abriendo caminos hacia la autonomía y dinamización de la economía, e incluso su activación de manera digital, tal como fue la experiencia de la multinacional en países de África, o de rasgos socioeconómicos similares a los de Paraguay como Uruguay y Argentina.

Maximiliano Hinz, director de operaciones de Binance en Latinoamérica, mencionó que una ventaja de incursionar en criptomonedas es que a diferencia de muchas entidades bancarias, las transacciones internacionales se acreditan en segundos, sin montos ocultos para el usuario. “El monto es de entre 80 centavos a US$ 1”, aclaró.

“Mientras tenga acceso a internet, puedo mover mi dinero”
En la conferencia virtual para anunciar la presencia de Binance en Paraguay, Hinz explicó que es esencial que el público comprenda el concepto de blockchain, criptomoneda y bitcoin, para así gozar de la libertad monetaria que Binance pretende otorgar. “Que el usuario entienda: mientras tenga acceso a internet, puedo mover mi dinero”, subrayó el directivo.

Al hablar de blockchain se refieren a un registro descentralizado de operaciones, que genera copias seguras a todos los miembros de un conjunto de registros. Las criptomonedas son divisas digitales que se transaccionan en blockchain. Y bitcoin es una de las criptomonedas más utilizadas en blockchain, realizándose por primera vez una transacción en 2009 y desde entonces, registrándose cada una de ellas.

Para comprender mejor estos conceptos y las dinámicas del entorno, Hinz resaltó la importancia de Binance Academy, la plataforma de educación gratuita sobre todos los ámbitos del gran ecosistema de Binance. Así, toda persona interesada en adentrarse al trading o transacciones en criptomonedas, podrán hacerlo fácilmente, sin secretos.

Binance cuenta con seguridad confiable
El director de operaciones de Binance en Latinoamérica aseguró que contrariamente a muchas creencias, utilizar blockchain para bitcoin es seguro y confiable, mucho más que cualquier otro sistema, ya que si se quisiera corromper, sería prácticamente imposible, puesto que una manipulación maliciosa del registro de una operación en blockchain tendría que repetirse cientos de miles de veces en todos los registros paralelos, haciendo extremadamente difícil un robo o hackeo.

Así también, utilizar la plataforma para el lavado de activos no sería algo posible, o en peor de los casos, sostenible, ya que toda divisa que ingresa a Binance debe hacerlo a través de un banco mediante cuentas de crédito o débito “Pedimos, además, declaraciones de contaduría que califique el origen del dinero”, recalcó.

Inclinación a la energía verde
La energía que utiliza Binance no tiene un solo origen. Sin embargo, la multinacional opta por las renovables para sostener los cientos de millones de operaciones mensuales. Además, teniendo en cuenta la huella de carbono que puede generar la minería (o generación de más criptomonedas), Binance propone la minería verde.

Consiste en utilizar energía hidroeléctrica, eólica y otras renovables. Compañías con sede en Canadá, Link Global Technologies, dedicada a la minería de bitcoins, y Neptune Digital Assets, especializada en tecnología blockchain, ya anunciaron la próxima construcción conjunta de una granja de minería de bitcoin que funcionará con energía eólica sustentable. Con esto, a Paraguay podría abrírsele una oportunidad de inversión en su energía eléctrica proveniente de las binacionales, sumando puntos en cuanto a la tarifa más baja de la región.

Ley de criptomonedas
También durante el mes de julio, Fernando Silva Facetti y el diputado Carlos Rejala, presentaron el proyecto de ley que regule las criptomonedas en el país, con el fin de implementar su uso legal y su fiscalización, atrayendo inversiones en criptomonedas en el territorio nacional. Ante esto, la posición de Binance, por el representante Hiz en Latinoamérica, es de optimismo: “Creemos que todo marco regulatorio es sano y permite a la gente saber qué es. Eso es lo que más nos interesa a nosotros, que la gente sepa de cripto”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.