Binance: la multinacional número 1 en criptomonedas desembarca oficialmente en Paraguay (maneja 50% de las transacciones en bitcoin)

La multinacional Binance, exchange de criptomonedas con más de 1.400.000 transacciones por segundo, desembarcó en Paraguay oficialmente esta semana, prometiendo un impulso en la cultura del trade y el uso de la tecnología y la digitalización para el manejo del dinero.

Binance es una plataforma que funciona como punto de cambio entre monedas fiat −dinero común− y criptomonedas. Fue fundada en 2017 por el chino-canadiense Zhao Changpeng, volviéndose número uno en tan solo 165 días. Desde el 2018 es considerada como la plataforma de exchange de mayor volumen y actividad de todo el mundo y el 50% de transacciones en bitcoin pasa por la firma, que se encuentra presente en 180 países del mundo admitiendo más de 46 tipos de moneda fiat.

Desde julio de 2021, Binance se encuentra oficialmente presente en Paraguay con la misión de promover la cultura del blockchain, abriendo caminos hacia la autonomía y dinamización de la economía, e incluso su activación de manera digital, tal como fue la experiencia de la multinacional en países de África, o de rasgos socioeconómicos similares a los de Paraguay como Uruguay y Argentina.

Maximiliano Hinz, director de operaciones de Binance en Latinoamérica, mencionó que una ventaja de incursionar en criptomonedas es que a diferencia de muchas entidades bancarias, las transacciones internacionales se acreditan en segundos, sin montos ocultos para el usuario. “El monto es de entre 80 centavos a US$ 1”, aclaró.

“Mientras tenga acceso a internet, puedo mover mi dinero”
En la conferencia virtual para anunciar la presencia de Binance en Paraguay, Hinz explicó que es esencial que el público comprenda el concepto de blockchain, criptomoneda y bitcoin, para así gozar de la libertad monetaria que Binance pretende otorgar. “Que el usuario entienda: mientras tenga acceso a internet, puedo mover mi dinero”, subrayó el directivo.

Al hablar de blockchain se refieren a un registro descentralizado de operaciones, que genera copias seguras a todos los miembros de un conjunto de registros. Las criptomonedas son divisas digitales que se transaccionan en blockchain. Y bitcoin es una de las criptomonedas más utilizadas en blockchain, realizándose por primera vez una transacción en 2009 y desde entonces, registrándose cada una de ellas.

Para comprender mejor estos conceptos y las dinámicas del entorno, Hinz resaltó la importancia de Binance Academy, la plataforma de educación gratuita sobre todos los ámbitos del gran ecosistema de Binance. Así, toda persona interesada en adentrarse al trading o transacciones en criptomonedas, podrán hacerlo fácilmente, sin secretos.

Binance cuenta con seguridad confiable
El director de operaciones de Binance en Latinoamérica aseguró que contrariamente a muchas creencias, utilizar blockchain para bitcoin es seguro y confiable, mucho más que cualquier otro sistema, ya que si se quisiera corromper, sería prácticamente imposible, puesto que una manipulación maliciosa del registro de una operación en blockchain tendría que repetirse cientos de miles de veces en todos los registros paralelos, haciendo extremadamente difícil un robo o hackeo.

Así también, utilizar la plataforma para el lavado de activos no sería algo posible, o en peor de los casos, sostenible, ya que toda divisa que ingresa a Binance debe hacerlo a través de un banco mediante cuentas de crédito o débito “Pedimos, además, declaraciones de contaduría que califique el origen del dinero”, recalcó.

Inclinación a la energía verde
La energía que utiliza Binance no tiene un solo origen. Sin embargo, la multinacional opta por las renovables para sostener los cientos de millones de operaciones mensuales. Además, teniendo en cuenta la huella de carbono que puede generar la minería (o generación de más criptomonedas), Binance propone la minería verde.

Consiste en utilizar energía hidroeléctrica, eólica y otras renovables. Compañías con sede en Canadá, Link Global Technologies, dedicada a la minería de bitcoins, y Neptune Digital Assets, especializada en tecnología blockchain, ya anunciaron la próxima construcción conjunta de una granja de minería de bitcoin que funcionará con energía eólica sustentable. Con esto, a Paraguay podría abrírsele una oportunidad de inversión en su energía eléctrica proveniente de las binacionales, sumando puntos en cuanto a la tarifa más baja de la región.

Ley de criptomonedas
También durante el mes de julio, Fernando Silva Facetti y el diputado Carlos Rejala, presentaron el proyecto de ley que regule las criptomonedas en el país, con el fin de implementar su uso legal y su fiscalización, atrayendo inversiones en criptomonedas en el territorio nacional. Ante esto, la posición de Binance, por el representante Hiz en Latinoamérica, es de optimismo: “Creemos que todo marco regulatorio es sano y permite a la gente saber qué es. Eso es lo que más nos interesa a nosotros, que la gente sepa de cripto”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).